Ir al contenido principal

12 de mayo día internacional de la enfermería - salud pública gratuita para todos


 por: prensa colectivo trabajo juventud Maracaibo 11-05-2020
La Asamblea Mundial de la Salud de las Naciones Unidas resolvió celebrar a las enfermeras y parteras declarando el año 2020 como el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería.
La pandemia ha demostrado lo esenciales que son los trabajadores de la salud pública para nuestra supervivencia. Sin embargo, el personal de enfermería está siendo peligrosamente sobrecargado de trabajo, reciben equipos de protección inadecuados, sufren traumas y estrés, han sido agredidos y abusados, e incluso están siendo desalojados de sus hogares. En una encuesta a los sindicatos de la salud realizada por la Internacional de Servicios Públicos (ISP), el 56,5% de los encuestados indicaron que los trabajadores no habían recibido el equipo de protección adecuado durante la pandemia de COVID-19. Si bien no conocemos la verdadera cifra de cuántos trabajadores de la salud han sido infectados, sí sabemos que cientos ya han muerto.
La crisis de COVID-19 se ha visto agravada por años de falta de financiación de los sistemas de salud pública y el virus ideológico del neoliberalismo. Mientras que la industria de la salud es una de las industrias de mayor crecimiento en todo el mundo, la financiación pública para los servicios de salud pública esenciales no está satisfaciendo las necesidades. En demasiados países, la financiación pública de la salud está siendo consumida por los costos inflados por la industria médica. Demasiadas enfermeras y otros trabajadores de la salud son empleados con contratos a corto plazo o inseguros. Ahora es el momento de reconocer que los salarios y las condiciones precarias ponen en peligro la salud pública.
Los sindicatos que representan a las enfermeras y los trabajadores de la salud, que se agrupadas en La Internacional de Servicios Públicos es una Federación Sindical Internacional que agrupa a más de 700 sindicatos que representan a 30 millones de trabajadores(as) en 154 países, exigen que los gobiernos abandonen la fracasada política de privatizaciones y de recortes a la salud.
Hacemos un llamamiento para que:
  • Los gobiernos trabajen con el personal de enfermería y sus sindicatos para elaborar planes de reconstrucción de la salud pública
  • Los gobiernos eliminen todos los obstáculos, incluidas las normas de propiedad intelectual, de los acuerdos comerciales existentes y las normas que impiden el acceso oportuno y asequible a los suministros médicos, como medicamentos, dispositivos, diagnósticos y vacunas que salvan vidas, y la capacidad de los gobiernos para adoptar las medidas necesarias para hacer frente a esta crisis
  • Todos los gobiernos apoyen la propuesta del Gobierno de Costa Rica de desarrollar un fondo común mundial de COVID-19 para todas las investigaciones, datos, tecnología, tratamientos y vacunas relacionados con COVID-19 como un recurso mundial compartido no patentado
  • El Banco Mundial deje de proporcionar fondos de la salud pública a la industria de la salud privada y que la Corporación Financiera Internacional deje de promover la privatización de la salud, que incluye el defectuoso modelo de las asociaciones público-privadas
  • El FMI deje de ordenar a los gobiernos que recorten el gasto público y los salarios del sector público
  • Todos los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil se movilicen en la demanda de la salud pública universal de una vez por todas.
En Venezuela
la emergencia de la pandemia llegó en un momento donde se precipita la crisis económica propiciada y alentada por las sanciones, el bloqueo, guerra económica, caída de los precios petroleros, congelación activos financieros, la interrupción de la importación de gasolina e insumos necesarios para refinarla, la intervención imperialista, el uso del dólar como arma inflacionaria, el colapso de los servicios públicos como parte de la política de la agresión del imperialista; encuentra un sistema de salud resentido y sin articulación entre los sistemas de salud, no obstante, tenemos que reconocer los esfuerzos del gobierno en la lucha contra el coronavirus en momento tan complejo
los trabajadores de la salud se han visto cómo sus salarios se deterioran en los últimos años con convenciones colectivas que no reivindicaban el aspecto socioeconómico de los trabajadores de la salud, a esto hay que sumarle la política aplicada con el memorando 2792, la reconversión monetaria y la homologación de las tablas y tabuladores, donde llegan a 6 millos de bolívares  (30 dólares) los de mayor formación y antigüedad, para los trabajadores de la salud el combate por un sistema único de salud público la lucha por Recomponer los salarios y enfrentar las agresiones imperialistas, es una tarea urgente
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...