Ir al contenido principal

Chile :11 de septiembre Solo Se Conmemora Aquello Que Se Conoce

 


Este 11 de septiembre de cumplieron 48 años del sangriento golpe militar en chile, hoy publicamos un artículo de Luis Mesina, dirigente sindical de la federación bancaria, vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP, a la par, es participantes del El Comité Internacional de Enlace e Intercambio (CILE) del Acuerdo Internacional de los Trabajadores y de los Pueblos (AIT)iniciativa internacional acompañada por el CAIT.

Maracaibo 10-09-2021

Publicado Por: Coordinación Nacional Autónoma e Independiente de Trabajadores (CAIT)

Por Luis Mesina

Este 2021 se cumplen 48 años del ominoso golpe cívico militar que perpetrara la derecha chilena, de la mano del gobierno estadounidense dirigido por Nixon y Kissinger. Esa ruptura de la democracia, que ahogó a nuestro país en una sistemática política de violaciones a los derechos humanos, aún no encuentra la verdadera reparación, pues, mientras no haya verdad y justicia el dolor seguirá latente por muchos decenios. 

Conmemorar significa recordar, pero solo se puede recordar aquello que se conoce. Tres cuartas partes de nuestra población nacieron después del 11 de septiembre, de allí que sea relevante recordar esos hechos de nuestra historia.


La felonía llevada adelante por aquellos que suelen enarbolar la bandera es un acto de la mayor gravedad, que desagraciadamente en nuestro país ha sido soslayada por muchos que gobernaron nuestro país en estos 30 años, en beneficio de los que traicionaron la patria y confabularon desde el primer día en que asumiera el gobierno popular para acabar con la vida del Presidente mártir, Salvador Allende.

Ese martes 11 de septiembre en que la democracia fue suplantada por el crimen, el terror y la violación extrema y permanente a los derechos humanos, se develó de manera nítida que ese flagrante episodio de nuestra historia no fue azaroso, respondía a una rigurosa planificación mucho antes que asumiera el poder el Presidente Allende. La derecha golpista en cuyo seno se encontraban los Edwards, los Jarpa, los Allamand, los Matte, los Larraín, jamás aceptaron el triunfo democrático de un gobierno popular, y desde el primer día, conspiraron por acabar con él.

Muchos de aquellos, aún ocupan importantes cargos en la dirección del Estado, de ministros, de congresistas, de empresarios. Son una muestra más de que, a casi 50 años, aún no se ha hecho total justicia sobre ese alevoso crimen a la república de Chile.

Conmemorar implica recordar. Recordamos que el eje central de la política del gobierno de Salvador Allende fue restituir la dignidad y el rol que le asiste en la sociedad al mundo del trabajo y quiénes son sus protagonistas principales, los y las trabajadoras.

Las permanentes palabras del presidente Allende en los momentos previos al bombardeo de La Moneda, confirman su lealtad y confianza con el mundo del trabajo. Recordamos algunas de ellas. 

¡SOMOS TRES MILLONES DE TRABAJADORES CONTRA 50 MIL GOLPISTAS!

La mejor arma son los puños, las máquinas, las herramientas, las palas. ¡Pueblo de Chile: a no dejarse aplastar por el fascismo! ¡A luchar por las conquistas conseguidas en tres años de combates fervorosos! ¡A no dejarse derrotar ni desanimar! ¡Cada minuto que pasa corre a favor de nosotros! ¡Viva Chile!”

A 48 años, evocar esa fecha histórica implica comprometernos con la lucha que dieron tantos y tantas por hacer de nuestro país un país más justo. Ello significa, apoyar a quienes hoy disputan en el proceso constituyente la posibilidad de escribir por vez primera una nueva Constitución Política, texto que sin duda deberá recoger parte importante del legado por el que Salvador Allende luchó y pagó con su vida, y es el pleno reconocimiento a quienes hacen posible la riqueza y el progreso de nuestro país, las trabajadoras y los trabajadores   

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...