Ir al contenido principal

Conflicto laboral de maestros se mantiene


 



Por: Carlos Luna Arvelo

Difunde Coordinadora Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT) Maracaibo 26-3-2023 

Dentro de pocos días se cumplirán los 3 meses del inicio del "conflicto laboral de maestros". En todo este tiempo el patrono se ha paseado por diversas reacciones que van desde: intentos de engaños, al principio; la indiferencia, durante el mayor tiempo; hasta las burdas manipulaciones de la Ministra, de las últimas semanas, con eso de conminar a los maestros a que dejen a un lado sus "intereses materiales".

Es hasta la fecha el conflicto laboral más largo del magisterio con el patrono en los últimos 23 años. A pesar de la tozudez del patrono desconociendo la vulneración los derechos laborales de los maestros (como los de todos los trabajadores de la administración pública); a pesar de la confabulación de los sindicatos con el patrono para defraudar a sus agremiados, los trabajadores de la educación (docentes, administrativos y obreros) se mantienen firmes en sus reclamos y dispuestos a no ceder.

Si bien este conflicto laboral formalmente no existe, ya que no hay un "pliego conflictivo" introducido porque las organizaciones sindicales, como ya se ha dicho, actúan a favor de los intereses del patrono, en los hechos no es descabellado afirmar que un poco más de la mitad de las escuelas y liceos públicos del país no atienden estudiantes por haberse sumado al paro de docentes convocado por las bases gremiales desde el 9E de 2023 a la presente fecha.

Si bien el patrono ha logrado imponer un clima de supuesta "normalidad" en las escuelas y liceos de Caracas, es sabido que en la capital las instituciones educativas que funcionan, desde enero 2023, lo hacen atendiendo a los estudiantes solo dos días a la semana. En la propaganda oficial del MPPE difundida por las redes sociales y por canales oficiales señalan que esto corresponde a un modelo de "calidad educativa".

La excusa del gobierno de que no dispone de recursos para incrementar salarios se ha visto francamente debilitada en los últimos días con el escándalo de corrupción que se destapo en PDVSA y en la Sunacrip por montos que inicialmente superaban los 3.000 millones de dólares, pero que ya algunos señalan que se acercan a los 30.000 millones de dólares.

El conflicto laboral docente en las regiones.

Muy distinto a lo que ocurre en Caracas, en las ciudades y regiones del interior del país, el gremio de los docentes desde el 9E se ha mantenido en "paro" de actividades exigiendo que sus demandas al patrono de incremento salarial y firma del Contrato Colectivo se cumplan.

Basta ver las imágenes que regularmente se difunden, por redes sociales, para confirmar la resolución de los maestros y maestras en las regiones en defensa de sus derechos laborales. No obstante, ello, lo que el patrono se empeña en propagar es que la educación del país funciona normalmente. A pesar de que se han difundido denuncias de algunos estados y regiones en los que autoridades educativas han intentado amonestar a docentes o imponerle consecuencias por sus acciones de protestas, en ningún caso estas acciones han prosperado. Es contundente el apoyo que reciben los docentes de las comunidades en el reclamo de sus derechos.

En estas diez semanas de conflicto laboral las movilizaciones, concentraciones y protestas de los maestros en las calles han sido constantes. Las actividades planificadas y realizadas, en el marco de las protestas de docentes, se han caracterizado por ser pacificas. Las redes sociales han sido los medios mas eficientes para propagar el conflicto de los docentes, dado que lo medios noticiosos convencionales muy poco difunde lo relativo a estos hechos.

Tal ha sido el divorcio entre lo que ocurre en Caracas y lo que ocurre en el resto del país con el conflicto laboral de los maestros que en varias ocasiones se ha hablado de que los maestros del interior harán la toma de Caracas.

Si bien existe una especie de "burbuja caraqueña" que puede trasmitir la idea que no existe conflicto laboral docente, es indudable que en algún momento la burbuja puede terminar estallando y ocurrir con la supuesta normalidad educativa caraqueña lo que ha ocurrido con el Sunacript y quedar al descubierto que el "crecimiento económico" que se soportaba en el lujo, derroche y la vida dispendiosa de unos pocos privilegiados se fundamentaba en el desfalco de millones de dólares a PDVSA provenientes de la venta de petróleo.

Estallo la burbuja del "Venezuela se arregló", quien sabe cuánto dure la "burbuja educativa caraqueña" que ha impuesto una ficción de normalidad educativa, cuando verdaderamente estamos ante una descomunal crisis educativa de los últimos tiempos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...