![]() |
Guayana
trabajadores de las industrias básicas
|
![]() |
trabajadores de PDV
Marina, (petróleo)
|
Por: prensa C.T.J.- Maracaibo- 01-07-2020
A pesar de la
cuarentena el confinamiento en el combate contra el covid 19, Los trabajadores
están utilizando las redes sociales, como Twitter, para hacer de forma masiva
sus reclamos en tiempos de cuarentena los cuales se les ha vulnerado sus
derechos, porqué, además la pandemia y la crisis sanitaria que esta acarrea, la
agresión imperialista, las sanciones económicas el bloqueo contra la nación, la dolarización, especulación, inflación, salarios
insuficientes, congelación de los contratos colectivos, inclusive la
criminalización contra dirigentes sindicales, trabajadores, han emprendido la
movilización y la protesta.
Las medidas de confinamiento la paralización del comercio
y las industrias, La desactivación de trabajadores, que implicó salarios
cercenados y suspensión de beneficios, imposibilita una supervivencia en
cuarentena. Empleados incluidos en el plan de contingencia en las empresas
básicas y otras industrias reciben algunos beneficios, entre bonos y bolsos de
comida, que siguen siendo insuficientes para cubrir sus necesidades y el pago
de pasivos que les corresponde, el resto está excluido.
En Guayana trabajadores de Sidor (Siderúrgicos), Vencemos (Cemento),
Orinoco Iron, Masisa (Madereros), Venalum, Bauxilum,
Alcasa (sector del aluminio), ferromineros, así como universitarios, entre
otros; La protesta unitaria de los trabajadores converge en torno a la demanda
de un salario que se corresponda con el costo de la canasta básica, otros
demandaron dolarizar los salarios; recuperar la producción de las empresas,
reclaman respeto para las contrataciones colectivas y denuncian despidos en
algunos sectores, así como las acciones represivas que se han precipitado sobre
algunos trabajadores y sindicalistas. Denunciaron de la dolarización de muchos
de los productos que los trabajadores necesitan adquirir y demandan salarios
que les permitan responder a esta situación.
El 15 de
junio trabajadores de PDV Marina,
(petróleo) estado Anzoátegui, rechazaron que no se cumpla con la convención
colectiva, de igual manera piden la eliminación del factor 9030 y del
memorándum 2792. Así lo informó Luis Díaz; explicó que el memorándum 2792
cercena el derecho a la sindicalización de los trabajadores y establece que no
pueden ganar más de dos salarios mínimos, razón por la que exigen su
derogación; en el sector petrolero previa al decreto de la cuarentena, se
desarrolló una movilización importante que tiene como eje central la lucha por
mejores salarios y la recuperación de la empresa.
Para la Coordinación Nacional Autónoma
Independiente de Trabajadores, (CAIT), que agrupa a militantes sindicales de
diferentes orígenes el combate por la recomposición salarial es hoy el punto de
convergencia de las luchas por venir.
Comentarios
Publicar un comentario