Reunión conformación cait caja de ahorros de empleados públicos (Casep
caracas 21 – agosto- 2919)
La Coordinación Nacional Autónoma
e Independiente de Trabajadores (CAIT)
Alerta al pueblo trabajador por las nefastas consecuencias de aprobarse La Ley Antibloqueo
En medio de
presiones externas, el ataque económico de EE. UU, el bloqueo ejecutado a
través de la llamada política de sanciones, a que ha estado sometida la
nación, la profundización de la crisis social económica que asfixia a todos
trabajadores. A pesar del decreto de Emergencia Económica de enero de 2016, que
le permitiría sacar a la nación de la contracción económica producto del
bloqueo comercial impuesto por el imperialismo norteamericano y golpe al
gobierno Bolivariano, con el único fin de la destrucción del Estado Nación. Sin
embargo, cuatro años después los ingresos del Estado se han desplomado en más
de 90 %, según los mismos datos oficiales y la economía podría contraerse 30 %
este año. En el centro de una serie de coerciones al proceso electoral que se
ha convocado para el 6 de diciembre, después que la Unión Europea (UE) dijera
que no había condiciones, se retiraron los candidatos de Capriles, de la Fuerza
del Cambio, cuando Guido ha llamado a una consulta popular para aprobar la
continuidad administrativa de la Asamblea Nacional más allá de la fecha
constitucional de su finalización, exigen la suspensión de las elecciones de la
AN.
El Ejecutivo
nacional y su máxima autoridad, el presidente Constitucional de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Ha presentado un proyecto de ley
“antibloqueo “el 30/septiembre/2020 Ante la Asamblea Nacional Constituyente. El
texto contiene varias claves que confirma y amplían el viraje regresivo del
gobierno y mina las bases mismas de la resistencia al imperialismo y por lo
tanto también la construcción de una nación soberana e independiente.
El constituyente
Luis Brito García, ha alertado con trasparente claridad en artículo publicado
en varios diarios de circulación nacional (Proyecto de Ley Antibloqueo) planteamientos que
suscribimos, ha advertido. Que la ley contiene violaciones directas de
la Constitución, donde las atribuciones de los poderes Legislativo y
Judicial son conferidas al Ejecutivo, incluyendo “desaplicar” o
“flexibilizar” leyes que sostiene la soberanía del país.
Así que, el Proyecto de Ley Antibloqueo propone
otorgar facultades absolutas y discrecionales al Ejecutivo para
"desaplicar" normas legales y judiciales que no estime pertinentes,
celebrar tratados internacionales, manejar, ceder o entregar los activos
públicos, crear con ellos o con su producto fondos separados del Tesoro
manejados con independencia del Presupuesto Público, reestructurar libremente
todos los entes descentralizados del Estado con fines empresariales, adoptar medidas
para privilegiar la inversión privada nacional e internacional, otorgar a esta
garantías contractuales de protección y de éxito económico, renunciar a la
soberana inmunidad de jurisdicción al someterse a cortes y tribunales
extranjeros en controversias sobre materias de orden público interno, restituir
a sus supuestos propietarios bienes afectados por cualquier medida ejecutiva,
legislativa o judicial o de suspensión de concesiones, arbitrar
discrecionalmente procedimientos nuevos y excepcionales para tales actos, y
eliminar el derecho a la información veraz y oportuna, divulgación y libre
expresión del pensamiento sobre cualesquiera de dichos actos o procedimientos
que sean declarados confidenciales" en violación del marco constitucional
vigente.
Con la
aprobación de ley antibloqueo se fragua darle un marco constitucional, a una
serie de decretos, leyes. Que en materia económica, financiera, se viene aplicando;
Como el proceso de reversión de PDVSA concebido desde el año 2017, con La
sentencia No. 156, de fecha 29 de marzo de 2017 del Tribunal Supremo de
Justicia, luego, el Decreto 3.368 publicado el 12 de abril de 2018, seguido de
la firma de los “Contratos de Servicios” petroleros; la entrega del gas costa
afuera a las empresas transnacionales, la cesión de la participación de PDVSA
en las Empresas Mixtas PetroSinovensa y PetroMonagas de la Faja Petrolífera del
Orinoco. De igual manera, es la continuidad plan del Plan de Recuperación
Económica, Crecimiento y Prosperidad”. De agosto 2018 el cual, asido todo un
fracaso después de 2 años de su ejecución, y ahora la implementación del plan
antibloqueo.
Igualmente, como
ha ocurrido en material laboral, con la aplicación el Memorando 2792 aplicado
por el Ministerio del Trabajo, la política de aplanamiento de los tabuladores y
escalafones salariales, la bonificación de los salarios, el uso discrecional
del artículo 148 de LOTTT, para justificar, el despido masivo encubierto como
reducción de personal, violación generalizada de las contrataciones colectivas.
En consecuencia:
Rechazamos La
Ley Antibloqueo se nos presenta como una nueva panacea, alertamos al pueblo
trabajador los peligros que acechan en la norma nos llevan a pronunciarnos de
manera categórica en contra de este instrumento jurídico. El amplísimo carácter
discrecional de las medidas, su redacción ambigua e imprecisa, el choque con la
legislación y el marco constitucional vigente, el peligro de que se convierta
en un foco de corrupción en perjuicio del patrimonio de la República en virtud
del secretismo y la confidencialidad de las medidas.
Rechazamos esta
Ley que autoriza al Ejecutivo a actuar en secreto, derogando las facultades
legislativas y contraloras de la AN y violentando las leyes de la República,
con la promesa de un milagro económico que no va a surgir milagrosamente, que
no va a ocurrir sin un cambio total en la
política económica, de un poder discrecional amplísimo y sin contraloría
para el Ejecutivo. Ministerios, gerentes de las empresas del estado.
Desregularizar
el marco normativo Constitucional. Ese proyecto de ley no es más que una
patente de corso para despojar al país del marco regulatorio que le confiere la
Constitución de 1999. La clase trabajadora debe rechazar este proyecto de ley
por cuanto contrario a como quiere venderla Nicolás maduro ella constituye un
caballo de Troya. En la Constitución se establecen bien claramente los derechos
de los trabajadores los cuales son ampliados en la Ley Orgánica del Trabajo.
Ambos instrumentos por cierto promulgados por el presidente Hugo Chávez
exigimos un
debate abierto, de cara al país, en la ANC, sobre la crisis y sus causas, sobre
las posibles salidas, con un plan detallado de medidas financieras, monetarias,
fiscales y legales, basadas en un análisis riguroso del impacto de las
sanciones y de las responsabilidades del gobierno y sus ministerios en la
crisis que nos envuelve
No vamos a salir
de la crisis destruyendo el entramado jurídico y constitucional que tanto
trabajo costó construir. Y si bien es cierto que son necesarias medidas
extraordinarias y audaces, esta Ley más bien parece empujar a la nación hacia
la destrucción de lo poco que queda de los logros alcanzados bajo los gobiernos
del presidente Hugo Chávez.
Emplazamos a los
constituyentes y particular al bloque constituyente obrero a
honrar su compromiso con el mandato que le otorgó el pueblo trabajador en
defensas de la soberanía y de la CRBV y apoyar la postura del constituyente
Luis Brito García, exigir un amplio debate frente la nación y los Trabajadores,
convocamos a los dirigentes sindicales de diferentes orígenes políticos,
sindicales, a manifestar su rechazo a la aprobación de esta ley.
Contra el bloqueo del imperialismo, por
la defensa de la nación y los derechos laborales
¡En defensa de la CRBV, -La soberanía no
se negocia- No a la privatización!
Por otra política económica a favor de
la nación y los trabajadores(as)
Suscriben: Raúl Ordóñez, constituyente, presidente de la
Federación de Sindicatos de Empresas Hidráulicas de Venezuela (Fedesiemhidroven)-
Antonio Goffin constituyente - Sergio Castellanos- Secretario General del
Sindicato de Trabajadores del Hospital Coromoto del estado de Zulia, miembro de
la Federación Regional de la FBTZ de Zulia-
José Quintero (Sitraviboc)-José Mendoza, abogado laboralista, Alberto
Salcedo militante sindical-, Humberto González Secretario de Reclamo de
Fedesiemhidroven, Denis Ospina – José Villegas-Egner Humberto Acero-Diego
Medina Sector petróleo-Antonio Hernández Hidrológica - José Martínez Suntrabmercal
Zulia - Yorge Vergara-José Delghans, Sindicato Sinusoefunama- Jesús Pérez
Comunicador Popular - Robinson Nieto secretario laboral sindicato nacional del
Saime –José Gregorio Hernández
hidrológica –Marco Azuaje exsindicalista- Sofanor José García Jiménez
sindicato único de trabajadores de la industria de la construcción del estado
Zulia suticez-Darío molina –Rafael Benites-Levi González-Fernando Camarillo-
hidrológicas-Jeannette Pereira coordinadora nacional de Sintravisep-Ramón
Camejo Transporte de valores.
Adherirte con tu apoyo y firma a este llamamiento -correo deiroalberto@gmail.com teléfono 0426 5669964- correo-
Cait60513@gmail
Maracaibo 06-10-2020
Comentarios
Publicar un comentario