Por C.T.J—Maracaibo
15-10-2020
A pocos días del
18 de octubre, de cumplirse un año que se iniciará en chile el levantamiento popular,
con el grito, ¡No son 30 pesos, son 30 años!, encabezada por la juventud a los
que se sumaron docentes, profesionales, trabajadores, artistas, que puso en evidencia
el fracaso para el pueblo trabajador del modelo chileno, provocando una profunda
herida al régimen político. Aunque
la pandemia y el aislamiento social le impusieron al ‘estallido social’ un
compás de espera forzado.
El domingo 25 de
octubre se realizará una consulta a través de un plebiscito. Que es en cierta forma
una conquista, aunque desfigurado, de la rebelión popular de octubre del año
pasado.
Piñera y la oposición parlamentaria, maniobra a
través del ‘acuerdo por la paz social y la nueva constitución’, para conocer
si se aprueba o rechaza una nueva constitución para el país, En esta situación,
la lucha por el “apruebo” en el plebiscito del 25 de octubre es la forma
mediante la cual se le puede asestar un golpe concreto a la maniobra del régimen
político, que mediante la campaña por el “rechazo” pretende dar por concluido
el proceso abierto con levantamiento popular.
El sábado 17 de
octubre, a las 4 pm hora en Venezuela, el comité de enlace e intercambio (CILE) del Acuerdo
Internacional de los Trabajadores y de los Pueblos (AIT) ha organizado una
conferencia virtual.
El Plebiscito sobre la Constituyente en Chile
Participan:
Chile: Luis Mesina (No + AFPs, dirigente bancario)
Brasil: Luís
Eduardo Greenhalgh (directorio nacional del PT)
Venezuela:
Alberto Salcedo (Coordinadora autónoma e independiente de trabajadores- CAIT)
Comentarios
Publicar un comentario