Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Chile 80 % rechazan la constitución de Pinochet

  25 octubre, Plebiscito en Chile Por: Javier Márquez G, desde Santiago chile – Maracaibo 26-10-2020   El pasado 25, a un año del inicio del estallido social, quedó claro que la ciudadanía no ha olvidado los motivos por lo que se inició este y que la pandemia fue determinante en que bajara la intensidad de este. En resumen, el estallido no ha finalizado ya que las movilizaciones, aunque han menguado, no han finalizado y las demandas están presentes en la población. Los medios de comunicación que repiten la voz oficial del gobierno de Piñera han resaltado, exagerado y dado como verdaderos muchos montajes. El 25 la Plaza Dignidad nuevamente la ciudadanía y las organizaciones Sindicales y Sociales mostraron su postura irrenunciable a cambiar Chile y que el plebiscito siendo un peldaño en ese camino, no es el último. La actitud del gobierno cambió en estas últimas semanas, adoptando una actitud más contemplativa, ha restringido la represión y así destacar hechos de violencia y atr...

Chile: Los desafíos del movimiento social a un año del estallido

  Por: Luis Mesina- Maracaibo 23-10-2020 El domingo se cumplió un año desde que el pueblo de Chile dijera basta. Ese 18 de octubre de 2019 quedará marcado en la historia de nuestro país como el despertar de millones que cansados del abuso decidieron ponerse de pie y salir a enfrentar al sistema y a sus instituciones que por más de 30 años fueron indiferentes a las demandas sociales, y que sin ningún pudor se corrompió groseramente. En ese escenario, los corruptos gozaron de una impunidad que irritó a las mayorías que viven a diario de su trabajo y esfuerzo. El 18 de octubre es el corolario de un proceso de injusticias que ellos, los que gobernaron, no vieron en 30 años, por eso les estalló con tanta furia en sus propias narices. Estallido social, revuelta popular, rebelión, revolución, son nombres para denominar ese proceso abierto en octubre. Precisión que resulta indiferente para los millones que “saltaron el torniquete” pues, tratándose de una movilización nacional, intens...

Bolivia: la resistencia masiva al golpe devuelve el gobierno al MAS

Por Julio Turra- Maracaibo 22-10-2020 Hace poco más de un año, Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera partieron de Bolivia hacia México (y luego Argentina), por sugerencia del alto mando de las Fuerzas Armadas. Evo acababa de ganar las elecciones por cuarto mandato consecutivo y fue blanco de violentas manifestaciones de la clase media reaccionaria y motines policiales, a los que dimitió para evitar un "baño de sangre". Mientras tanto, las movilizaciones populares de indígenas y trabajadores enfrentaron una brutal represión, en varias regiones del país, al grito de  “¡Evo no estás solo!” Desde el "exilio", Evo y Linera han seguido al frente de su partido MAS - Movimiento al Socialismo, denunciando el papel de la OEA en el golpe de Estado que la senadora Jeanine Añez puso en la presidencia interina, una abierta violación a la Constitución emanada del primer período presidencial de Evo. El gobierno de Añez, abiertamente proimperialista y racista contra l...

En jornada nacional educadores protestaron de manera simultánea en todo el país

Por prensa- C.T.J- Maracaibo 21-10-2020 La jornada de protesta nacional convocada por la Federación sindicatos de Maestros se cumplió en el país. Este miércoles, 21 de octubre, los docentes de distintas capitales, municipios y parroquias del territorio nacional; Las Protestas simultáneas y divididas se dieron lugar en Caracas a pesar que el eje central de ambas era el reclamo por la recuperación del salario y el cumplimiento de la convención colectiva. Un grupo se concentró en la  Inspectoría Regional del Trabajo  de Caracas, esta concentración estuvo encabezada por la FVM junto a otros factores sindicales. Entregaron un documento a funcionarios de la Inspectoría del Trabajo. En el pliego los docentes señalan que el salario ha venido mermando de manera sustancial por diversas causas: incumplimiento de la II Convención Única y Unitaria de los Trabajadores del Sector Educativo y la falta de una política económica coherente El otro grupo de docentes realizó una concen...

El Plebiscito sobre la Constituyente en Chile

  Por C.T.J—Maracaibo 15-10-2020   A pocos días del 18 de octubre, de cumplirse un año que se iniciará en chile el levantamiento popular, con el grito, ¡No son 30 pesos, son 30 años!, encabezada por la juventud a los que se sumaron docentes, profesionales, trabajadores, artistas, que puso en evidencia el fracaso para el pueblo trabajador del modelo chileno, provocando una profunda herida al régimen político. Aunque la pandemia y el aislamiento social le impusieron al ‘estallido social’ un compás de espera forzado. El domingo 25 de octubre se realizará una consulta a través de un plebiscito. Que es en cierta forma una conquista, aunque desfigurado, de la rebelión popular de octubre del año pasado.   Piñera y la oposición parlamentaria, maniobra a través del ‘acuerdo por la paz social y la nueva constitución’, para conocer si se aprueba o rechaza una nueva constitución para el país, En esta situación, la lucha por el “apruebo” en el plebiscito del 25 de octub...

Trabajadores de la salud reclaman mejores salarios y protección ante el Ministerio de Salud

Por Alberto salcedo – Maracaibo 8-10-2020 Trabajadores de la salud manifestaron este jueves, 8 de octubre, frente a la sede del Ministerio de Salud en Caracas y anunciaron que se mantendrán en protesta para exigir mejores salarios y condiciones laborales en medio de la pandemia de COVID-19.  Además, advirtieron. Que con esta acción sindical Se iniciara un proceso de pancartazo en los hospitales, de protestas, de asambleas y en los próximos 15 días iremos a una gran protesta nacional, también convocan a todos los sectores del país a unirnos por las cosas que son nuestras”, apuntó Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), se hizo  entrega un documento a las autoridades del Ministerio para pedir salarios que no se devalúen con la hiperinflación y equipos de protección para todo el personal protestas incesantes Desde agosto de 2020 y se ha intensificado en septiembre. Fueron 76 solo el lunes 28 de septiem...

Alerta al pueblo trabajador por las nefastas consecuencias de aprobarse La Ley Antibloqueo

Reunión conformación cait caja de ahorros de empleados públicos (Casep caracas 21 – agosto- 2919) La Coordinación Nacional Autónoma e Independiente de Trabajadores (CAIT) Alerta al pueblo trabajador por las nefastas consecuencias de aprobarse La Ley Antibloqueo En medio de presiones externas, el ataque económico de EE. UU, el bloqueo ejecutado a través de la llamada política de sanciones, a que ha estado sometida la nación, la profundización de la crisis social económica que asfixia a todos trabajadores. A pesar del decreto de Emergencia Económica de enero de 2016, que le permitiría sacar a la nación de la contracción económica producto del bloqueo comercial impuesto por el imperialismo norteamericano y golpe al gobierno Bolivariano, con el único fin de la destrucción del Estado Nación. Sin embargo, cuatro años después los ingresos del Estado se han desplomado en más de 90 %, según los mismos datos oficiales y la economía podría contraerse 30 % este año. En el centro de una serie...

conferencia latinoamericana :la telescuela no es educación

  Maracaibo 03-10-2020   En Venezuela el gobierno ha anunciado el inicio del año escolar. Empezando las clases con el sistema de Cada Familia una Escuela, el sistema no presencial, de tele educación, de educación a distancia, utilizando todas las modalidades de educación. Al mismo tiempo, a partir del lunes 5 de octubre, abrir las escuelas, liceos, como centros de asistencia pedagógica para padres, madres y alumnos. ¿Qué implicaciones tiene estas políticas en la educación pública, el impacto en las relaciones laborales de los educadores, en la educación presencial?, estos temas serán hoy debatidos, en la conferencia Latinoamérica organizado por el comité internacional de enlace e intercambio de (AIT) en la defensa de la escuela pública presencial, la cual será transmitida en vivo por Facebook hoy a las 5 pm hora de Venezuela. Te invitamos a participar.