Ir al contenido principal

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de Agrobueyca, estado aragua
 
Agregar leyenda


Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales

El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias.

Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos.

Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores contratados en forma tercerizada.

Según indicó el vocero el proceso se venía adelantando hasta que las autoridades de la empresa, a cargo de una junta de administradores especiales, se percataron que los trabajadores estaban organizando un sindicato, tal como lo establece la normativa laboral.

Eso motivo la decisión tomada entre viernes y lunes de prescindir de todo el equipo de ensacadores, con lo que el proceso productivo se mantiene detenido desde el primer turno del inicio de semana, pues la administración de la planta no toma la previsión de sustituir al personal removido de sus funciones.

Se estima que la producción diaria con el proceso de ensacado manual es de cerca de 6 mil sacos, equivalente a unos 240 mil kilos que incluyen alimentos para pollos, tanto de iniciación como de engorde, y para cerdos.

Caida de la producción de 45 mil a 5 mil toneladas

Agrobueyca forma parte de un conglomerado de empresas propiedad de Antonio Gómez López, un empresario local que recibió entre 2004 y 2012 importantes cantidades de divisas a tasa preferencial. La cifra definitiva se ubicó en poco más de 843 millones de dólares.
Ese aporte le permitió un significativo crecimiento en todas sus operaciones, hasta el punto de llegar a producir una 45 mil toneladas de alimentos balanceados al mes y ocupar el 20 por ciento del mercado de ese rubro.

Sin embargo, de acuerdo con investigaciones realizadas en 2012, la organización habría incurrido en fraudes cambiarios y en lavado de dinero por lo que un tribunal penal de Aragua abrió un procedimiento que contempló la intervención judicial del conglomerado desde mediados de ese año.

Su propietario optó por huir a Colombia, donde actualmente se encuentra detenido a la espera del procedimiento para su extradición a Venezuela, donde es requerido por la jurisdicción penal Tras la intervención, regulada por la Ley Contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo, la compañía redujo sustancialmente su producción, hasta llegar a sólo unas 6 mil toneladas mensuales.


Asimismo los beneficios de los trabajadores se vieron limitados sustancialmente, al punto que durante estos últimos años no se han ajustado los sueldos ni los demás ingresos, según la documentación aportada por los afectados.


Actualmente sólo se realiza ensacado en forma manual, ya que el robot o sistema automático se encuentra averiado desde el mes de febrero aproximadamente. Esto se traduce en un volumen de producción que escasamente supera los 5 mil sacos diarios, según los registros por turno obtenidos por este blog.Incendio acabó con incubadora de más de un millòn de pollitos por semana En noviembre de 2012, mientras se iniciaba el proceso de intervención, una moderna incubadora o fábrica de pollitos bebés, se incendió y quedo fuera de operación hasta la fecha

La capacidad de producción del complejo se estima en 1 millón 350 mil pollitos por semana, destinados al mercado de cría para consumo humano.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...