Ir al contenido principal

españa:Reconstrucción, al servicio de los trabajadores y los pueblos


Maracaibo 20-05-2020- tomado de información obrera de España

Este lunes 11 de mayo el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firmó con los dirigentes de la patronal y de los sindicatos UGT y CCOO un acuerdo para prolongar los ERTE (1) hasta el 30 de junio.

Este acuerdo tiene varias consecuencias y lecturas. Por un lado, amplios sectores de la patronal lo consideran insuficiente porque la fecha del 30 de junio es prematura y porque no establece la libertad total de despidos, que es, no ahora, sino siempre, la “reivindicación” tradicional de los empresarios.

Pero desde el punto de vista de los trabajadores, que somos la mayoría –los que producimos y vivimos en una situación de indefensión, este acuerdo deja de lado la protección del derecho más elemental, el derecho al trabajo. Permite a las empresas despedir en varios supuestos: si se encuentran con dificultades financieras, si se trata de fijos discontinuos o si se trata de finalizar contratos temporales.

Recordemos que hace apenas dos meses, la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció la supuesta prohibición de los despidos. En realidad, la medida era mucho más propagandística que real. Se limitaba a prohibir los despidos objetivos cuya causa fuera la epidemia, convirtiéndolos en improcedentes. Unos despidos improcedentes que la reforma laboral abarató significativamente, sobre todo para trabajadores con mucha antigüedad. Y se dejaron fuera los despidos producidos antes de sacar el decreto.

Ahora, con este acuerdo, Pedro Sánchez quita con la derecha lo que su ministra dio con la izquierda hace apenas dos meses.

El anuncio de la vicepresidenta Montero de que el Gobierno negociará los presupuestos del 2021 con Ciudadanos es una señal clara de por dónde ve el Gobierno que hay que tomar medidas… o sea, respetando las líneas rojas que ha trazado el capital.

En estas condiciones, el recorrido que se diseña para la “comisión de reconstrucción”, presidida por el dirigente del PSOE Patxi López, con Enrique Santiago, secretario general del PCE y diputado de Unidas Podemos como vicepresidente, con todos los grupos parlamentarios… parece ir en el mismo  sentido que los Pactos de la Moncloa en que se inspira, pactos que significaron un ataque frontal contra los derechos de los trabajadores y contra la democracia; el único fin fue consolidar la monarquía corrupta impuesta por Franco.

La realidad es concreta. La exigencia de reconstrucción, si se quiere que sea en favor de la mayoría de la población, pasa por poner en cuestión el dominio absoluto del gran capital y los privilegios del régimen monárquico, verdadero obstáculo, por su parasitismo y poder arbitrario, para combatir contra la epidemia y por los derechos.

Un ejemplo actual es claro.

La multinacional Nissan, que se ha embolsado subvenciones públicas millonarias, quiere simplemente cerrar su factoría de Barcelona y dejar en la calle a miles de trabajadores. Y puede ser solo el comienzo en un sector como el automóvil, cuyas ventas se han desplomado, y que ocupa a 570.000 trabajadores y trabajadoras.

¿Qué hacer? ¿Pergeñar, una vez más, los tradicionales planes de prejubilaciones y demás? Eso solo sería despedir “blandamente”, pero perdiendo los puestos de trabajo. O dar pasos reales para mantener los puestos de trabajo: intervenir la empresa y si es necesario nacionalizarla. Esto exige, evidentemente, la acción decidida de los trabajadores y sindicatos, y no solo en Nissan, sino en todo el sector… porque Nissan no sería más que la primera.

A esto estamos confrontados. La campaña lanzada por el CATP en torno a las 14 medidas de urgencia, busca ser un punto de apoyo para exigir que las organizaciones se coloquen a la cabeza de la movilización, para permitir que esta pueda expresarse sin otro objetivo que impedir los despidos, defender o recuperar los derechos, y reconstruir para la mayoría social

(1) nota: los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) es un procedimiento mediante el cual una empresa en una situación excepcional busca obtener autorización para despedir trabajadores, suspender contratos de trabajo o reducir jornadas de manera temporal, cuando atraviesen por dificultades técnicas, organizativas que pongan en riesgo la continuidad de la entidad de trabajo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...