Ir al contenido principal

Conmemorando 112 Años Del Día De Las Mujeres Trabajadoras Y Luchadoras Por La Emancipación De La Explotación Por Ser Trabajadoras Y De La Opresión Por Ser Mujeres

 


Por: Coordinación Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT)

Maracaibo 8-3-2022

LOS RETOS POR ENFRENTAR EN EL SIGLO XXI.

El Día Internacional de la Mujer tienes sus orígenes en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, quienes en su Declaración en el año de 1911 deciden que el 8 de marzo se conmemorará el día de la Mujer.

Este 8 de marzo del año 2022 a 112 años de aquella declaración cuya bandera fue la lucha por la emancipación de la Explotación en el Trabajo y la Opresión social que limitaba y cercenaba los derechos económicos, Civiles y políticos de las mujeres en el siglo pasado. 

Muchas han sido las luchas por el Derecho a trabajar y percibir beneficios y Salarios en igualdad de condiciones, por el derecho al voto para elegir cargos públicos, por el derecho a ocupar y ser elegidas para cargos públicos, por el derecho a decidir sobre sus cuerpos, por el derecho a la participación en los sindicatos, por el derecho a una vida libre de cualquier tipo de Violencia.

La crisis del capitalismo en su fase superior ataca todas las conquistas logradas por las mujeres trabajadoras en casi dos siglos de lucha, primero contra del período esclavista y feudal y después bajo el dominio del modelo Capitalista, este último aún vigente y el cual bajo su propia Crisis económica somete a la mujer trabajadora a la sobre explotación.

Dado a la Pandemia y pérdida del valor del trabajo, hoy en Venezuela de cada 10 mujeres solo 3 participan en el mercado laboral, 7 se han retirado de sus puestos de trabajo, quedando relegadas al mercado informal, vendiendo mercancía desde sus hogares o vía online y desempeñando trabajo de Servicio Doméstico o servicios asistenciales a domicilio pues les generan mayores ingresos que trabajar para el Estado o Empresas privadas, esto trae como consecuencia la desaceleración del desarrollo  económico del país.

La situación laboral de las mujeres trabajadoras es realmente preocupante, según las últimas estadísticas Encovi para el 2017 un 57% de mujeres estaban en situación de desempleo, para el año 2021 subió a un 67.1% el desempleo en mujeres que estaban en edades para desempeñar trabajos en el mercado laboral formal. 

Producto de la Crisis económica en el país producto del Bloqueo, miles de mujeres se desplazan a otros países donde las condiciones de trabajo son de sobre explotación cuyos Salarios pagan arriendos, servicios, transporte y remesas, razón por la cual pueden llegar a cumplir jornadas hasta de 18 horas diarias.

La mujer trabajadora en Venezuela hoy atraviesa una de las peores crisis en 100 años, el país pasó de ser uno con la mayor participación laboral para la mujer, lo cual se expresaba en autonomía e independencia de género hace 15 años y hoy pasó a ser la economía. 

Más baja en cuanto a la participación de la mujer en el mercado laboral, los bajos Salarios y los altos niveles de hiperinflación fueron causas definitivas para que las mujeres tanto profesionales como obreras buscarán nuevas ofertas laborales en el exterior.

De haber una recuperación económica que se exprese en Salarios que alcancen para obtener poder de compra de bienes y servicios, es factible que las féminas ocupen puestos de trabajo en el mercado Laboral Nacional, lo cual aportaría mayor oportunidad de empleos y mejor calidad de vida para las Mujeres.

Hoy las Mujeres resisten la ferocidad de la Crisis económica y exigen mayor participación en las organizaciones de lucha y Defensa de sus beneficios como trabajadoras y la necesidad urgente de recuperación del aparato productivo de la Nación.

Subscribimos este artículo las Mujeres Trabajadoras que hacemos y construimos políticas desde la Coordinación Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT) a las Trabajadoras del Sector de Hidrocarburos, Hidrológicas, Empleadas públicas, Sector Siderúrgico, Sector Salud, Sector  Educación y a todas las Mujeres Trabajadoras que luchan por su emancipación e independencia de clase Trabajadora y declaramos que hoy en el Siglo XXI la lucha es de Clases con perspectiva de género en contra del Capitalismo esté donde esté.

Denis Ospino-Trabajadora Petrolera –Lorena Fernández, Sindicato De Enfermera Del Hospital Coromoto-  Eddiz Ramírez, Sindicato De Trabajadores De La Revolución Bolivariana Obrera Educacional Del Estado Zulia (SITREBOEZ)-

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...