Por Alberto salcedo – Maracaibo 8-10-2020
Trabajadores de
la salud manifestaron este jueves, 8 de octubre, frente a la sede del
Ministerio de Salud en Caracas y anunciaron que se mantendrán en protesta para
exigir mejores salarios y condiciones laborales en medio de la pandemia de
COVID-19.
Además, advirtieron. Que con esta acción sindical
Se iniciara un proceso de pancartazo en los hospitales, de protestas, de
asambleas y en los próximos 15 días iremos a una gran protesta nacional, también
convocan a todos los sectores del país a unirnos por las cosas que son
nuestras”, apuntó Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación
Nacional de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), se hizo entrega un documento a las autoridades del
Ministerio para pedir salarios que no se devalúen con la hiperinflación y
equipos de protección para todo el personal
protestas incesantes
Desde agosto de
2020 y se ha intensificado en septiembre. Fueron 76 solo el lunes 28 de
septiembre, aunque solo 16 el miércoles 30, casi todos pacíficos. El 94%
de los manifestantes se quejó de la mediocridad de los servicios, según el
Observatorio Venezolano de Conflictos Sociales (OVCS).
Una ola de
protestas movilizaciones se ha extendido en los sectores populares por el
interior del país, en zonas fortines del chavismo, en el estado Yaracuy, varios
municipios protestaron durante cuatro días, terminaron con la detención de 30
manifestantes. Varios de ellos serán procesados.
Las protestas están
ocasionadas. Por el colapso de los servicios públicos, internet, agua, bombonas
de gas para poder cocinar, luz horas e incluso días de apagones, los clap que
se reparten una que otra vez. A esto se suma, sobre todo, la
gasolina, sin la cual es imposible el transporte público, salir a trabajar “salvar
el día" o llevar comida a los mercados en un país sin ferrocarriles y
donde la movilidad depende casi por completo del automóvil
también los trabajadores se movilizan
En medio de un repunte de las protestas en el
país, los trabajadores del sector público también se han movilizado, el 5 de octubre
los maestros se concentraron en varios estados del país para protestar en
rechazo a las mínimas condiciones laborales y para exigirle al gobierno la
dignificación de sus salarios. Pedir mejorar en sus remuneraciones salariales,
con ingresos $3 al mes, trabajadores de la alcaldía de Caracas,
protestaron el miércoles en la plaza Bolívar, en el Centro de la
ciudad, para denunciar las precarias condiciones en las que se encuentran y
exigir a la alcaldesa Erika Farías, otorgue sueldos dignos al
personal.
Igualmente Continuaron en todo el país,
durante el mes de septiembre, las protestas de los trabajadores petroleros para
exigir reivindicaciones laborales contra los salarios de hambre, la exigencia que
se extienda el bono de 150 dólares a todos los petroleros. Servicios medicas; En
ciudad bolívar Trabajadores de Alcasa protestan en CVG por
violaciones de derechos laborales y desmantelamiento de celdas, Sidoristas y familiares de trabajadores fallecidos exigen a CVG que
cumpla con el beneficio de HCM
Estas protestas se dan en medio de la ofensiva del imperialismo, de mayores
sanciones, boicot a las elecciones del próximo 6 de diciembre, en medio de la
mayor crisis económica y social que atraviesa el país. Los más afectados
seguirán siendo el pueblo trabajador; En la declaración de la Coordinación
Nacional Autónoma e Independiente de Trabajadores(CAIT), hemos planteado la necesidad
de debatir, ¿Qué política es necesaria para defender a la nación y el pueblo trabajador?,
en ese sentido opinamos se requiere un giro total en la política económica,
acompañado de un plan de emergencia, para enfrentar el bloque y dar respuesta
al corazón de la nación que son los trabajadores.
Comentarios
Publicar un comentario