Ir al contenido principal

Sin protección frente al Covid19, Pdvsa llama a regresar al trabajo


Por: Denis Ospino trabajadora petrolera…… Maracaibo 16-03-2021

después de la firma de la parodia de convención colectiva petrolera, donde el salario representa 3,6% del total, mientras que las bonificaciones de transporte y alimentación 96,4%. Por otra parte, estos montos medidos en moneda extranjera suman 70,9 dólares al tipo de cambio oficial de 1.803.066 bolívares por dólar a la fecha del 22 de febrero, es decir, 2,3 dólares diarios. Del ingreso total en divisas, apenas 2,7 dólares es el cálculo mensual del salario mínimo.

Mediante nota de interés, por cierto. Corriendo cual informal por los grupos de Wasap y notificaciones vía telefónica de los supervisores y gerencias  se realiza un llamado a todos los trabajadores a reincorporarse a sus puestos de Trabajo a partir del día 15 de Marzo, tal decisión obedece a la premura de la industria por elevar la producción en medio de una crisis energética que desfavorece los inventarios de diésel para el transporte, esto traería como consecuencia las movilizaciones de cargas en mercancía de bienes ,lo cual afectaría el mercado de consumo y ofertas, más allá la paralización del todo tipo de transporte ,al parecer los trabajadores y sus brotes de protestas frente a la perdida de sus salarios y beneficios ,no fueron la única ,ni principal causa por la cual se firmaron actas convenios inconsultas con las bases de los trabajadores

Dichos beneficios calculados sin tomar en cuenta la bestial hiperinflación que consume la vida de miles de Trabajadores y Jubilados de la Industria petrolera y en general trabajadores de las empresas del Estado y administración pública no compensan ni el 30% del costo real de la canasta básica alimentaria, medicamentos, productos de higiene y desinfección e insumos y condiciones de vida aptas para los trabajadores

la Industria obliga a miles de Trabajadores petroleros a reincorporarse a sus puestos de trabajos, sin garantizar las mínimas condiciones de Higiene y protección frente al Covid19, al reincorporarse los trabajadores a las áreas, sólo se percibió abandono de las instalaciones, lo cual amerita una intervención previa a la reincorporación de los trabajadores.

 Lamentablemente  valiéndose la industria y su Dirección de la necesidad de los trabajadores por conservar la bonificación del transporte, condicionado a la asistencia de 21 días al mes o mientras la emergencia por la aparición de casos de la cepa de Brasil, se planifiquen guardias de 2 días por semana, sin garantizar ,jabón, alcohol, túneles de desinfección, equipos para tomar la temperatura corporal y mucho menos ,condiciones de higiene y desinfección de las áreas comunes, operativas y oficinas donde los trabajadores laboran, mucho menos agua potable para calmar la sed y Comedores Industriales para consumir el almuerzo que la empresa debe proveer a todos los trabajadores.

¿Será que las bonificaciones de 82.000.000 Bs vienen a eliminar el derecho a los Comedores y los alimentos que ya preparados se les proveía a los trabajadores petroleros? Será que el bono de transporte de 50.000.000Bs, representa la Real solución al problema de movilización de los trabajadores a sus puestos de trabajo? ¿Dónde el efectivo prácticamente no existe y los bancos sólo entregan la suma diaria de 300Bs? ¿Será que los montos aprobados no compensan los riesgos de vida a la que la principal Industria del país expone a miles de Trabajadores frente al Covid19? ¿Realmente seguimos en Socialismo? Donde está el Socialismo aquí, preguntaría Chávez.

Los trabajadores petroleros deben comprar con parte de estas bonificaciones, equipo de protección frente al Covid19 y de contaminarse, costear los tratamientos para salvar sus vidas, realmente es esta la era pos Pandemia que le espera a millones de Trabajadores, mientras las transnacionales se llevan nuestras riquezas y nos explotan, precarizando las condiciones de trabajo y acabando con todos los beneficios y conquistas de los trabajadores.

De ahí que, exigir dotación por parte de la empresa de todos los insumos e implementos de bioseguridad requerimientos mínimos para iniciar sus labores los trabajadores. Jornada de vacunación masiva para todos los trabajadores de las empresas del Estado que se activen, suministró jabones, alcohol, mascarillas, el suministro de medicamentos para combatir la covid19 en caso de contagios. Disponer de la red de clínicas y hospitales de Pdvsa para la recepción de todos los trabajadores afectados por Covid19 y hacer una selección de centros de atención y hospitalización para otras patologías No Covid19

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...