Ir al contenido principal

Madrid Defiende, En Masa, La Sanidad Pública

 

Hemos recibido de los compañeros españoles el pronunciamiento sobre la jornada de movilización del 13 de noviembre, de más de 300.000 personas en Madrid, publicado en el periódico información obrera, al mismo tiempo, participan en el Comité por la Alianza de Trabajadores y Pueblos (CATP) que agrupa a militantes de diversas corrientes que luchan por la democracia, por la defensa de los intereses de la clase obrera y por la autodeterminación de los pueblos.

 Hoy cuando La crisis capitalista ha desencadenado una brutal ofensiva contra los trabajadores en todo el mundo. El capital necesita atacar las conquistas de los trabajadores para contrarrestar la caída de sus ganancias, que amenaza con colapsar el sistema. La movilización de los trabajadores españoles es un ejemplo de la resistencia del pueblo trabajador, que se entrelaza con la postura del CAIT de resistencia frente las políticas regresiones que está viviendo el proceso bolivariano

Difunde:Coordinación Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT) Maracaibo, 15-11-2022

HAY QUE CONTINUAR ESTA LUCHA Y LLEVARLA AL RESTO DEL ESTADO

Cientos de miles han salido a la calle el día 13, demostrando que Madrid defiende con todas sus fuerzas la sanidad pública. Rechaza todos los medios utilizados por el capital para robarle su sistema de salud. Denuncia que Ayuso desmantela la sanidad para privatizarla. Exige la dimisión de Ayuso como prenda de que su voluntad se va a cumplir.

Cuatro columnas de manifestantes venidos de todos los confines de Madrid capital y de la Comunidad demostraban que esa lucha tiene sus raíces en cada poblado y cada rincón.

Ha sido una gran movilización obrera y democrática en la que cada manifestante se sentía parte de un inmenso impulso que expresa la determinación común, de todos, de lograr un objetivo. En el Paseo del Prado, en Recoletos, en Alcalá, en Gran Vía, había innumerables cartelitos, que, con palabras diversas, todos decían lo mismo y se fundían en un solo grito en Cibeles: Sanidad Pública.

Es la sanidad de todos, que han conquistado sucesivas generaciones de los pueblos del Estado español. La lucha por la sanidad ha sido la larga batalla común de las clases trabajadoras y los pueblos de Europa, de todo el mundo. Porque no hay derecho a la salud si no hay un servicio público que lo garantice, y si ese servicio no tiene el personal, los medios, los fondos suficientes.

 

En cada barrio y cada localidad se ha reclamado en estos años la defensa de la sanidad pública, y el día 13 lo han expresado todos juntos. Trabajadores de la sanidad y la población usuaria de la misma. Con el esfuerzo y dedicación diarios de los profesionales de la sanidad, en condiciones de trabajo a menudo malas y dolorosas, se viene peleando por sacar adelante el sistema sanitario público.

Lo que pasa en la sanidad de Madrid sucede, con matices, en todas las comunidades, con gobiernos de derechas o de izquierdas, a partir de los presupuestos estatales comunes. En Cataluña hacen falta tantos médicos en la Atención Primaria como en Madrid. En Andalucía se cierran consultorios y servicios por falta de médicos. En todas partes, las listas de espera de meses o incluso años suponen negar el derecho a asistencia sanitaria. ¿Pueden los responsables sindicales someterse, los partidos callarse? ¿Hay que mantener la resistencia fragmentada cuando el ataque a la Atención Primaria es común? La movilización en Madrid no termina, no puede terminar, con la manifestación del día 13. Hay que continuar hasta vencer. La población de otras partes tiene motivos muy parecidos a los de Madrid. La única solución es la movilización unida. No basta con el esfuerzo en Madrid. Madrid ha planteado el problema, que no puede resolver Madrid solo.

La participación de cientos de miles en la manifestación de Madrid demuestra que no es cierto el manido argumento de que la gente está desmotivada, de que no hay condiciones para la movilización. Sindicatos, partidos, asociaciones han de asumir la organización de esa movilización a escala estatal y en cada localidad. El cuadro político y sindical paralizado, adormecido, roto por localidades o autonomías, no es lo que el pueblo exige. Cada militante e instancia debe plantear en su entorno que hay que poner todas las fuerzas en pie de guerra para cortar el hundimiento de la sanidad, de la enseñanza, de la industria, del transporte. Hace falta organización, pero el cuadro organizado no debe seguir así.

Para empezar, es necesario un presupuesto de urgencia para salvar la sanidad pública, para recuperar a los miles de profesionales perdidos, para hacer las inversiones necesarias. Los presupuestos elaborados por el Gobierno no corresponden a lo que el pueblo, todos los pueblos exigen. No puede haber presupuestos para la guerra, para pagar la deuda a los especuladores, y para la sanidad y la escuela públicas. ¡Gastos militares, para escuelas y hospitales!

Para contribuir al gran esfuerzo de lucha y organización, el comité de redacción de Información Obrera se dispone a difundir cada paso en a la resistencia, en cualquier localidad, para facilitar su extensión y coordinación.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...