
Por:
prensa C.T.J - Maracaibo 20-07-2020
En
medio de una pandemia que no da tregua con sus rebrotes, y el comienzo este
lunes 20 de julio del inicio de semana de cuarentena radical en todo el país
del esquema 7+7; no detiene las exigencias laborales en Venezuela, en lo que va
trascurrido del año, se han registrado según el Observatorio Venezolano de
Conflictividad Social (OVCS) 943 manifestaciones en el ámbito laboral; Este
martes 21 de julio trabajadores petroleros activos y jubilados convocan una
protesta en varios puntos del país.
Las
sanciones y bloqueo de estados unidos a Pdvsa, la apropiación de activos
petroleros de Citgo, bloqueó la emisión de nuevos títulos de deuda de la
estatal, el 28 de enero de este año una nueva orden ejecutiva (13.857) bloqueó
7.000 millones de dólares en activos de Pdvsa. Además, suspendió la compra de
crudo venezolano para el futuro con un impacto estimado de aproximadamente
11.000 millones de dólares en exportaciones de la renta petrolera con la que el
gobierno de Venezuela financia la seguridad social y adquiere alimentos y
medicinas, han acelerado el colapso sin precedentes de su producción de
petróleo, a este cuadro se suma la falta de inversión y la corrupción,
ineficiencia, los intereses de grupos conectado interese privados nacionales,
internacionales dentro Pdvsa.
Ha
dejado a los trabajadores en precarias condiciones; una de ellas son los bajos
salarios, y el colapso de las relaciones laborales motivo que los lleva a las
calles este martes pese a la pandemia y la cuarentena que rige en el país.
Los
trabajadores petroleros exigen la restitución de sus derechos legales y
contractuales, restitución de todos los servicios médicos y el pago del fondo
de pensiones. Además, denuncian el pago de un bono de $150 para pdvmarina, que
no incluyó al resto de las compañías, restitución del sicoprosa todos los
servicios médicos y suministro de medicamentos. Restitución de todos nuestros
derechos legales y contractuales. Derogación del memorando 2792, el factor
90/30 y las tablas salariales que representan hambre y miseria. Pago del fondo
de pensiones, y el pago de una pensión digna para todos los jubilados y
sobrevivientes. - reversión de la
modificación de los estatutos del fondo de pensiones. El fondo no es del
gobierno ni de Pdvsa. El fondo de pensiones es privado, les pertenece a los
jubilados.
Comentarios
Publicar un comentario