Ir al contenido principal

Trabajadores públicos de las regiones exigen cumplimiento del artículo 91 de la Constitución Nacional


 Por: cronicauno- Maracaibo 19-11-2020

Empleados de la administración pública del país protestaron este miércoles ya no para pedir aumento salarial, sino para exigir el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución, el cual establece el derecho a recibir un salario que permita vivir con dignidad. Consideran que cualquier incremento que se haga es insuficiente, más cuando la canasta alimentaria se ubicó en más de 140 millones de bolívares en octubre pasado según el Cendas.

Regiones. Nuevamente trabajadores de la administración pública nacional protestaron este martes en las calles de los estados del país para mostrar las precariedades que viven debido a lo que ellos catalogan como salarios de hambre, el riesgo que representa acudir a sus sitios de trabajo y la ausencia de los beneficios contractuales.

Si bien en las primeras de cambio quienes laboran en la administración pública exigían aumentos salariales, ahora los empleados dependientes del Estado tienen como exigencia el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución Nacional, porque consideran que cualquier aumento que se decrete será insuficiente, más cuando el Cendas ubicó la canasta alimentaria familiar en 141.808.837,30 bolívares en octubre pasado.

En Sucre maestros rechazan “bono de hambre” del ejecutivo de Maduro

Trabajadores de los hospitales Antonio Patricio de Alcalá (Huapa) de Cumaná y Dr. Luis Daniel Beaperthuy de Cumanacoa, en el estado Sucre, junto con empleados del magisterio, manifestaron ante la falta de dotación de insumos médicos, mal estado de las instalaciones hospitalarias y en rechazo al “bono de hambre” que el ejecutivo de Nicolás Maduro asignó al personal de educación a través del Carnet de la Patria.

El presidente del Colegio de Médicos del estado Sucre, Rafael Peroza, denunció las acciones intimidatorias contra los médicos residentes de posgrado de Huapa por la gerencia hospitalaria porque se han sumado a las acciones de protesta: “Ya no nos la calamos más la asignación de salarios de hambre… estamos condenados a morir de hambre”. 

En Sucre médicos y enfermeras protestaron a las puertas de los hospitales. Foto: Cortesía

Los maestros sucrenses instaron a ejercer más presión sobre el Gobierno nacional mediante acciones de calle contundentes que obliguen a la discusión de las contrataciones colectivas. Calificaron de proselitismo político la forma como Nicolás Maduro otorga al sector un bono de manera unilateral de apenas 10 dólares: “Esos montos miserables nada tienen que ver con lo que el Estado nos adeuda; con ello no se honran nuestras exigencias”.

Hospitales en Bolívar se quedan sin personal de enfermería

En el turno nocturno del martes 17 de noviembre el hospital Dr. Raúl Leoni, en San Félix, estuvo prácticamente sin personal de enfermería por no contar con un servicio regular de transporte institucional. Los bajos salarios tampoco alcanzan para el pago de un transporte privado. Las pocas enfermeras que asisten caminan varias cuadras en horas de la noche arriesgando sus vidas.

Esta situación fue parte de las denuncias de enfermeras de Ciudad Guayana. Se quejaron también de la precariedad con la que deben trabajar, desde no tener Dipirona para bajarle la fiebre a un niño, o una solución 0.9. Los equipos de bioseguridad tampoco se los garantizan. “He pensado en irme del país, pero me da tristeza porque tengo dos niños pequeños. Me da tristeza dejar tantos años de servicio, tantos años que se estudió”, manifestó Lucero Arteaga, enfermera del hospital Dr. Raúl Leoni.

Solo el sindicato de salud protestó en Monagas

En la entrada del Hospital Manuel Núñez Tovar protestaron la mañana de estos miércoles miembros del Sindicato Único de Empleados Públicos del Sector Salud (SunepSas). Yen Santill, coordinadora general de este sindicato, indicó que realizaron una asamblea general para leer una serie de exigencias, como que se cumpla con la contratación colectiva y sean dotados con insumos los centros de salud. 

No tenemos ningún beneficio y a ningún trabajador le han entregado recibos de unos bonos que implementaron, que igual no alcanzan para nada. Nosotros pedimos un bono equivalente a 600 dólares, pues desde 2018 nos han pagado es con puros bonos y eso no entra en el sueldo”, enfatizó Santill.

Entre las exigencias de los sindicalistas destaca también la dotación de material de limpieza para poder realizar el aseo a las áreas del hospital. 

En Anzoátegui trabajadores de la salud afirman que no quieren morir

Trabajadores del sector salud y representantes del magisterio tomaron la entrada del hospital Luis Razetti de Barcelona para exigir el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución Nacional, el cual indica que los trabajadores de la administración pública tienen el derecho de percibir un salario que les permita vivir con dignidad.

Edisson Hernández, secretario del Movimiento de Trabajadores por la Salud de Anzoátegui, indicó que en la actualidad 20 trabajadores del hospital Luis Razetti están enfermos por no contar con los equipos de bioseguridad, además de que el comedor del recinto no ofrece una alimentación balanceada. Giovanni Yaguaracuto, directivo de SunepSas, responsabilizó a Nicolás Maduro y al gobernador Antonio Barreto Sira de la precaria condición de todo el gremio de empleados de la administración pública anzoatiguense. 

Trabajar bajo riesgo es el día a día de los trabajadores de Corpoelec Lara

Trabajadores de Corpoelec Lara protestaron este miércoles por la precaria situación laboral en la que se encuentran, tanto por los bajos salarios que perciben como las críticas condiciones de la empresa.

Oswaldo Méndez, presidente del Sindicato de Trabajadores Eléctricos del estado Lara, denunció que los empleados de la estatal eléctrica no cuentan con los implementos de protección necesarios para trabajar en campo, como guantes, máscaras, botas de seguridad ni herramientas básicas. Aseguró que los salarios del personal administrativo, obrero y linieros activos y jubilados oscilan entre $0.95 y $10, pero los gerentes llegan a cobrar hasta 210 dólares con los bonos que se les asignan por productividad. Además, denunció la eliminación del HCM para los trabajadores e hizo responsable a la alta gerencia de Corpoelec Lara de lo que pueda sucederles a los trabajadores durante la jornada laboral.

En Apure los aguinaldos no rinden

“Compré un paquete de harina de maíz y ni siquiera para el kilo de queso completo me alcanzó el pago del tercer mes de aguinaldo que cobré ayer (martes)”.  Así lo indicó este miércoles la maestra María Rodríguez, durante la manifestación de los docentes por un salario y condiciones laborales dignas, en el estado Apure.

Martín Paredes, presidente del Sindicato Único del Magisterio en Apure, indicó que con el reciente aumento del ejecutivo de Nicolás Maduro un maestro escala 6, con 25 años de servicio y doctorado, pasó a devengar un salario básico mensual de 2.307.000 bolívares equivalentes a tres dólares: “Más hambre y más miseria, por lo cual seguiremos en la calle reclamando no solamente por un salario digno, sino para que las escuelas dejen de ser un problema de salubridad pública”.

Para la Coordinación Nacional Autónoma e Independiente de Trabajadores (CAIT). Hoy más que nunca es necesario impulsar el combate por un plan de movilización nacional, que articule a trabajadores de la administración pública, empresas privadas. Independiente de cualquier postura política. Cada uno de estos gremios y sectores por separado por sí solo no podrá asumir esta lucha, por ello es urgente consolidar la convergencia para resistir, defender nuestros derechos

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...