Ir al contenido principal

A MI VELORIO NO VENGA A LLORAR

 

Por: Alberto salcedo

Un día como hoy de 1993 muere en Nueva York Héctor Juan Pérez Martínez, quien años más tarde sería inmortalizado como Héctor Lavoe. Este boricua nacido en una familia muy humilde es considerado uno de los más importantes exponentes de la Salsa, ya que ayudó con creces a difundir y consagrar este género, junto a Willie Colón y luego en solitario, no solo en América Latina sino en otros continentes.

Con el sentimiento de su voz, tan limpia en su nasalidad natural, cautivó el corazón de los barrios obrero a finales de la década de los 60, en cientos de canciones que traducen las alegrías y tristezas, de las nacientes ciudades del Caribe

 El jibarito que recorrió las calles del Bronx, emergió un renovador voceo callejero y sonoro, de raíces afro  latinas y caribeñas. La Salsa, el espíritu revelador de nuestros ancestros, inspiró un poderoso cóctel cultural, que brotaba en cada esquina por la migración y la diáspora de miles de personas latinos hacia EE UU

Los pobres venidos de América latina, niches, y mulatos habitaban esas barriadas sucias y marginales, pero rítmicas, los desempleados, ocupaban el tiempo en hacer travesuras y asistir a los bailes. En el caribe, cuando sufrimos por las adversidades de la explotación, vida, el baile, el bembe, la rumba son alimentos de nuestra cosmovisión espiritual, vivir sabroso, expresión acuñada por Francia Márquez, la primera negra vicepresidente de Colombia.

Héctor Lavoe fue el gran ícono de la salsa, fue el Che Guevara de la clave y el soneo, Pero su espíritu jocoso y contagioso sentido del humor, sigue siendo el puente entre el pasado y el futuro de nuestra espiritualidad caribeña, reivindicando a los barrios pobres de toda América, que lo siguen llorando y bailando

Porque al fin al cabo, Todo tiene su final, nada dura para siempre, Tenemos que recordar que no existe eternidad, la voz del barrio nos recuerda algo que todos sabemos así, a veces se nos olvide: somos finitos y aunque tenemos visos de eternidad, no vivimos para siempre

el 17 de abril de 1983, se efectuó el Concierto "El Cantante de los Cantantes", en el poliedro de Caracas, como nunca con más 18.000 personas, sin hablar de las cinco mil que aún estaban a las afuera del recinto público, esa noche el público se desbordó con. “Tu amor es un periódico de ayer-que nadie más procura ya leer.

Su historia musical quedó allá en la eternidad, en la memoria musical de este continente

.

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...