Ir al contenido principal

Gobierno de Maduro y oposición inician otro capítulo de la negociación

 


Por: Luz Mely Reyes

Difunde Coordinadora Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT) Maracaibo 8-10-202 

Negociación entre Biden y Maduro desplaza acuerdos en México: ¿Qué hay detrás? 

Biden buscará aliviar sanciones a Maduro a cambio de elecciones. 

Luego de seis semanas de conversaciones entre representantes de la administración de Joe Biden y del gobierno de Nicolás Maduro, se pudo conocer que acordaron que el ejecutivo venezolano reabra la negociación con los factores agrupados en la Plataforma Unitaria para suscribir un acuerdo puntual en los próximos días.

Uno de los preacuerdos de esta etapa de la negociación es no interferir en el proceso de primarias de la oposición, cuya fecha se mantiene para el 22 de octubre de 2023.  El acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela para deportación directa de venezolanos, que se informó este jueves 5 de octubre, así como el anuncio por parte del CNE de la apertura del Registro Electoral, son dos acciones en el marco de las conversaciones sostenidas entre los gobiernos de Biden y Maduro.

Primero, la Casa Blanca y después la Cancillería venezolana informaron el reinicio de los vuelos para deportar a migrantes de Venezuela que lleguen a Estados Unidos sin base legal para establecerse en esa nación. Aunque el comunicado de Caracas acusó a los estadounidenses de ser responsables de la migración forzosa de connacionales por las sanciones que pesan sobre el petróleo venezolano desde 2019, ese mismo día, el secretario de Seguridad Nacional de EEUU, ALEJANDRO MAYORKAS, DEFENDIÓ LAS DEPORTACIONES AL DECIR EN MÉXICO QUE PARA LOS VENEZOLANOS ERA SEGURO RETORNAR A SU PAÍS, al obviar la emergencia humanitaria compleja que ha provocado la salida de más de 7 millones de personas en los últimos años.

Qué implica el acuerdo entre EEUU y Maduro

Según las fuentes cercanas a este proceso, la agenda incluye el cronograma electoral para los años 2024-2025 y el levantamiento de las inhabilitaciones a los candidatos de oposición. Dentro del aspecto electoral se estipula la participación de observadores internacionales para las elecciones presidenciales y el acceso a los medios de información para todos los candidatos. Sobre el aspecto humanitario, se informa que la reanudación de este diálogo contempla la excarcelación de 100 presos políticos. A cambio, Estados Unidos está dispuesto a levantar las sanciones sectoriales al gobierno venezolano que afectan a la industria petrolera 

Sobre el acuerdo humanitario firmado en noviembre de 2022 en México, se supo que aún no se podrá ejecutar.

Anteriores intentos de negociación

El alcance de este nuevo intento de las partes de volver a una mesa está por verse. Lo intentaron en 2021, cuando Noruega sirvió de mediador y aún se mantiene, pese a que solo han logrado un comunicado conjunto en defensa del Esequibo, una agenda para llevar las conversaciones y un acuerdo social, que no ha rendido sus frutos porque no se han descongelado los más de 3.000 millones de dólares que en noviembre de 2022 las dos partes se comprometieron a ejecutar. Antes, entre los años 2016 y 2018, Maduro y la oposición intentaron llegar a un acuerdo político que tenía como telón de fondo las presidenciales de 2018. Esto dio pie a que en enero de 2019, Juan Guaidó se proclamara presidente interino del país y lograra el reconocimiento de gobiernos en Suramérica, Estados Unidos y gran parte de los países de la Unión Europea.

Los siete puntos de México 

En México, el chavismo y la oposición firmaron un memorando de entendimiento que contiene la agenda de discusión entre las partes con siete puntos: Derechos políticos para todos, Garantías electorales para todos, Levantamiento de las sanciones. Restauración de derecho a activos. Respeto al Estado constitucional de derecho. Convivencia política y social. Renuncia a la violencia. Reparación de las víctimas de la violencia. Protección de la economía nacional y medidas de protección social al pueblo venezolano. Garantías de implementación, seguimiento y verificación

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...