Ir al contenido principal

Colombia: Nueva jornada de movilizaciones en contra de las "políticas neoliberales" de Duque

 





Por: prensa C.T.J | Maracaibo jueves, 19/11/2020 10:

Colombia tendrá este jueves una nueva jornada de paro nacional en "contra de las políticas neoliberales" del Gobierno de Iván Duque, a pocos días de cumplirse un año de la primera manifestación de este tipo que se hizo luego de 40 años.

El Comité Nacional de Paro informó a través de comunicado que esta paralización será acompañada por movilizaciones en todo el país, tal como se ha venido haciendo en las distintas convocatorias que se han realizado desde 2019. "No nos asustarán ni intimidarán ni detendrán la protesta democrática y pacífica", ha afirmado.

Los organizadores del paro consideran que la Administración de Duque "ha entrado en una muy preocupante deriva autoritaria" debido a que, en su opinión, el mandatario "hace trizas los acuerdos de paz, permite la presencia de tropas de EE.UU. en el territorio nacional y burla los fallos de las cortes", con referencia a las maniobras legales de varias instituciones de Estado que culminaron con la "libertad inmediata" otorgada al expresidente Álvaro Uribe, que se encontraba bajo arresto domiciliario.

"Insistir y persistir"

Tras el primer paro de 2019, los coordinadores de la movilización se reunieron una única vez con el presidente colombiano, quien planteó la posibilidad de un "diálogo ampliado" con otros miembros del gabinete. Esta propuesta fue rechazada por el comité, por lo que se cortaron los acercamientos.

A partir de ese momento, en las sucesivas actividades de protesta no ha habido una comunicación directa con Duque. Recientemente, la minga indígena se desplazó durante varios días desde el suroccidente del país hasta la capital colombiana para intentar sostener un encuentro con el mandatario que nunca llegó a producirse.

"Ante la negativa del Gobierno de sostener diálogos nos queda insistir y persistir en la protesta y movilización para defender la democracia, la paz y los derechos humanos", sostienen los organizadores.

¿Cuáles son las razones para el paro?

Los organizadores afirman que el Gobierno toma "medidas en contra del pueblo" sin prestar atención a "las múltiples necesidades económicas" de campesinos, indígenas, empresarios del agro y la industria, estudiantes universitarios, maestros y trabajadores de la salud.

En el texto de convocatoria al paro se cuestiona la asignación de los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), destinado por atender la crisis por el coronavirus, al sector financiero y empresarial.

Del mismo modo, se hace referencia a la situación de los trabajadores del campo, a quienes la pandemia les ha causado la "pérdida de su producción e ingreso", y a la necesidad de la aprobación por parte del Ejecutivo de la propuesta legislativa de destinar una renta básica a nueve millones de familias colombianas vulnerables.

Los convocantes también consideran deficitario el monto de 26,5 billones de pesos (unos 7.000 millones de dólares) destinado a la inversión social dentro del presupuesto nacional para 2021, que alcanza los 314 billones de pesos (casi 82.000 millones de dólares).

Finalmente, se denuncia la situación de violencia que se vive en el país, los asesinatos de líderes sociales, excombatientes, campesinos e indígenas, los incumplimientos de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y las amenazas sobre los integrantes de sindicatos y miembros de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).

Para los próximos días se espera llevar a cabo una serie de marchas y actividades para conmemorar el primer aniversario del paro nacional (21 de noviembre) y de la muerte del joven Dilan Cruz a manos de un agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) durante una jornada de protesta (23 de noviembre).

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...