Ir al contenido principal

Trabajadores de la salud reclaman mejores salarios y protección ante el Ministerio de Salud

Por Alberto salcedo – Maracaibo 8-10-2020

Trabajadores de la salud manifestaron este jueves, 8 de octubre, frente a la sede del Ministerio de Salud en Caracas y anunciaron que se mantendrán en protesta para exigir mejores salarios y condiciones laborales en medio de la pandemia de COVID-19.

 Además, advirtieron. Que con esta acción sindical Se iniciara un proceso de pancartazo en los hospitales, de protestas, de asambleas y en los próximos 15 días iremos a una gran protesta nacional, también convocan a todos los sectores del país a unirnos por las cosas que son nuestras”, apuntó Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), se hizo  entrega un documento a las autoridades del Ministerio para pedir salarios que no se devalúen con la hiperinflación y equipos de protección para todo el personal

protestas incesantes

Desde agosto de 2020 y se ha intensificado en septiembre. Fueron 76 solo el lunes 28 de septiembre, aunque solo 16 el miércoles 30, casi todos pacíficos. El 94% de los manifestantes se quejó de la mediocridad de los servicios, según el Observatorio Venezolano de Conflictos Sociales (OVCS).

Una ola de protestas movilizaciones se ha extendido en los sectores populares por el interior del país, en zonas fortines del chavismo, en el estado Yaracuy, varios municipios protestaron durante cuatro días, terminaron con la detención de 30 manifestantes. Varios de ellos serán procesados.

Las protestas están ocasionadas. Por el colapso de los servicios públicos, internet, agua, bombonas de gas para poder cocinar, luz horas e incluso días de apagones, los clap que se reparten una que otra vez. A esto se suma, sobre todo, la gasolina, sin la cual es imposible el transporte público, salir a trabajar “salvar el día" o llevar comida a los mercados en un país sin ferrocarriles y donde la movilidad depende casi por completo del automóvil

también los trabajadores se movilizan

En medio de un repunte de las protestas en el país, los trabajadores del sector público también se han movilizado, el 5 de octubre los maestros se concentraron en varios estados del país para protestar en rechazo a las mínimas condiciones laborales y para exigirle al gobierno la dignificación de sus salarios. Pedir mejorar en sus remuneraciones salariales, con ingresos $3 al mes, trabajadores de la alcaldía de Caracas, protestaron el miércoles en la plaza Bolívar, en el Centro de la ciudad, para denunciar las precarias condiciones en las que se encuentran y exigir a la alcaldesa Erika Farías, otorgue sueldos dignos al personal.

Igualmente Continuaron en todo el país, durante el mes de septiembre, las protestas de los trabajadores petroleros para exigir reivindicaciones laborales contra los salarios de hambre, la exigencia que se extienda el bono de 150 dólares a todos los petroleros. Servicios medicas; En ciudad bolívar Trabajadores de Alcasa protestan en CVG por violaciones de derechos laborales y desmantelamiento de celdas, Sidoristas y familiares de trabajadores fallecidos exigen a CVG que cumpla con el beneficio de HCM

Estas protestas se dan en medio de la ofensiva del imperialismo, de mayores sanciones, boicot a las elecciones del próximo 6 de diciembre, en medio de la mayor crisis económica y social que atraviesa el país. Los más afectados seguirán siendo el pueblo trabajador; En la declaración de la Coordinación Nacional Autónoma e Independiente de Trabajadores(CAIT), hemos planteado la necesidad de debatir, ¿Qué política es necesaria para defender a la nación y el pueblo trabajador?, en ese sentido opinamos se requiere un giro total en la política económica, acompañado de un plan de emergencia, para enfrentar el bloque y dar respuesta al corazón de la nación que son los trabajadores.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...