Ir al contenido principal

El Tablero Político Ha Entrado En Una Nueva Dinámica En El País

 

Por. Alberto Salcedo

Difunde: la Coordinación Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT) Maracaibo, 23-11-2022

Los últimos acontecimientos políticos ocurridos en el ámbito diplomático, confirma, como el tablero político ha entrado en una nueva dinámica en el país, así la configuración de un acuerdo nacional de estabilización, política, económico.

La visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, su encuentro con el presidente maduro. Aparentemente, las dos partes acordaron al parecer en una estrategia conjunta contra las sanciones, y reanudaron el diálogo entre el gobierno y la oposición, al mismo tiempo, su mediación ante los EE UU, y con los gobiernos europeos. Petro viene intercediendo ante la Casa Blanca, por el bloqueo de Estados Unidos contra los aviones de la estatal venezolana Conviasa, se iniciaron los vuelos entre Bogotá y Caracas. Por el lado venezolano, con frecuencias de Turpial, una aerolínea privada; por Colombia, un avión de la estatal colombiana Satena.

El presidente colombiano también se reunió con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en un encuentro sobre Venezuela. Poco después, se generó la reunión entre los representantes del gobierno de Venezuela y la Plataforma unitaria, bajo el auspicio de Macron, estuvo encabezada por el argentino Alberto Fernández y el colombiano Gustavo Petro, así como por el canciller de Noruega, Jorge Rodríguez, y Gerardo Brad, Anniken. Huitfeldt como parte del Foro de Paz de París. Acordando reanudar el diálogo de México.

 Recordemos. Colombia ha sido y es “aliado estratégico” de Estados Unidos y lo viene siendo como “socio global” de la OTAN. Estados Unidos se ha asegurado que no habrá infracción a sus intereses estratégicos mayores, dando algún margen de actuación al gobierno de Petro, un tipo de habilitación de una “política exterior controlada", Pero Gustavo Petro empieza a dotar con otra narrativa la noción de “aliado estratégico”, pues lejos está Colombia bajo el nuevo gobierno de poder cambiar ese estatus y situación.

Entramos en la fase de normalización

No hay duda de que el consenso sobre medidas coercitivas unilaterales (o sanciones ilegales) contra Venezuela se ha roto y la narrativa se ha desplazado a favor de una política más flexible, según lo anunciado por varios actores en París. La estrategia del interinato y de la oposición de “presión y ruptura” no ha funcionado. La estrategia ha cambiado y el gobierno venezolano ha pasado del desconocimiento del gobierno de Venezuela a su reconocimiento de hecho. Se abandonó la estrategia Washington-París de 2019 para derrocar por la fuerza al gobierno venezolano, así como el fracaso del payaso Juan Guaidó.

La participación de Nicolás en la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Egipto marcó el comienzo de su reinserción en las relaciones diplomáticas. Las conversaciones con Washington, cediendo a la presión de los lobbies petroleros, exigen el alivio de las sanciones y la reanudación de la producción nacional, así como la apertura de la economía en términos favorables al capital. El realineamiento político en la región, con la victoria de candidato progresista en la elección presidencial, ha permitido que el gobierno se reposiciona en la región, mostrando el apoyo a Maduro por los países. Entrando en la fase de “normalización”.

El impacto de la guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia en el mercado petrolero llevaron a la Casa Blanca a enviar una delegación a Caracas en marzo para llegar a un acuerdo para reanudar la producción de petróleo a través de empresas como Chevron.

Poco después, en la cumbre del G-7 en Alemania en junio, el presidente Emmanuel Macron instó al mercado a “diversificar las fuentes de suministro de petróleo”, incluidos Irán y Venezuela, para frenar el aumento de los precios, en el contexto de la escasez de energía internacional, la preocupación por el aumento de los precios del petróleo y el gas en los EE. UU. y la Unión Europea (UE), así como la preocupación por la escasez de energía generalizada entre los miembros de la OTAN.

A medida que se acerca el invierno en Europa, los gobiernos de la eurozona comienzan a enfrentar presiones para garantizar un suministro de energía adecuado. Francia, como uno de los países más importantes política y económicamente de la UE, se ha convertido en un nuevo interlocutor internacional cuyo objetivo es materializar un escenario que se ajuste a sus intereses. Las previsiones de recesión de la UE se basan en la guerra energética con Rusia y la alta inflación que afecta a los trabajadores del continente

A la par, la nueva estrategia de Washington para Venezuela, de la distribución de fondos a través de la ONU, probablemente sea renueve, amplié la licencia de Chevron, acordaron y redactaron varios contratos, de unas 1000 páginas. La OFAC, que está considerando su aprobación, ha dicho que podría firmar un acuerdo para usar fondos venezolanos en el extranjero que han sido bloqueados por los gobiernos de EE. UU., Reino Unid y varios países de la UE como Alemania, Francia y Portugal, liberando alrededor de $ 3 millones. Para proyectos de electricidad, agua y alimentos. Estos fondos son propiedad del Estado venezolano y no serán administrados por Venezuela, sino por organismos del sistema de la ONU.

Por supuesto que la “normalización” va a estar atravesada por la lucha de clase, en un país donde se vive un proceso de regresión social, producto de las sanciones, pero también, de un plan de ajuste económico que ha descansado en la tríada: apertura comercial, flexibilización tributaria y precarización laboral, conduciendo a la miseria a miles de trabajadores, al desmantelamiento gradualmente de las conquistas de la revolución bolivariana

En ese sentido: para coordinación nacional, autónoma e independiente de trabajadores (cait). La resistencia a este curso solo será posible, si los trabajadores luchamos por la independencia, autonomía de las organizaciones sindicales. La construcción de una expresión política independiente de los trabajadores, para colocar en la calle, otra política económica a favor de la nación y los que vivimos del salario 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...