Ir al contenido principal

Trabajadores de Fama de América sufren desmejoras continuas en sus beneficios laborales


En café fama de américa hubo un cierto período productivo y de justicia laboral tras la estatización, bajo control obrero, en tiempos de Chávez y de Eduardo samán. Pero después la empresa pasó a manos del ministerio de agricultura y tierras, cuya burocracia fue acabando con el control obrero, con la producción y con los beneficios laborales, hasta llegar a la situación de hoy en que está bajo la administración de un militar y no produce café para el pueblo, además de arruinar la fuente de trabajo y beneficios de sus trabajadores. ¿Terminará cerrada o en las manos de algún miembro de la "burguesía revolucionaria"?

Credito: Aporrea.org
Trabajadores de la empresa estatizada Café Fama de América se quejan de que: “la Junta Administradora, constituida solamente por el coronel José Alfredo Mora, debido a que sus otros integrantes fueron renunciando uno por uno, desata sobre nosotros los trabajadores de esta empresa, que fue expropiada hace 10 años con nuestra lucha, una oleada de desmejoras laborales continuas”.

A través de voceros del sindicato Botracafé, los trabajadores reportan sentirse defraudados, porque inicialmente albergaron muchas expectativas cuando emprendieron una experiencia de control obrero, que fue desmantelada al poco tiempo por la administración pública, tras lo cual vino el desmonte sistemático de sus conquistas y beneficios. Con esto se ha venido acumulando una deuda de pasivos labores que ronda los 60 millones de bolívares por trabajador.

Dicha deuda comprende: tres años sin entregar la dotación de uniformes, en especial para el personal operativo (pantalones, camisas, botas de seguridad …); dos años sin entregar la dotación de higiene para quienes desempeñan sus actividades con la maquinaria. Y como si fuera poco agregan desde hace 3 años no recibimos el pequeño mercado conocido como “Famito”, que era de carácter acumulativo y que tenía por objeto contrarrestar la dura crisis que vive el país.

A mediados del presente año facturaron la entrega de los útiles escolares para los hijos de los trabajadores, violando lo establecido en la cláusula contractual, y ahora pretenden omitir nuevamente el contrato colectivo referente a los beneficios navideños, exponen quienes se desempeñan en esta fábrica.

Le recuerdan a los administradores, militares y funcionarios que la Constitución y la ley Orgánica del trabajo de los trabajadores y las trabajadoras resaltan el principio de la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborables, por lo que se supone, no sufrirían desmejoras, y por el contrario tenderían a su progresivo desarrollo. Sin embargo, en Fama de América señalan el gerente de recursos humanos desconoce totalmente ambos principios y derechos constitucionales.

“Nuestra preocupación como trabajadores es que, de oficio, la dirección de Negociación, Conciliación y arbitraje adscrita a la Dirección General de Organizaciones Sindicales y Negociaciones Colectivas y Vice ministerio para Derechos y Relaciones Laborales del Ministerio del Poder Popular  para el Proceso Social del Trabajo, han convocado a la organización sindical a instalar una mesa técnica con la representación de la entidad del trabajo, pero se puso en evidencia que el funcionario que lleva esta mesa técnica mantenía  comunicación (con la patronal de la empresa) vía mensajes de texto dos semanas antes de la instalación de dicha  mesa, evidenciando  la parcialidad  hacia el patrono”.

Por tales motivos, los trabajadores de Fama de América, junto a su sindicato Botracafe, en vista de las circunstancias, se preparan para la próxima semana concentrarse a las puertas de Miraflores(Presidencia de la República) y las oficinas administrativas de la empresa, para solicitar el cambio del único miembro de la Junta Administradora que permanece activo y exigir el pago y la defensa de los beneficios adeudados a los obreros y empleados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...