Ir al contenido principal

Venezuela abandona el dólar y adopta el euro y el yuan. ¿Cuáles son las consecuencias?


Por prensa: colectivo trabajo juventud… Maracaibo 21-10-2018

Por prensa: colectivo trabajo juventud… Maracaibo 21-10-2018
El Gobierno de Nicolás Maduro continúa buscando alternativas ante la presión financiera ejercida por Washington. El bloqueo y embargo financiero que Estados Unidos impuso a las cuentas bancarias del Gobierno venezolano, obliga a Caracas a ensayar fórmulas para zafarse de esas medidas en medio de una grave crisis económica. En reiteradas oportunidades, el presidente maduro ha denunciado que el fin último de las sanciones financieras es una intervención armada al país caribeño.

Se trata de una nueva decisión para intentar eludir las sanciones estadounidenses que impiden al Gobierno, Refinanciar y renegociar su deuda. Obtener financiamiento en el mercado internacional. Adquirir repuestos para las industrias, medicamentos, equipos médicos, alimentos e insumos para la producción agrícola.

Ahora bien, la eliminación del dólar como marcador cambiario no significa que la moneda estadounidense “necesariamente deba dejar de circular”, solo “aumentará la circulación del euro” en el país.

Para lograr el éxito Los impactos del uso del euro “estarán ligados a las decisiones que tome Europa sobre seguir o no los dictados de Washington”, señala el economista venezolano Raúl Peñaloza, integrante del Observatorio Venezolano de la Realidad Económica (OVRE). Sobre este aspecto, el anuncio europeo de establecer un mecanismo para realizar transferencias financieras con Irán, supone un antecedente que resulta “importante evaluar”, añade Peñaloza, debido a que va en contrasentido de las sanciones anunciadas por Donald Trump contra el nación persa.

“La mayoría de las empresas venezolanas importadoras o exportadoras tienen internacionalmente sus cuentas ubicadas en Estados Unidos o en países satélites como por ejemplo Panamá. Esto traerá unos pequeños retrasos hasta que las empresas y todo el sistema público y privado cambien a Europa o Asia

Como forma de evitar la especulación con las nuevas monedas de referencia, que no se encuentran exentas de ese fenómeno, el ejecutivo anunció un aumento de los encajes bancarios. Estos encajes, que son el porcentaje de recursos que los bancos deben mantener congelados en función de la totalidad de los depósitos, pasarán de 31 a 40%. De esta forma disminuirá el dinero circulante, reduciendo a la vez la posibilidad de especular.

Alternativas al dólar Son anuncios, expresa especialista, que “aunque tímidos”, muestran un cambio en la política europea respecto a las decisiones unilaterales de Estados Unidos. Razonan que la Administración Trump ha recibido “mensajes claros de muchos países”, contrarios a sus pretensiones. Los gobiernos buscan “alternativas para librarse de la camisa de fuerza que supone la comercialización en dólares”, aseguran. Por esa razón, califica como “muy significativo” que Venezuela explore otras vías para la comercialización de sus hidrocarburos, porque la negociación de la energía en dólares ha sido la palanca del desarrollo económico de EE.UU.

El Gobierno venezolano no solo se separa de la moneda estadounidense, sino que además anuncia la inyección de 2.000 millones de euros para ofertarlos en el mercado de divisas entre los meses de noviembre y diciembre. La inyección de euros a la economía es un guiño al sector privado nacional. La “intervención del Estado” motorizará el mercado de divisas, y quizá sea “el último impulso antes del desmontaje definitivo del control de cambio”, vigente desde el año 2005.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...