Ir al contenido principal

Perú: ¿después del mensaje presidencial de pedro castillo, que?

 


Por: cortesía del periódico el trabajo Perú, Maracaibo 11-08-2021

 La primera sesión del Congreso de la República para elegir a su Mesa Directiva ha debutado excluyendo a la Lista 3 de PERU LIBRE, el partido del gobierno. La mayoría parlamentaria con el concurso del fujimorismo utilizó triquiñuelas y su correlación mayoritaria en el parlamento para dejar fuera del juego político a lista vinculada a Castillo. Este hecho deja en claro quién manda aquí, por ahora.

 En este ambiente, que refleja el momento actual de crispación y polarización política, el Presidente electo Pedro Castillo, que representa el voto mayoritario del pueblo peruano, ha dado su Mensaje Presidencial, retomando aquí varias de sus promesas electorales, principalmente la relacionada a la Asamblea Constituyente, anunciando que presentará un proyecto de ley para reformar el artículo 206 de la Constitución que pone candados a la convocatoria de una Constituyente. Dijo Pedro Castillo:” Todos saben, porque así lo hemos manifestado muchas veces, que una de nuestras principales banderas políticas, convertida ahora en una bandera de la mayoría del pueblo, es la convocatoria a una asamblea constituyente que dote a nuestra patria de una nueva Carta Magna que permita cambiar el rostro a nuestra realidad económica y social.

 Insistiremos en esta propuesta, pero siempre en el marco de la ley y con los instrumentos legales que la propia constitución vigente proporciona”. Reconocemos la voluntad política de Pedro Castillo que resiste e insiste en la lucha por la Asamblea Constituyente. Pero es necesario clarificar que su discurso es contradictorio con la realidad y la composición política del Congreso.

 ¿Aquí, de los 130 parlamentarios, Perú Libre solo tiene 37 congresistas y la absoluta mayoría ya ha expresado de mil formas la defensa de la Constitución Fujimorista 93 y su oposición a la convocatoria de una nueva Asamblea Constituyente Qué hacer? No podemos paralizarnos. La resistencia de las organizaciones del pueblo continúa y existe un instrumento político adquirido formalmente en la ONPE por Trinidad Abarca y que promueve el congresista Guillermo Bermejo, para reclutar 2 MILLONES DE FIRMAS por un REFERENDUM para que se consulte al pueblo la reforma total de la Constitución a cargo de una Asamblea Constituyente.

 

Esta iniciativa política puede ser tomada por todos los Comités de Amplia Unidad por la Victoria de Castillo y la Constituyente, los sindicatos, los Frentes de defensa, los ronderos, La última Asamblea Nacional de la CGTP acordó como una de sus tareas reclutar firmas para esta iniciativa del referéndum, la próxima Asamblea Popular de Lambayeque ha puesto en su agenda hacer campaña por las firmas y el referéndum como un medio para fortalecer su movilización por las reivindicaciones y su auto organización.

 “EL TRABAJO” que lucha por una Asamblea Constituyente Soberana apoya esta iniciativa política ligada a la solución de las reivindicaciones y la soberanía de la nación, así como por el fortalecimiento de todas las formas de auto organización social de los trabajadores, campesinos, y el pueblo

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...