Ir al contenido principal

Chevron En Conversaciones Para Buscar Un Mayor Control De Sus Operaciones En Venezuela

 Por: Alberto Salcedo (CAIT)-Maracaibo 6-2-2022

En agosto de 2017, cuando se inició la implementación por parte de EE. UU. de las primeras sanciones financieras, ya Venezuela atravesaba una de las más severas crisis económica en la historia de Latinoamérica. El PIB cayendo a la par, la producción petrolera, 40% menos que la producción de 1998 y 22% menos que en marzo 2013), el inicio de la hiperinflación sostenida durante 7 años, las sanciones y la corrupción en pdvsa termino por derrumbar la industria petrolera, que fue motor de la vida venezolana durante prácticamente un siglo y la conformación de la nación. 

A partir de este contexto, Maduro abre la puerta a flexibilizar el control del estado del sector petrolero tras 45 años de monopolio de PDVSA, Ahora bien, la industria está viviendo un proceso de reestructuración que va a incidir y cambiar no solo el lugar del petróleo en la nueva economía que se abre paso, sino también en las relaciones laborales, en ese sentido, la dirigencia sindical que estar a favor de los intereses de los trabajadores, debe discutir con que política abordar esta nueva realidad.

El gobierno de Venezuela y Chevron Corp. están en conversaciones preliminares para darle a la compañía un mayor control de algunas operaciones a cambio de un alivio de la deuda mientras se aumenta la producción a pesar de las sanciones de Estados Unidos. Según información del portal de noticias Bloomberg. El jefe de la unidad Venezuela de Chevron, Javier La Rosa, y el presidente de la petrolera estatal PDVSA, Asdrúbal Chávez, han estado involucrados en las discusiones, según dos personas con conocimiento del tema. Sin embargo, antes de que se pueda llegar a un acuerdo, Chevron necesitaría una exención especial del Tesoro de los EE. UU. que le permita participar en negociaciones más formales. 

La compañía está solicitando simultáneamente la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, que supervisa las sanciones extranjeras, según una tercera persona con conocimiento de la situación. Los cuatro campos que Chevron y PDVSA operan en conjunto producían más de 200.000 barriles antes de las sanciones, en comparación con la producción actual de 140.000 barriles por día. De alguna manera la nota informativa correr la cortina: Que Las discusiones con Chevron revelan cómo el gobierno del presidente Nicolás Maduro está dispuesto a ceder partes de la industria petrolera a empresas externas en su intento de aumentar la producción a su último objetivo de 2 millones de barriles por día, tenemos que recordar, mediante el uso de contratistas locales y la importación de aditivos de Irán, El gobierno de Maduro asegura que logró aumentar su producción a un millón de barriles de crudo al día.

Pdvsa mantendría el control financiero en empresas conjuntas con Chevron, pero entregaría el liderazgo operativo en asuntos como contratación, contabilidad, pago de proveedores de servicios y decisiones técnicas, según las personas. A cambio, Chevron aumentaría sus ingresos de las empresas y deduciría esas ventas de los más de USD 3 mil millones que le debe PDVSA, dijeron las personas. 

De acuerdo a la ley venezolana, las empresas extranjeras no pueden poseer más del 49,9% de las operaciones. Chevron tiene participaciones de alrededor de 25% a 39% en las empresas conjuntas, que representaron aproximadamente el 17% de la producción de PDVSA en enero.

Chevron y PDVSA también han discutido un escenario bajo el cual EE. UU. suaviza algunas sanciones a la industria petrolera. En ese caso, PDVSA cedería su participación mayoritaria en las empresas mixtas a Chevron, esta justificación pasaría por un cambio en la ley, la misma ya está en la agenda la asamblea nacional.

Por esto, para los militantes que participamos en Coordinación Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT), esta discusión tiene toda la pertinencia en la construcción de una estrategia en la defensa de nuestras conquistas, y el surgimiento de una nueva dirección sindical independiente, autónoma, pero que también se plantee la defensa de la soberanía 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...