Ir al contenido principal

Estados Unidos: 19 de junio, conmemoración del fin oficial de la esclavitud (19 de junio de 1865)

 "Juneteenth" y marca una de los acontecimientos más importantes de la historia del país: el fin de la esclavitud



Por: Rodrigo Ibarra, San Francisco (California) 21 de junio de 2020

A casi un mes del estallido social después del asesinato de George Floyd en Minneapolis, las manifestaciones de protesta no han parado en todo Estados Unidos y en otras partes del mundo. Sus consecuencias son impredecibles. Pero el viernes 19 de junio de 2020, todo parecía comenzar de nuevo. El sindicato de estibadores y de bodegas ILWU (International Longshore and Warehouse) decretó un día de paro en conmemoración del fin oficial de la esclavitud en 1865 (conocido como Juneteenth), cuando los esclavos negros de Texas fueron emancipados, y en solidaridad con las manifestaciones de protesta contra el racismo del sistema.

Lo que destaca la huelga de un día del sindicato de los trabajadores de puerto ILWU (cerraron los 29 puertos de la Costa Pacifica, los puertos desde Bellingham Washington hasta San Diego en California), es la unidad del movimiento obrero organizado con la comunidad. En términos usados en América Latina equivale a la unidad obrera y popular, trazando la perspectiva para la lucha que se desarrolla a nivel nacional.

De hecho, el mismo viernes 19 de Junio de 2020 en Tulsa, Oklahoma, se puso en escena la enorme tensión de la confrontación actual. En Tulsa confluyeron el primer mitin de campaña desde el inicio de la pandemia en marzo, y las manifestaciones de protesta contra el racismo y la brutalidad policial, como las que se desarrollan en todo el país, que a la vez conmemoraban la emancipación de los esclavos (Juneteenht) y la masacre de Tulsa Greenwood, donde fueron asesinados mas de 300 negros en 1921. 

El presidente Trump tuiteó el día anterior amenazando que «cualquiera que proteste, anarquistas, agitadores, saqueadores y gente insignificante que vayan a Oklahoma, por favor sepan que ustedes no van a ser tratados como en New York, Seattle o Minneapolis. Será un escenario muy diferente». De hecho a las 13, hora local, el Departamento de Policía ya había arrestado a 6 personas que protestaban frente al local del mitin de campaña. Lo cierto es que Trump se vio obligado a modificar la fecha de su mitin del 19 al 20 de junio en Tulsa, que además fue un fracaso de asistencia. Poco menos de 6.200 personas asistieron al mitin de Trump en Tulsa, muy por debajo de la capacidad total del Centro BOK de 19.200, según un oficial de información pública del Departamento de Bomberos de Tulsa.


Mientras tanto, las manifestaciones callejeras reverberan en el ámbito institucional y legal. En primer lugar, la movilización obrera y popular ha impactado en todos los Departamentos de Policía en cada ciudad y a escala nacional generando todo tipo de reformas de la institución, desde políticas de un nuevo entrenamiento hasta el cierre de algunas secciones que mantienen relaciones más conflictivas con las comunidades, y en algunos casos políticas de castigo para comportamientos de brutalidad y crimen policial. En verdad, todo el sistema de justicia criminal esta siendo cuestionado. Justicia y verdad son las reivindicaciones democráticas exigidas en todo el territorio nacional.

En el ámbito del sistema judicial, el presidente Trump ha sufrido una serie de derrotas, primero con el derecho de personas transexuales a ser atendidas en el sistema de salud, más tarde también sufrió la derrota en la lucha histórica de los jóvenes migrantes con DACA (Deferred Action for Childhood Arrival), que defiende contra la deportación a niños traídos por sus padres indocumentados, les proporciona un numero de seguro social y les otorga un permiso de trabajo, sacándolos de la sombra. Más recientemente, también acaba de sufrir otra derrota legal, cuando otro juez ha dictaminado a favor del antiguo asesor nacional de Seguridad Nacional, dando luz verde a la publicación de su libro «El cuarto donde ocurrió» (Room Where It Happened), en el cual Bolton lanza una serie de acusaciones contra el presidente Trump.

Hay tremenda confusión entre los que detentan el poder, a la vez que la revuelta obrera y popular parece incontenible en su lucha contra el sistema.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...