Ir al contenido principal

La Coordinación Nacional Autónoma e Independiente de Trabajadores (CAIT)se solidariza con la lucha de los sidoristas.


Maracaibo 11-02-2021

Declaración

Ha pasado más de una semana desde que los sidoristas del área de Palanquillas comenzaron una sucesión de protesta en reclamo de salarios justos y el pago de sus beneficios contractuales. A esta acción se han sumados trabajadores de otras áreas, y empleados de las industrias de Guayana, incluyendo jubilados y pensionados.  Concentrándose en asambleas en los portones de la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Nuestros compañeros: denuncian que además de percibir salarios de hambre, no cuentan con seguros de hospitalización, cirugía y maternidad, ni acceso a medicamentos y muchos compañeros están muriendo en los deteriorados hospitales públicos. Para ellos el salario por su actividad laboral ha desaparecido y el llamado "salario social" tampoco asoma por ningún lado teniendo el salario como la principal demanda.

La falta de transporte aumentó el ausentismo laboral en las empresas básicas al no poder costear el traslado con el salario que perciben. Algunos se arriesgan en vehículos no aptos, como camiones de carga, solo para que la compañía no les quite el beneficio de una caja o bolsa de comida. 

Con la llegada de la pandemia de COVID-19 a Venezuela, las industrias aplicaron un plan de contingencia que desactivó gran parte de sus nóminas. Los trabajadores, considerados por la empresa como no requeridos, apenas reciben el pago del salario quincenal, en algunos casos incompletos.

 Alertan sobre una posible privatización con la eliminación de los sindicatos y contrataciones colectivas. El gobierno lo que tiene es un plan de privatización de todas las empresas del Estado... se preguntan dónde está la soberanía nacional que promulga el gobierno. En Sidor ya están los rusos, en el sector aluminio pueden estar los turcos, los iraníes, esa es la oferta que están haciendo: vengan a invertir acá que la mano de obra es barata, es mano de obra de esclavos porque acabaron las convenciones colectivas; exigió la eliminación del Memorándum 2792 por ser un instrumento claramente desfavorable para los trabajadores y favorable al patrón, que ha venido sirviendo para destruir los contratos colectivos

Para nosotros Nuestros compañeros sidoristas están dando una señal clara de que solo la lucha y la movilización es lo que nos queda ante la arremetida patronal que encabeza el gobierno nacional contra nosotros los trabajadores, a escala de todos los sectores laborales, para resistir.

 Para nosotros los sidorista señala el camino para que se levante la más amplia unidad de lucha de todos los trabajadores, claramente ceñida por la independencia de clase y sobre la base de ejes que contemple la recomposición del salario. Como principal la demanda de la clase trabajadora venezolana

A larga y ancho del país han venido surgiendo procesos de auto organización de trabajadores, en el Zulia se ha conformado la coalición sindical de trabajadores petroleros activos y jubilados, que discuten un plan de lucha para preparar su movilización por sus derechos que son iguales a los que se movilizan los trabajadores de Guayana  

Nosotros, trabajadores, militantes, sindicalistas de orígenes políticos diversos, firmantes de esta Declaración, agrupados en la Coordinación Nacional Autónoma e Independiente de Trabajadores (CAIT) queremos manifestar nuestro apoyo y solidaridad a la movilización emprendida por los sidoristas.

Llamamos a los sindicatos de base de la CSBT, las coaliciones sindicales de trabajadores de diferentes orígenes a buscar mecanismo de articulación para luchar Por la recomposición de los salarios y él respecto a nuestros derechos, - Desmontar de inmediato el plan de aplanamiento salarial, derogación el Memorando 2792 aplicado por el Ministerio del Trabajo, por el cabal cumplimiento de la LOTTT y demás leyes protectorias de los trabajadores; dar la pelea para rectificar el rumbo regresivo de la actual política del gobierno nacional.

 Nuestra disposición como CAIT es la de contribuir, en la construcción de un agrupamiento político independiente para defender nuestros intereses como clase en el plano político y también la lucha por la reconstrucción de movimiento sindical independiente y clasista. 

Raúl Ordóñez-presidente de la Federación de Sindicatos de Empresas Hidráulicas de Venezuela (Fedesiemhidroven)- Sergio Castellanos- Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Hospital Coromoto del estado de Zulia, miembro de la Federación Regional de la FBTZ de Zulia-  José Quintero (Sitraviboc)-José Mendoza, abogado laboralista, Alberto Salcedo militante sindical-, Humberto González Secretario de Reclamo de Fedesiemhidroven, Denis Ospina – José Villegas-Egner Humberto Acero-Diego Medina Sector petróleo-Antonio Hernández Hidrológica - José Martínez Suntrabmercal Zulia - Yorge Vergara-José Delghans, Sindicato Sinusoefunama- Jesús Pérez Comunicador Popular - Robinson Nieto secretario laboral sindicato nacional del Saime –José Gregorio Hernández  hidrológica - Sofanor José García Jiménez sindicato único de trabajadores de la industria de la construcción del estado Zulia suticez-Darío molina –Rafael Benites-Levi González-Fernando Camarillo- hidrológicas-Jeannette Pereira coordinadora nacional de Sintravisep-Ramón Camejo  Transporte de  valores

Correo deiroalberto@gmail.com

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...