Ir al contenido principal

Manifestamos nuestra inquebrantable solidaridad con el pueblo ecuatoriano



Por: Coordinación Nacional Autónoma Independiente de Trabajadores | Domingo, 13/10/2019 
Nosotros, trabajadores, militantes sindicales de orígenes políticos diversos agrupados en la Coordinación Nacional Autónoma Independiente de Trabajadores (CAIT) expresamos nuestra inquebrantable solidaridad con el pueblo trabajador del Ecuador. Hoy este se mantiene en las calles exigiendo la renuncia de Lenin Moreno y la derogación del paquetazo que este puso en marcha por designios del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los ecuatorianos protagonizan una jornada de paro nacional indefinido e insurreccional convocada por organizaciones indígenas, organizaciones sindicales de trabajadores y estudiantes que reclaman el fin del paquetazo económico.

La ola de protestas reúne a trabajadores, campesinos y comunidades indígenas en todo el país y esta comenzó con el rechazo al aumento del precio del combustible, contemplado en ese referido acuerdo con el FMI de la semana pasada, que además, pone fin a los subsidios que meses atrás decretó el gobierno, pretendiendo también modificar la legislación laboral: flexibilizando las condiciones de los trabajadores; reduciendo sustancialmente sus beneficios, queriendo hasta imponer un 20% menos de remuneración de los contratos ocasionales; recorte de vacaciones para los trabajadores del sector público, pasando de 30 días, a disfrutar sólo 15, tal como se establece en el sector privado.
El gobierno de Lenin Moreno decretó un estado de excepción y el toque de queda, militarizando el país con tanques de guerra y distintos destacamentos militares, paramilitares y francos tiradores. El saldo es brutal: deja decenas de manifestantes y no manifestantes asesinados, miles de heridos, arrestados y desaparecidos.

Este levantamiento popular ha servido para que nuevamente quede en evidencia, la hipocresía del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. El Subsecretario de Estado, Michael Kozak, afirmo: "Rechazamos la violencia como una forma de protesta política", pero se refería a la acción de la legítima protesta y lucha del pueblo y, no dijo nada de la violencia y represión con asesinatos del gobierno de Lenin Moreno. Al contrario, lo que ha hecho es avalar y apoyar al gobierno, sumándose a esa postura imperialista, los gobiernos cipayo y proimperialistas de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú.

Rechazamos las declaraciones de Lenin Moreno, quien pretende involucrar al Presidente Nicolás Maduro Moros en la grave crisis que afecta a su país. A todas luces se sabe que la situación que hoy sacude a Ecuador es producto de la aplicación de políticas económicas que atacan al pueblo trabajador del Ecuador. Esta insurrección ecuatoriana es un reflejo más de la crisis de los gobiernos neoliberales en América Latina. Ellos buscan aplicar los ajustes del FMI en el marco de la crisis económica mundial del imperialismo, para sobrevivir, atacando los pocos logros económicos, sociales y democráticos de los pueblos de nuestro continente. Igualmente, este levantamiento popular, expresa la resistencia de los pueblos y los trabajadores ante la ofensiva del capital y el ataque a sus derechos.
Sin embargo, este levantamiento de las masas ecuatoriana también debe servir de alerta para la revolución bolivariana y el gobierno del presidente Maduro: se avanza en la ruptura con la institución de la dominación imperialista o, poco a poca o, más temprano que tarde, se cae a tomar medidas restrictivas y/o neoliberales.

 La crisis capitalista de hoy no permite el margen de negociación de hace 20 años para la clase dominante. Por lo tanto, la situación es cada vez más clara y sin medias tintas: revolución o contrarrevolución. La explosión de la lucha de clases en Ecuador es un componente de los cambios y choque por venir en el continente.

Subscriben
Coordinación Nacional Autónoma Independiente de Trabajadores (CAIT

Raúl Ordóñez, constituyente, presidente de la Federación de Sindicatos de Empresas Hidráulicas de Venezuela (Fedesiemhidroven); Angel Navas, Presidente de la Federación de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec); Stalin Pérez Borges, Consejo Consultivo de la Central Socilaista Bolivariana de Trabajadores (CSBT); Sergio Castellanos, Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Hospital Coromoto del estado de Zulia, miembro de la Federación Regional de la FBTZ de Zulia; Christian Pereira, Secretario Generaldel Sindicato de Trabajadores de FCA Chrysler; José Quintero, (Sitraviboc); José Mendoza, abogado laboralista, presidente de la Fundación del Observatorio Laboral y de derechos humanos Giuseppe Raspa; Alberto Salcedo militante sindical; Gustavo Martínez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Occimetalmecanica; Octavio Ferrer, Secretario General del Sindicato (Sinprotrans); Hernan Castillo, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Polar Cereales: Joel Barrera sindicato (STHC), Mirla Castellano, Secretaria General (Siproenf); Ismael Hernández, Coordinador de la Liga Unitaria Chavista Socialista (LUCHAS); Humberto González Secretario de Reclamo de Fedesiemhidroven, Denis Ospina –Magaly Rincón- Rafael Prieto (Sector petróleo); Antonio Hernández Hidrológica; Nelson Herrera, Constituyente y Sintraviget; Roberto Ávila Borges. Ricardo Torres-Yoneris Romero, Jaime Contreras, Kendrik Bucabo, Rubén Ferrer - Marcos Salom, Mónica Gómez, Ramón Camejo ( Transp valores); Raquel Sánchez, Reinny Valecillo, Joyner Albornoz, William Buitrago (Domesa /encomiendas); José Martínez Suntrabmercal Zulia ; Yorge Vergara-José Delghans, Sindicato Sinusoefunama; Jesús Pérez (Comunicador Popular.

República Bolivariana de Venezuela, 12 de Octubre 2019



Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...