Ir al contenido principal

La Guerra En Europa Y Sus Consecuencias En América Latina

 


Invitación

Coordinación Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT

Han trascurrido más de quince días, de que la guerra ha llegado en el corazón del continente europeo, Las bombas siguen cayendo contra las ciudades de Ucrania, mientras cientos de miles se manifiestan en toda Europa contra la guerra. Incluso en las ciudades de Rusia, donde los manifestantes contra la guerra son detenidos masivamente.

Las instituciones del imperialismo, como la Unión Europea y la OTAN y, en particular, la Administración americana, aprovechan la ocasión para exigir un incremento del gasto militar, mientras suministran armas a la guerra e imponen sanciones contra el pueblo ruso. 

En Latinoamérica, tantos los gobiernos, partidos, organizaciones sindicales, vienen planteando distintas posturas, por un lado, aquellos a lineados con EE UU, la Unión Europea y la OTAN, y otra apoyar a Rusia. Venezuela en principio adopto por el apoyo a la actuación de Rusia en Ucrania, luego ha adoptado una posición no beligerante llamando a retomar el camino del entendimiento diplomático mediante el diálogo Al mismo tiempo, el gobierno de Nicolás Maduro abría conversaciones con el gobierno norteamericano para el suministro de petróleo.

Con el propósito de abordar esta discusión desde una posición independiente, la Coordinación Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT)conjuntamente los comités de diálogo, entre trabajadores y jóvenes integrantes del comité internacional de enlace (CILE) de México, estaremos realizando la conferencia. 

La Guerra En Europa Y Sus Consecuencias En América Latina                   

Jueves 17 De marzo A Las 8 pm- Por Venezuela Participa José Mendoza Militante del CAIT

enlace : https://us02web.zoom.us/j/83871825398?pwd=bGRBMjVrSDBKdTBjanh0NWdyTTIrQT09

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...