Por: José Mendoza, Maracaibo 24-06-2020 Pandemia y explotación El pasado 1ro de mayo bajo la perspectiva de la pandemia del Covic-19 resultó ser paradójico e imponentemente vigente en su espíritu originario, dado que la actual situación por su carácter transversal en los cinco continentes logra mostrar una radiografía de la medula de las contradicciones y tensiones derivadas de la crisis de la economía capitalista mundializada. En el centro de esta crisis están las necesidades de millones de seres humanos y la ratificación contundente de la centralidad del mundo del trabajo y de la lucha de clases. Las necesidades de la humanidad salen de las sombras En pleno siglo XXI, en el punto más alto de desarrollo de las capacidades tecnológicas, la pandemia expone el divorcio absoluto entre las necesidades de la humanidad y las del capital. La insuficiencia de simples mascarillas en antiguas potencias imperialistas refleja una paradoja. En e...
somos un grupo de sindicalista, abogados laborista, militantes del movimiento obrero, participamos del Acuerdo internacional de los trabajadores y de los pueblos (AIT) que tenemos como propósito, Ayudar a los trabajadores a defender y recuperar sus sindicatos como instrumento de sus intereses, basado en la democracia obrera y plenamente independiente del Estado y patronos. Organizándose políticamente de forma independiente