Ir al contenido principal

2021

 

Por: Jesús A. Rondón   Maracaibo 8-01-2021

A diferencia de otros años, este comenzó con algunas certezas, entre ellas la dirección económica y política marcada por la dirigencia de la revolución bolivariana. Hoy se puede decir que el golpe de timón está dado y que el rumbo apunta hacia la liberalización de la economía, con un férreo control político, mientras que lo que se desarrolle en lo social debe tributar a lo anterior.

En este marco, la constitución de la directiva de la Asamblea Nacional expresa el reacomodo de la correlación de fuerzas al interior del chavismo, en función de esta orientación. Igualmente, en este marco, se comprende claramente el mensaje que emana de este órgano: diálogo con todos los sectores, con énfasis en los económicos, nacionales o foráneos. Así pues, los grupos de oposición alineados con Estados Unidos, alrededor de Guaidó, quedan más endebles e inertes.

Seguiremos lidiando con las medidas coercitivas unilaterales, que son la base del bloqueo contra el país, solo que se viene acumulando experiencias para sortearlas, de manos de aquellos que la padecen desde hace años. Toca ahora afinar más prácticas para seguir la relación comercial con el mundo. A lo interno, los actores económicos son los protagonistas, siempre y cuando respondan por las expectativas creadas por la dirección. En ellos se encuentran quienes se asumen emprendedores y se incorporan con parte de su capital, sin importar lo fácil o difícil que lo haya obtenido. También están los oportunistas y parasitarios, que buscan seguir socavando las menguadas arcas estatales. Son grupos en disputa, pero habrá para ambos, pues no es momento de excluir a nadie, y menos si se tienen amigos.

En todos estos escenarios, los que trabajamos nos encontramos en una situación muy precaria para la reproducción de la vida, sin pronóstico de cambio a corto plazo, pues como se ha asumido la fórmula del derrame, seremos los últimos en probar una gota del prometido éxito económico. Asistiremos al desmontaje fáctico, progresivo y más veloz de los sistemas de protección social y la consolidación de un esquema netamente asistencial. Nos tocará seguir en la lucha, que sirvió de caldo de cultivo para el surgimiento del chavismo; la de los derechos, desde los más esenciales, como la vida. Y la respuesta a esta lucha no será con flores.

Jesús Rondón: Sociólogo. Se desempeña como Facilitador en el Inpsasel, ha sido electo Delegado de Prevención (2011-2013 y 2013-2015) y es Vice-Presidente del Consejo de Vigilancia de la Caja de Ahorros de los Trabajadores y Trabajadoras del Inpsasel (2.011)


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...