Ir al contenido principal

¿Hacia una nueva guerra en el Medio Oriente?

      Cortesía de información obrera, edición No. 596, Francia -Maracaibo 16-enero-2020

El 3 de enero, un bombardeo estadounidense mató al número dos del régimen iraní, el mayor general Ghassem Suleimani, jefe de operaciones militares en el extranjero. Suleimani estaba en el aeropuerto de Bagdad para asistir al funeral de 31 soldados iraníes asesinados por el ejército estadounidense en la frontera sirio-iraquí.

Tenga en cuenta que los propios Estados Unidos acordaron que Suleimani, como el general iraquí asesinado con él, es el "verdadero ganador del Estado Islámico". Pero Mike Pompeo, el secretario de Estado, incluso acusó al general iraní de estar vinculado a los ataques del 11 de septiembre contra el World Trade Center, cuando se demostró indiscutiblemente que los atacantes estaban vinculados con Arabia Saudita y miembros de al-Qaeda.

¡Nada de esto ha impedido que Bolsonaro, el lamido de botas de EE. UU., Simpatice  escandalosamente con Trump!
 
Como, por cierto, otros gobernantes occidentales más "discretos", algunos que le piden a Irán "prudencia"
.
Después de casi 30 años de guerras estadounidenses en el Medio Oriente, Irak fue devastado (la reconstrucción hizo rentables a las compañías estadounidenses), Siria fue destruida y Yemen masacrado por bombas estadounidenses compradas por Arabia Saudita. ¿Debe Irán "ser sabio"? ¿Quién es responsable de la inestabilidad regional si no es el imperialismo estadounidense que trae una guerra interminable, acompañado por lacayos?
Los líderes iraníes piden venganza amenazando las bases estadounidenses. Anularon su compromiso con el tema del enriquecimiento de uranio, una nueva fuente de conflicto.

Los comentaristas de la Policía Mundial dicen que Trump es inmanejable. Pero, ¿qué pasa con la política del predecesor Obama, el presidente de "daños colaterales", como los bombardeos que mataron a miles de civiles en Afganistán? Las características de Trump no deben ocultar el hecho de que el presidente de Estados Unidos expresa en su política la profunda crisis en la que se encuentra el imperialismo. Está obligado a desempeñar el papel de policía mundial porque sus aliados son incapaces, excepto como ayudantes.

El Medio Oriente concentra el 50% de la producción mundial de petróleo. Después de hablar de su deseo de abandonar Siria, Trump devolvió tropas para controlar los principales campos petroleros de la región. ¿Cómo dejaría el imperialismo de Irak? Resulta que él está igualmente tenso por su propia política "América Primero", sostenida por su electorado. Estos dos aspectos de su política son contradictorios.

¿Y el movimiento popular?

Nuestro corresponsal en Bagdad indica que "el ataque a la embajada estadounidense por parte de brigadas de Hezbolá, un grupo armado respaldado por Irán, fue una respuesta directa a los ataques estadounidenses contra el grupo en la provincia de Anbar".

Los iraquíes están divididos. “Por un lado, la gente estaba perpleja con el propósito de la operación, por otro, la gente enojada por ver a los iraquíes golpeados. Pero todos están de acuerdo en que Irak no debería convertirse en un lugar para las guerras Irán-Estados Unidos ".
Agrega: “Sabemos muy bien que todo puede convertirse rápidamente en el horror que acabamos de dejar. El pueblo iraquí se ha rebelado durante tres meses para deshacerse de sí mismos, la riqueza de la nación, es decir, contra la interferencia extranjera y el confesionalismo ".

Después de la agresión de Estados Unidos, los principales líderes chiítas acordaron que el Parlamento vote sobre la moción que exige la retirada de las tropas estadounidenses. Es un reclamo popular profundo, sujeto a la ratificación del gobierno, en crisis desde la partida del primer ministro confrontado con la revuelta.

Por el momento, las milicias chiítas, pero también los sunitas que no aceptan la interferencia estadounidense, han decidido rearmarse. El movimiento popular iraquí con su reclamo de "todo" podría ser el primero en sufrir las consecuencias de este movimiento militar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...