Ir al contenido principal

La brecha.


Publicamos un artículo del compañero Jesús A. Rondón Sus contribuciones ha sido publicadas regularmente en más de 24 medios, entre los que se encuentran diarios regionales, nacionales PanoramaÚltimas Noticias y La Nación (Ecuador) dirigente sindical del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) facilitando procesos de aprendizajes en materia de salud de los trabajadores y trabajadoras, con el cual hemos desarrollado actividades conjunta en  el  movimiento  sindical



La brecha.

Por: Jesús A. Rondón Maracaibo 12-06-2020

Aquí nadie conocía a Gini, hasta que el comandante Chávez en una de sus intervenciones hizo referencia a un índice que lleva su nombre. Dicho marcador busca reflejar el grado de desigualdad que existe en un determinado país. Así que tan desconocido nos era ese Sr. Gini, como el índice que lleva su nombre.

De nuevo se comenzó a hablar de la reducción el índice de desigualdad en el país, de cómo gracias a la promesa de justicia social realizada en la revolución bolivariana, la brecha acortó. La causa: la redistribución de la renta petrolera para el pueblo, sin que eso implicara un cambio de la estructura económica nacional.
 
Hoy a este señor no lo nombra nadie y menos al índice. La realidad cotidiana nos indica que hoy somos más desiguales. Nuevamente la brecha se volvió ancha y la distancia entre los que más tienen y los que no, vuelve a hacer abismal. Los que vivimos del salario, estamos por debajo de la línea de sobrevivencia y eso nos empuja corrompemos o a trabajar más, optar entre un desgaste moral o físico.

La dinámica del liderazgo en la revolución bolivariana ha cambiado y las condiciones geopolíticas también. Ahora estamos en una espiral de medidas coercitivas unilaterales, que limitan los ingresos y por lo tanto la torta a repartir es más pequeña. En medio de esto, uno se interpela ¿Se puede reducir la brecha con la orientación económica de nuestro gobierno? Es una respuesta compleja, pero todo parece indicar que no.

El gobierno bolivariano ha optado por conservar lo que queda de economía, bajo un marco liberal. Esto explica la pulverización y bonificación de los salarios en contradicción con el artículo 91 de la constitución) y la relajación de la institucionalidad que protege a los que trabajamos. Dicho esto, no debe haber sorpresas en la ruta, aunque el canto de sirena sea otro.
Los que menos tenemos, tenemos organizaciones débiles para hacer contrapeso y eso nos coloca fuera de las mesas donde se decide. El horizonte para los que somos más, es aumentar la producción y la participación en la riqueza generada; castigar para la especulación y corrupción y defender las conquistas logradas como pueblo. Lo lograremos si hay movilización organizada y sin perder vista para que es una revolución: hacer que el sistema cambie

Comentarios

  1. EXCELENTE, JESUS. FELICITACIONES. SALUDOS A LA FAMILIA. BENDICIONES 04125808730 MENS TEXT

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...