Ir al contenido principal

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez 

Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018
El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña.

Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del ratón grabada por Cheo Feliciano

La salsa y el flamenco son  primos hermanos, sin saberlo ni el uno ni el otro, Ambos son del barrio, de la calle, son fiesteros y de la  vida  nocturna. Hablan del desengaño, de la pena y la tristeza y también del amor con una huella única.

 El flamenco es una expresión artística consecuencia de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque. Mientras La música del Caribe es la expresión de ritmos y melodías originales, ya sean éstos aborígenes o introducidos por los colonizadores españoles y los africanos que arribaron desde el siglo XVI, esa influencia musical de América que ellos se llevaban a su regreso a España y adaptaban al flamenco que hoy  se conoce como 'el cante de ida y vuelta', que son la rumba flamenca, la guajira, la milonga, y la rumba catalana

El ratón de Cheo

El tema musical el ratón, tiene que ver con una canción pegajosa que ha acompañado a las juventudes de varias generaciones. Entré ella la mía, el cual escuche en días pasados  tararear a mi panita julio el brasilero, con su vocecita de cantor de bossa-nova de apartamento, sonoridad musical iniciada por un grupo de estudiantes y músicos de clase media que se reunían en apartamentos, de la zona sur de Río de Janeiro, desarrollando una manera de tocar muy particular debido las restricciones de la vida social de los edificios de apartamentos.

 El ratón Nació como un chiste musical en los estudios Belltone de Nueva York en 1964. Nick Jiménez tocaba el montuno en el piano y Cheo empezó a imaginar la historia de un gato que quiere salir de fiesta y no puede.

Luego del éxito que representó esa fábula sabrosa en el circuito de rocolas de los años sesenta, “El ratón” reviviría en una versión rock de 1974.donde se escucha a santana con un acorde de samba Ti, Una vez le preguntaron al propio Cheo en una emisora venezolana por la filosofía que se escondía detrás de “El ratón” y el cantante, contestó con estas palabras: “No, bueno, no es que haya filosofía. Ahí lo que hay es un gato, una gata y un ratón”.

La historia es mucho más sencilla, se trata de un individuo (gato) que sale de farra con una mujer distinta a su esposa (la gata). La moraleja del cuento es la acción de una vieja chismosa (el ratón) que lo descubre todo y se lo cuenta a su esposa, y es que "de cualquier malla sale un ratón

Escuchar este trabajo del gitano cigala que rinde homenaje a la salsa, no dudó en que la Fania All Stars fuese parte del mismo y logró reunirlos 4 décadas después de su éxito en los 70 para darle vida a una nueva versión del clásico de la salsa. Escuchar el  álbum el indestructible, es una obligación de todo militante del sonido y la rumba de la sonoridad de la salsa, que hoy es una expresión musical global
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...