Por: Juan E. Romero J. 26/02/2016 En los últimos días, sobre todo a partir del anuncio del presidente Nicolás Maduro, de la decisión de aumentar el precio de venta de la gasolina en el país, se ha venido especulando mucho sobre la posibilidad de repetición de una explosión social, de la magnitud ocurrida en febrero de 1989. Cabe preguntarse ¿Qué de verdad tiene esté planteamiento? ¿Están planteadas las condiciones para tales protestas? ¿Es la misma circunstancia política y económica de entonces, repetida en el hoy? Comenzamos por afirmar, que si bien al realizar un análisis comparativo, en término de formas de descontento y protestas, encontramos circunstancias similares, en cuanto a desánimo, incertidumbre ante el futuro inmediato, estas similitudes pierden alcance cuando analizamos las condiciones económicas bajo las cuales se presentó la protesta popular en febrero de 1989. Sostenemos, que es esté el elemento principal que permite indicar y señalar la diferenc...
somos un grupo de sindicalista, abogados laborista, militantes del movimiento obrero, participamos del Acuerdo internacional de los trabajadores y de los pueblos (AIT) que tenemos como propósito, Ayudar a los trabajadores a defender y recuperar sus sindicatos como instrumento de sus intereses, basado en la democracia obrera y plenamente independiente del Estado y patronos. Organizándose políticamente de forma independiente