Ir al contenido principal

Manifiesto Del Frente Popular En Defensa Del Salario

 Difunde  Coordinadora Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT) Maracaibo 28-4-2022

Si algo marcar hoy, la lucha de clases en Venezuela es la resistencia y la lucha de los trabajadores en defensa de los salarios. Antes, la ofensiva de quienes pretenden apropiarse de las riquezas del país, además, de una política económica regresiva que genera un crecimiento agudo de la desigualdad. Un conjunto de organizaciones sociales, personalidades del chavismo de base, ha conformado el Frente Popular en Defensa del Salario (FRENPODES). La Coordinadora Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT) difundimos este manifiesto en el marco de las discusiones que hoy debate el movimiento de los trabajadores.

Manifiesto 

Los venezolanos y las venezolanas vemos cada día como nuestro salario se deteriora. Las trabajadoras y los trabajadores tienen que buscar tres y hasta cuatro trabajos. Maestras y maestros deben hacer magia para llegar a la quincena. Adultos mayores pensionados sobreviven en la indigencia. Los salarios y pensiones actuales no garantizan el mínimo necesario para reproducir la vida, mientras los servicios y los bienes necesarios para subsistir no dejan de aumentar.

Esta situación vulnera abiertamente el artículo 91 de la Constitución, donde se establece que el salario debería permitir vivir dignamente. Sus raíces son las criminales medidas coercitivas unilaterales implementadas por los Estados Unidos y las naciones imperialistas europeas, aunadas al régimen predatorio de acumulación de la burguesía nacional e internacional y al retroceso en las políticas de distribución justa de las riquezas durante los últimos años.

Es evidente que el salario (tanto el ingreso de los trabajadores como el “salario social”, que incluye todo lo necesario para la reproducción de la vida) expresa la manera en que se reparte las riqueza creada por la clase trabajadora y constituye una relación social en que se cristaliza la lucha de clases, la contradicción capital-trabajo 

Luchar por un salario justo para las grandes mayorías es una confrontación con quienes pretenden apropiarse de las riquezas del país 

Consideramos que el bloqueo criminal del imperialismo contra Venezuela, auspiciado por una derecha que ahora oportunistamente pretende capitalizar la justa lucha de los trabajadores, tiene un peso determinante en el empobrecimiento de nuestro pueblo. Pero además el peso de las sanciones ha recaído fundamentalmente en quienes vivimos del trabajo, en especial las mujeres, saturadas de jornadas laborales y el cuidado familiar y comunitario. 

Denunciamos que está en marcha una política económica regresiva que genera un crecimiento agudo de la desigualdad. Unos pocos se siguen enriqueciendo de manera grosera mientras el pueblo vive en la mayor de las penurias, dado que los ingresos del país han mermado por las sanciones y se distribuyen de manera más inequitativa. Como un dato revelador de este fenómeno, de 2013 a 2017, el excedente de la explotación (la parte de la economía que va a parar a manos de los patrones) pasó de 31% a 50%, mientras los salarios pasaron de 36% a 18%. 

Alertamos que existe una violación a la Ley del Trabajo y del reconocimiento de las prestaciones sociales, situación que se expresa en la conculcación de los derechos laborales y la acelerada flexibilización de las relaciones laborales, a lo que se suma el encarecimiento de los servicios públicos y de los medios necesarios para la reproducción de la vida, así como la dolarización de la economía y las privatizaciones. 

Hay una escalada del capital contra el pueblo que resulta inaceptable en una revolución que busca reivindicar a la clase trabajadora, la única productora de la riqueza del país.

Tenemos la convicción de que esta situación afecta el horizonte estratégico de la Revolución Bolivariana y coloca en riesgo la agenda social plasmada en la Constitución y recogida en el Plan de la Patria que nos dejó el Comandante Chávez.

Por ello, consideramos importante que el pueblo trabajador y aguerrido que hace la historia, todas las venezolanas y los venezolanos quienes nos apuntamos del lado de los intereses de la clase trabajadora y de la aspiración a una sociedad más justa, quienes desde nuestros puestos de trabajo y nuestras comunidades hemos defendido el ideario del comandante Chávez, juntemos esfuerzos y voluntades para lograr un cambio en la política salarial y frenar el despojo al bolsillo del pueblo trabajador por parte del capital.

Es imperativo rescatar el salario con una política que se dirija a la recuperación de los ingresos del pueblo trabajador.

Urge también establecer un debate franco y clasista sobre las medidas necesarias para proteger el salario, como la indexación salarial con el salario mínimo vital (definido en el artículo 91 de la Constitución) como piso de partida. La revolución que iniciamos con Chávez y que todos empujamos con nuestros esfuerzos y esperanzas, hoy se ve amenazada por el asedio imperialista, pero también por los riesgos de dejar atrás los sueños de una Patria justa y para todos y todas.

No es posible que los mermados ingresos del país vayan a parar a manos de la burguesía y a la usura propia del pago de la deuda externa cuando la inmensa mayoría de la población vive en una profunda precariedad. Es hora de detener esta dilapidación de recursos, corregir profundamente la política económica y resolver la situación material del pueblo. 

En sus gobiernos, Chávez se puso incondicionalmente del lado de las justas luchas y clamores del pueblo, defendiendo la vida digna y la igualdad.

A diez años de la partida del Comandante, mantener vivo su legado es tener el valor de mantener en alto sus banderas y continuar su lucha por los desposeídos. Por eso, como revolucionarios y revolucionarias, hijas e hijos del pueblo, como chavistas, consideramos que nuestro deber es no callar frente a las injusticias y alzar la voz. Ese es el altísimo ejemplo que nos legó Chávez y que nos atrevemos a seguir 

Venezolanos y venezolanas, que defendemos el proyecto de Chávez y la construcción del socialismo, hemos decidido juntar esfuerzos en este sentido, con la convicción de que no será la derecha apátrida quien presente soluciones. En virtud de esto, distintas organizaciones de trabajadores, organizaciones

Comunales y movimientos sociales, clasistas, revolucionarios y chavistas, nos hemos agrupado en un Frente Popular en Defensa del Salario (FRENPODES).

Se trata de un esfuerzo unitario de la izquierda popular chavista (que solo excluye a quienes han conspirado contra la Patria y se han aliado a la derecha) para, desde el pueblo, exigir los urgentes correctivos necesarios para la recuperación de los ingresos y de los derechos de la clase trabajadora. En lo inmediato, y recogiendo los clamores del pueblo trabajador, levantamos la bandera de la indexación general de sueldos, salarios y pensiones. Llamamos a los sectores populares, a los sectores clasistas y revolucionarios y al chavismo a sumarse a esta lucha fundamental por la justicia social.

¡Indexación general de salarios y pensiones ya!-

¡Contra el bloqueo imperialista, más revolución y más justicia social!

¡Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada!

¡Solo el pueblo salva al pueblo!

El manifiesto está abierto a adhesiones de militantes y de organizaciones populares, chavistas y de izquierda. Para adherir envíe un correo a adhesionesmanifiestosalario@gmail.com indicando el nombre completo, sigla de la organización si la tiene y el estado donde se ubica.


Organizaciones firmantes (28 de abril de 2023)

Asociación Víctimas de la Guerra Económica-Movimiento de Profesionales de Venezuela-Frente Universitario Socialista del Táchira (FUSTA)- Surgentes. Colectivo de DDHH-Mesa de Cultura Poderes Creadores del Pueblo-Chavismo SUR-Tatuy Tv-Tertulia de Ideas, Saberes y Haceres del Pueblo-Asamblea de Viviendo Venezolano Arañero de Sabaneta-Movimiento Popular en Defensa de la CRBV (MPDC) Bolívar-Chávez-Corriente Revolucionaria David Hernández Oduber (CREDAHO)- Ateneo Caribes de Itagua-Comité por los derechos del pueblo de La Vega-Federación Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Venezuela (Fenaddeh)- Movimiento de Pobladores de La Vega-La Vega Dice-Otras Voces en Educación-Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (ANMCLA)- Voces Urgentes-Casa del Costurero de los Sueños Emancipatorios Eulogio Paredes-PNF en Psicología Social UPTM Kléber Ramírez

 

Adhesiones individuales (28 de abril de 2023)

 

Andrés Antillano-Antonio Arias-Orlando Cipriano Vegas Jiménez-José Raúl Domador Heredia-Jhonnedy Laffont-Antonio González Plessmann-Carmen Pérez-Alexis Martínez-Freddy González-Andrés Bellos-Luis A Ramirez-Juan Carlos Valdez-Amilcar Figueroa-Juan Carlos Rodríguez-Freddy Javier Márquez Meneses-Carmen Pérez-Ines Guzmán Martínez-Zulay Teresa Padilla-Daniel E. Blanco-Julio Guzmán-Andrés Giussepe-Fernando Benítez Almeida-Gustavo Blanco-Julio Hernández-José Jenaro Rueda Rodríguez-Frenzel Hernández-Yoel Amaya-Adán González González-Rosa Difalco-Joel Alfonso-Guillermo Farrera-Rúben Villazana-Américo Morillo-José Arévalo-Marta Rivera-Tony Boza-Luis Bonilla-Ricardo Adrián-Julio Fermín-María Alejandra Díaz Marín-María Eugenia Fréitez-Fernando Pintos-Franklin Fernández-Rosalinda Chanagá-Marina Rivas-Xiomara Torrealba-Luis Miguel Jaspe Anuel-Helga Malave-Manuel Salazar

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...