Ir al contenido principal

Lula promete 'respeto' a Venezuela al inicio de la campaña presidencial en Brasil

 

El candidato presidencial izquierdista Lula da Silva se dirige a una multitud en São Paulo

 Por: la Coordinación Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT) Maracaibo, 23-8-2022

El expresidente brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva rechazó el reconocimiento del opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela, calificándolo de “impostor”, y dijo que en su lugar lo haría. Honrar la “autodeterminación” del pueblo venezolano

Lula, quien actualmente lidera las encuestas electorales mientras busca regresar a la presidencia, dijo en una reunión de medios internacionales que Brasil tuvo una relación “extraordinaria” con Venezuela durante sus dos mandatos anteriores, que se extendieron de 2003 a 2010 

El candidato izquierdista del Partido de los Trabajadores (PT) también pidió a Europa y Estados Unidos que restablezcan los lazos con Venezuela, diciendo que se siente alentado por los recientes esfuerzos de acercamiento de la administración de Joe Biden. Sin embargo, agregó que esperaba que no estuviera motivado simplemente por preocupaciones geopolíticas sobre el suministro de petróleo 

“Porque solo hay una forma de establecer la convivencia democrática [y] no es criminalizando a las personas”, dijo Lula el lunes, refiriéndose a los esfuerzos de EE. UU. para procesar al presidente venezolano Nicolás Maduro.

El expresidente respondía a una pregunta de un reportero del diario español El País que enmarcaba el tema como uno de legitimidad democrática. Lula rechazó la premisa, diciendo, en cambio, que quiere para Venezuela, lo mismo que quiere para Brasil, que los resultados de las elecciones sean respetados por todos los actores políticos.

Lula y el PT enfrentan la posibilidad de que su principal rival, el presidente Jair Bolsonaro, intente un “autogolpe” y se perpetúe en el poder alegando que el resultado fue fraudulento. En Venezuela, la oposición se ha quejado en todas las elecciones perdidas, en las ocasiones más recientes que llevaron a meses de inestabilidad y violentas protestas callejeras.

Bolsonaro, de extrema derecha, apoyó los esfuerzos de Washington para expulsar a Maduro del poder, uniéndose a varios líderes regionales en el reconocimiento de Guaidó después de que se autoproclamó presidente en enero de 2019. 

Esa decisión provocó la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Brasilia y Caracas. Mientras tanto, el PT de Brasil ha tenido una relación de larga data con el Partido Socialista Unido (PSUV) en Venezuela, y muchos de los miembros más destacados del partido denunciaron los esfuerzos de cambio de régimen de Washington en el país.

Más tarde ese día, durante un evento para lanzar un libro sobre la política exterior de Brasil en el mandato anterior de Lula, el candidato presidencial dijo que una vez más daría especial consideración a la relación del gigante sudamericano con sus vecinos, así como con los países del continente africano.

La primera vuelta de las elecciones en Brasil está prevista para el 2 de octubre. 

Bolsonaro ahora se encuentra cada vez más en desacuerdo con el resto de América Latina después de una serie de victorias de candidatos de izquierda y progresistas en elecciones recientes.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, considerado el primer presidente izquierdista del país, recientemente tomó medidas importantes para restablecer las relaciones diplomáticas con la vecina Venezuela, devolviendo un activo estatal clave y nombrando un embajador, y Caracas también nombró al excanciller Félix Plasencia como embajador en Colombia.

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, también solicitó a las aerolíneas que restablezcan los vuelos a Venezuela tan pronto como se establezcan por completo los lazos diplomáticos y se reabran las fronteras.

En contraste, las relaciones de Venezuela con Argentina se han visto tensas luego de que las autoridades judiciales de la nación sudamericana confiscaran un avión de carga venezolano a instancias del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

El caso ha alimentado la especulación en la prensa argentina, con medios que alegan que los ciudadanos iraníes tenían vínculos con grupos como el Hezbolá del Líbano. Sin embargo, las afirmaciones no han sido respaldadas por ninguna evidencia. En cambio, el proceso legal se deriva de una supuesta violación del programa de sanciones de Washington cuando Venezuela compró el avión a la compañía iraní Mahan Air.

Maduro ha exigido la liberación inmediata del avión y su tripulación.

En tanto, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América condenó la "solicitud ilegal" de retener la aeronave venezolana en Argentina desde junio.

“La Alianza rechaza enérgicamente la continuación de las sanciones contra el pueblo y el gobierno de Venezuela”, se lee en el comunicado

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...