Ir al contenido principal

Trabajadores Del Sector Salud Se Moviliza Por Incumplimiento De Acta Convenio

 


Por: Alberto salcedo – unidad sindical Zulia

El martes 6 de julio Trabajadores(as) sector salud protestaron a las puertas de 15 hospitales de Caracas, así como en otros del interior del país, para exigir, el cumplimiento del acta convenio firmada con el ministerio de la salud.

La cual establece una serie de compromisos con los trabajadores del sector salud por el convenio colectivo firmado recientemente. como un aumento salarial según el escalafón, bonificación por transporte, alimentación y porcentajes por antigüedad. El pago debía ser con retroactivo desde el 1° de mayo, pero el 30 de junio se cambió el cronograma que fracciona los pagos en partes.

Esto provocó la queja de los trabajadores de la salud. Si bien los montos que se acordaron en esa reunión los seguían considerando insuficientes y alejados de la realidad económica del país, manifestaron que se estaba incumpliendo lo firmado en el acta convenio el pasado 17 de junio en una mesa de trabajo donde estuvo el ministro de Salud, Carlos Alvarado, junto con una representación de finanzas, de la Procuraduría General de la República, del Ministerio del Trabajo y del Estado.

La movilización ocurrida este martes coloca sobre la mesa todas las condiciones para toda una lucha a escala nacional del conjunto de todos los trabajadores, Ante la política regresiva del gobierno en materia salarial, que se inició con “plan de recuperación y prosperidad económica” del 2018, al mismo tiempo el Memorando 2792 que termino, desconociendo los factores de cálculo de las convenciones colectivas, permitiendo revisar lo que el patrón público, privados considere “oneroso” el incumplimiento generalizado de cláusulas (bonos, primas, escalas, etc.) de los contratos y actas convenios. Con la imposición del “Instructivo” y las nuevas tablas salariales, la promesa de un salario mínimo de medio petro que nunca se cumplió.

Ahora bien, producto de la resistencia, movilización, de diferentes sectores de trabajadores, y la presión de las bases sindicales, ante el inmovilismo de la dirección de la CSBT, el deterioro de las relaciones entre los trabajadores y   el gobierno, se vio obligado a ordenar la discusión de los contratos colectivos empezando por petróleo. Pero bajo la figura de actas convenios, ya que establece la revisión de determinados números de cláusulas de la convención colectiva.

A la par, además de ser insuficiente, en una economía dolarizada, inflacionaria, el incumplimiento, demora de lo pacto, tal como lo expreso Denis Guédez, dirigente sindical del Hospital Universitario de Caracas (HUC). “Cuando nos terminen de pagar todo el dinero que nos prometieron en agosto o septiembre eso va a ser pan y agua. No va a valer nada. Queremos que nos den nuestro dinero completo, tal como se comprometieron”

Así que, para la unidad sindical Zulia la movilización articulada y coordinada este es el camino de acción de las organizaciones sindicales, para nosotros es inaceptable que hallan dirigentes sindicales que guarden silencio frente al deterioro que sufrimos los trabajadores.

 

¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LOS DERECHOS SE DEFIENDE ¡


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...