Por prensa- C.T.J- Maracaibo 21-10-2020
La jornada
de protesta nacional convocada por la Federación sindicatos de
Maestros se cumplió en el país. Este miércoles, 21 de octubre, los docentes de distintas
capitales, municipios y parroquias del territorio nacional; Las Protestas
simultáneas y divididas se dieron lugar en Caracas a pesar que el eje central
de ambas era el reclamo por la recuperación del salario y el cumplimiento de la
convención colectiva.
Un grupo se
concentró en la Inspectoría Regional del Trabajo de Caracas,
esta concentración estuvo encabezada por la FVM junto a otros factores
sindicales.
Entregaron un documento a funcionarios de la Inspectoría del Trabajo. En
el pliego los docentes señalan que el salario ha venido mermando de manera
sustancial por diversas causas: incumplimiento de la II Convención Única y
Unitaria de los Trabajadores del Sector Educativo y la falta de una política
económica coherente
El otro grupo de
docentes realizó una concentración frente a la sede del Ministerio de
Educación. Una vez más exigen que se pague un salario que cubra el costo de la
Canasta Básica. La semana pasada los docentes cobraron un mes de aguinaldo y el
monto no superó el equivalente a los tres dólares.
El magisterio
venezolano se encuentra en condiciones de trabajo semiesclavo. Las denuncias no
solo se refieren a los salarios, sino también a la violación del contrato
colectivo. Los docentes no cuentan con HCM ni con seguro funerario. y catalogan
la bonificación decembrina como una burla por parte del gobierno.
En Maracaibo salieron
a protestar
Los docentes
zulianos acataron el llamado nacional y salieron a protestar en 18 municipios
del estado. En Maracaibo, los maestros marcharon desde la plaza León hasta la
sede de la Inspectoría del Trabajo en la Av. 5 de julio. Con banderas, pitos y
cacerolas más de 200 profesionales de la educación exigieron sueldos dignos y
mejoras de las condiciones laborales.
Los docentes
fueron atendidos por el inspector de Maracaibo, Luis Baralt, quien se
comprometió a elevar sus peticiones a sus superiores en Caraca
El magisterio dejó claro que se mantendrán en la calle hasta tanto existan condiciones para impartir una educación de calidad y sean escuchadas sus peticiones en cuanto a las justas reivindicaciones salariales
Comentarios
Publicar un comentario