Ir al contenido principal

¿Cómo pago el alquiler?: la zozobra de los venezolanos en Chile por el Covid-19

Por Tahiana González el diario- de chile- Maracaibo 24-03-2020

No tener dinero para alimentarse o poder pagar el alquiler es el principal miedo de los migrantes ante la posibilidad de que el gobierno de Sebastián Piñera declare una cuarentena

El temor de ver una ciudad en caos sigue latente. Pocos meses después de haberse experimentado en Chile una importante explosión social que causó pérdidas en infraestructura de 4.5 millardos de dólares, y en el que los migrantes se vieron afectados por el crecimiento del desempleo, ahora suma una nueva arista: el coronavirus que llegó al país el pasado 3 de marzo.

En Chile la cifra de infectados por el virus es de más de 200, lo que ha aumentado el miedo de muchos extranjeros, especialmente venezolanos, que residen en el país suramericano y que viven del día a día para poder cubrir los gastos básicos, como comida y alquiler
Heilen López es una de las afectadas. Emigró de Venezuela en 2019 junto a su esposo y sus dos hijas. En entrevista para El Diario comentó su angustia por no tener mayor información sobre lo que pasará con los inmigrantes ante esta pandemia que podría obligar al gobierno de Sebastián Piñera a decretar una cuarentena general. Práctica que han implementado otros países de la región como Venezuela y Perú.

“Lo más caótico es que aquí nadie habla de nosotros, nadie dice nada. No sé si tendré para pagar el alquiler, si tendré para comer, nada. Estoy preocupada”, dijo López, quien luego de casi un año pudo obtener la visa de residencia y el permiso de trabajo.

No obstante, tener un contrato laboral tampoco es garantía de estabilidad en la actual situación. Marisela Machado es otra de los miles de venezolanos que emigraron en busca de mejores oportunidades. Actualmente trabaja en la ciudad de Santiago como vendedora en una tienda.

 “Nosotros como migrantes no tenemos casa (propia) si no trabajo cómo pago el arriendo”, expresó. 

Dayana Sánchez, venezolana y periodista del diario chileno La Tercera, ratificó que existe un temor en la comunidad venezolana, no solo de ser contagiados por el virus, sino de que la crisis de salud ahora afecte sus empleos.

Destacó que gran parte de los connacionales se encuentran laborando en comercios y áreas de turismo, que han sido las más afectadas en esta crisis. Sin embargo, aclaró que el gobierno está tomando medidas de liquidez y facilidad de paga para evitar esto.

Medidas tardías

Para la mayoría de los ciudadanos el gobierno demoró en tomar medidas para lograr frenar el contagio dentro del país, que desde el 16 de marzo superaron los 100 casos, entrando en fase 4 la nación

La primera orden fue suspender las clases presenciales y apenas este lunes 16 de marzo el presidente Piñera anunció el cierre de fronteras marítimas, aéreas y terrestres, pero sin decretar una cuarentena general para evitar que el virus se siga propagando en el territorio chileno.

Sin embargo, el 18 de marzo el mandatario chileno tomó medidas más drásticas tras decretar Estado de Catástrofe para afrontar la situación e impedir un alza en los casos de afectados por el virus.

La medida se comenzará a aplicar a partir del jueves 19 de marzo y tendrá una duración de 90 días. 

Las medidas del Estado no alivian la angustia y la zozobra en la que viven los ciudadanos, en especial los migrantes, quienes repiten la frase: “si no produzco no como”. La pandemia del coronavirus aviva el miedo de resultar infectados en un país en el que no todos cuentan con apoyo familiar y que, además, podría ocasionar la acumulación de deudas en caso de que al declararse una cuarentena sus empleadores no les paguen sus sueldos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...