Ir al contenido principal

Trabajadores Petroleros Activos Y Jubilados Que Exigirían Mejoras Laborales En Caracas Fueron Retenidos En Zulia

 


Publicado por: Coordinación Nacional Autónoma e Independiente de Trabajadores (CAIT)

Maracaibo 15-9-2021

Más de 200 trabajadores activos y jubilados del sector petrolero esperaban protestar este martes en la sede de Pdvsa en La Campiña y luego ir a la Defensoría del Pueblo, con el fin de exigir mejoras salariales y la restitución del fondo de pensiones. Funcionarios de la GNB les impidieron salir de, al menos, tres puntos de la entidad zulianCaracas.

 Al menos 120 trabajadores petroleros activos y jubilados del estado Zulia fueron retenidos la noche de este 13 de septiembre puerpos de seguridad del Estado, entre ellos la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en tres puntos distintos de la entidad, cuando empezaban su viaje a la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Caracas.

 

Los trabajadores planeaban protestar este martes en La Campiña (donde se encuentra la sede principal de la estatal petrolera y el edificio del Ministerio de Petróleo) para luego marchar hasta la Defensoría del Pueblo, con el fin de exigirle al defensor designado por la extinta Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Alfredo Ruiz, que actuara frente a lo que consideran violaciones de sus derechos laborales.

Entre las denuncias se incluían las muertes de compañeros de trabajo, los paupérrimos salarios que en la industria no superan los $5 mensuales para trabajadores activos, la restitución del fondo de pensiones y otros beneficios en materia de salud, deporte y educación que se encuentran por el suelo.

“Un trabajador no tenía dinero para su tratamiento de epilepsia, convulsionó, cayó al muelle y falleció; no hay ni una sola ambulancia para atender emergencias”, denunció a Crónica.Uno el representante del Movimiento de Trabajadores de la Costa Oriental del Lago (Maracol), Alirio Villasmil.

Sin embargo, alrededor de las 9:00 p. m. de este lunes el grupo de trabajadores aún no había podido salir del estado Zulia y denunciaron el “acorralamiento” del que fueron objeto por parte de la GNB que les impidió cumplir su cometido. Los funcionarios bloquearon la salida en tres vías distintas de la entidad: Viaje del Venado, el Puente sobre el Lago y el Peaje Chinita.

Estamos cansados de que las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad sean utilizados para amedrentar a los trabajadores (…). Hemos sido perseguidos como delincuentes dentro del estado Zulia, en cada sitio fronterizo”, aseguró Villasmil. 

A las 11:45 p. m., los trabajadores activos, jubilados y sobrevivientes de la industria petrolera seguían intentando salir del Zulia hacia Caracas, donde, además, exigirían el cumplimiento de las 82 cláusulas de la convención colectiva del sector. El trabajador Henry González responsabilizó de la situación al presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), Wills Rangel, quien también es diputado a la Asamblea Nacional (AN). 

En marzo de este año, el gobierno de Nicolás Maduro firmó el convenio colectivo petrolero 2019-2021, con dos años de rezago, con salarios que, de acuerdo con el tipo de cambio oficial del momento (cerca de Bs. 2.000.000 por dólar), iban desde $2 hasta $25 al mes, según indicó la Futpv en ese momento en sus redes sociales. 

De igual forma, según estimó el portal Petroguía, cerca de 75 % de los salarios más altos y 90 % de los más bajos están constituidos por bonos como los de alimentación y transporte, que al momento de la firma del contrato colectivo equivalían a $45 y $27, respectivamente, y que no tienen incidencia salarial para cálculos de prestaciones sociales o vacaciones. 

Actualmente, denuncian los trabajadores, el bono de transporte es de Bs. 50.000.000 (alrededor de $12 al tipo de cambio oficial) y el de alimentación asciende a Bs. 120.000.000 o cerca de 29 dólares al cambio.

 Y aunque, en teoría, el contrato colectivo firmado entre el gobierno de Maduro y la Futpv estipulaba la “autorregulación” de los ingresos tomando como valor de referencia el petro (moneda virtual creada en 2018), los trabajadores petroleros denuncian que la cotización que se utiliza para las nóminas es más baja que la oficial, publicada diariamente por el Banco Central de Venezuela (BCV) y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).

Grupo de jubilados logró trancar la avenida Libertador 

A pesar de que trabajadores activos y jubilados petroleros del oriente y occidente del país no lograron llegar a la concentración en la sede de Pdvsa en La Campiña, un grupo nutrido de jubilados de la sede principal y seccionales de estados centrales sí hizo presente en la avenida Libertador de Caracas.

Sin embargo, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) hicieron presencia en el lugar e impidieron el normal desarrollo de la concentración. Los ciudadanos, en su mayoría adultos mayores, exigieron el pago de prestaciones sociales y otros pasivos laborales pendientes por años de servicio.

El dirigente sindical Adelso Díaz dijo que a la concentración se esperaba que llegaran trabajadores y jubilados de la industria petrolera y petroquímica de todo el país, aunque sí hubo quienes lograron llegar desde Yaracuy y Carabobo.

Pidió a colegas, dirigentes sindicales y jubilados trabajar en la unificación de la lucha por los derechos laborales del sector y exigió al gobierno de Nicolás Maduro que cumpla con los compromisos y el mejoramiento de la industria petrolera.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...