Ir al contenido principal

Educadores y trabajadores zulianos marcharemos este 15-marzo

 

Por: Unidad Sindical del estado Zulia- Maracaibo 14.03.2023

Los Trabajadores(as) de educación, salud, administración pública, jubilados, Pensionados y otros sectores retornarán a las calles de Maracaibo, el miércoles 15 de marzo, con el propósito de continuar la lucha por la recuperación de los Salarios, así también para exigir las discusiones de las convenciones Colectivas, en lo inmediato, un sueldo mínimo que les permita cubrir las Necesidades en su hogar y darles una buena calidad de vida a sus familiares.  A las 9 am nos concentraremos en la Av. 5 de julio y Av. Delicias, antiguo Citibank; marcharemos al Ministerio del Trabajo, donde se entrega de un documento ratificando las exigencias laborales de todos los trabajadores (as

Esta acción sindical ocurre justamente a un año desde el último aumento salarial desde marzo de 2022 en 130 bolívares mensuales (unos US$5), un monto que se ha depreciado rápidamente debido a la galopante inflación.

la convocatoria la realizo el sindicato unitario del magisterio del estado Zulia (suma), y más 25 organizaciones sindicales, en la misma participo la unidad sindical del estado Zulia, que somos parte de la csbt. De igual manera, se ratificó que el carácter de la movilización es estrictamente gremial, en pro de “reivindicar” un aumento salarial.

Diferentes sectores han venido adelantando iniciativas de la lucha por la recuperación de salarios, de manera dispersa, sin consenso, sin un plan que unifique las exigencias de los Trabajadores. En ese sentido, la Unidad Sindical del estado Zulia, participa en esta convocatoria, como en el encuentro nacional de trabajadores del 18 de marzo. Somos del criterio, de La necesidad de ajustar el salario en atención a lo dispuesto en el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), a cuyos efectos debe considerarse la situación económica del país, a propósito del conjunto de agresiones de la cual ha sido y es objeto por parte de los EEUU.

La necesidad de implementar un mecanismo que asegure la preservación del poder adquisitivo del salario (indexación salarial). Usando indicadores: dólar, índice inflacionario emitido por (BCV), patrón oro, Petro, costo de la canasta básica, costo de la canasta alimentaria, índice general de precios al consumidor.

De tal manera, hemos propuesto, Un salario mínimo de 200 dólares indexado al marcador del BCV, (pagado en bolívares). Una cesta tique de 100 dólares— bono de transporte De 50 dólares indexados —Un auxilio de alimentación De 50 dólares para los pensionados. El inicio de las discusiones, respectos a las convenciones colectiva. Rechazamos las pretensiones bonificar el salario mínimo, utilizando como subterfugio de leyes de emergencia laboral.

Sugerimos la conformación, una instancia u órgano nacional de articulación y coordinación entre el conjunto de organizaciones sindicales, sociales, populares, en función de asegurar la articulación, conducción de la lucha. Por nuestras reivindicaciones.

Hasta la fecha, el gobierno se ha negado a pronunciarse sobre el monto del salario, por el contrario, estableció el Bono Guerra Económica, que solo cubre nueve productos de la canasta básica, El salario mínimo mensual, equivalente a 30 dólares hace un año, hoy apenas supera los cinco dólares. Tal deterioro revela niveles de remuneración realmente deplorables para una parte significativa de la población, muy por debajo de las condiciones mínimas de existencia, requeridas en la Venezuela de hoy

Emplazamos las centrales sindicales que hoy participan en diálogo tripartito, a las coaliciones sindicales que han surgido a lo largo y ancho del país, a convocar conjuntamente a una jornada nacional de protesta, y exigencia de ajustar el salario en atención a lo dispuesto en el artículo 91 de la Constitución

suscriben

Raúl Ordóñez, presidente de Fedesiemhidroven, - Luis Valles, Secretario General de la Federación Nacional Bolivariana De La Industria De La Construcción (Fenacts) Sergio Castellano. Joel Barrera. Rubén Ferrer - Marcos Salom, Sindicato del Hospital Coromoto. Lorena Fernández, de sindicatos de enfermera del Hospital Coromoto José Martínez Suntrabmercal. José Delghans. Sindicato Alcaldía De Maracaibo. Edis Ramírez. Sindicato De obreros de Educación. Bernardo, segundo colina, secretario general del sindicato de la construcción de Machiques de Perijá del Estado Zulia. Jorge Gentil, secretario general del Zulia, sindicato de la industria de la construcción. –Enrique Escalona, sindicato hotel Maruma. Sindicato municipal de la construcción de Jesús María Semprún. Ney Pírela --sindicato de la construcción municipio colon: - Humberto González, Secretario de Reclamo de Fedesiemhidroven. Levi González-Eduardo Torres Sinapstrasuscezu.

Todos Juntos Por Un Salario Mínimo Indexado

Por el respecto a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y la Lottt


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...