Ir al contenido principal

Salarios bajos, estimulan la deserción laboral

 


Por: Denis Ospino- Comisión política coordinación nacional autónomo independiente de trabajadores (cait – Maracaibo 12-5-2022

 

Como dice el dicho popular, "vamos para atrás como el cangrejo'.

En un cangrejo de casos sin resolver se ha convertido la crisis económica para el gobierno de Nicolás maduro.

Planes de recuperación económica vienen anunciándose desde el año 2016 y nada que se cristalizan las políticas para lograr el objetivo de recuperación del aparato productivo en Venezuela. Estos errores tienen sus orígenes en el modelo de producción rentista que hoy no solo es petroleros, otras riquezas se suman a las apetencias de los inversionistas parásitos empresariales, en Venezuela ningún empresario invierte para hacer crecer el PIB, estos son parásitos pues desde hace 100 años solamente se han dedicado a utilizar el poder económico para poner y quitar gobiernos que complazcan sus intereses capitalistas.

Sencillamente, enriquecen sus capitales a punta de asociaciones a través de contratos y privatizaciones, le restan a la renta del estado venezolano y le suman a los capitales, para eso fue que se instaló la tripartita en Venezuela ,para consumar el pacto de los capitales ,privado y público con la anuencia de centrales obreras que nada tienen para ofrecer que no sea permitir la explotación de millones de trabajadores pues por vía de mantener los bajos salarios y desaparecer los beneficios de los trabajadores ,mayores ganancias ,la recuperación del capital pos pandemia, bonito  mercado para los inversionistas.

En vista de la debacle de la economía nacional, Venezuela aceptará las condiciones desventajosas para los trabajadores y ventajosas para el sector privado y el estado capitalista, pues ambos sacaran punta a la crisis que pagan los trabajadores

El 3000% por debajo del costo de la cesta básica están rezagados los salarios de todos los trabajadores del sector público y empresas del estado, para los trabajadores del sector privado no es muy buena la situación, la sobre explotación de millones de jóvenes trabajadores es evidente el 75% de los empleos en las grandes cadenas de distribución de bienes y servicios son ocupados por jóvenes que devengan salarios entre 80 $ y 200 $, desde obreros hasta profesionales.

Los mejores salarios no le llegan al costo real de los alimentos y servicios básicos, la cesta básica tiene un costo entre 365 $ y 450 $ , no alcanzan los salarios  para sostener a una familia de 4 miembros, bonos de beneficencia pública que son una cachetada a la clase trabajadora, hogares de la patria con 9,00 bs mensuales, pensiones de 130,00bs mensuales al igual que un salario mínimo mensual de 175,00bs, mientras los productos de la cesta básica aumentan día tras día y en una economía dolarizada.

El tan esperado anuncio de aumento salarial para el 1 de mayo  no cuajo, solo falta que reformen el calendario y borren de un plumazo esta insigne fecha. Según la OIT, este aumento salarial debe darse bajo el consenso de la tripartita y los trabajadores deben esperar hasta septiembre y aguantar la pela ,la correa para seguir pegándole a los estómagos de millones de trabajadores en Venezuela, se la turnan entre los empresarios ,las centrales obreras sentadas en la mesa y el gobierno que pacta con los capitales y desprotege a los trabajadores.

Reformas van y vienen de las leyes que obstaculizan el golpe del cuero para con los trabajadores, ya vienen por la Lottt.

La soberanía se está negociando, privatizando empresas del estado, hoy se ofertan entre 5% y 10% acciones de estas, cuanto más se necesitará ofertar para sostener una economía parasitaria?

La solución está en aumentar la capacidad adquisitiva de los trabajadores, pero en un gobierno donde la corrupción se instala en la mesa y sigue la inmunidad reinando, ninguna inversión está asegurada, ¿dónde está el fondo chino? 

Bajo estas condiciones seguirán fallando los planes de recuperar la economía, la fuga de capitales es inevitable, los únicos con capacidad real de colocar un plan de recuperación económica y hacer crecer el PIB son los trabajadores, sin la menor duda. 

De no estimular el trabajo como fuente de riquezas y distribuir las mismas en la vida y bienestar de los trabajadores, millones de talentos humanos, formados en nuestras casas de estudios, obreros calificados y jóvenes trabajadores sin oportunidades, saldrán del mercado laboral venezolano, para ser explotados, pero por lo menos no dejarán morir de hambre a sus familias.

 

Salarios igual a la canasta básica

"Que socialismo tan raro este, diría Chávez."

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...