Por: Andrew Campos… colectivo trabajo juventud Maracaibo
23-10-2018
Después de la aplastante victoria de López Obrador en México en las
elecciones de julio pasado que llevaron
al hundimiento del partido político con 80 años de antigüedad, el gobierno de
Trump, mediante amenazas, impuso al gobierno mexicano la renegociación del
tratado de libre comercio y con ello, el mantenimiento de los intereses de las
grandes multinacionales. Esa acción forma parte de la ofensiva del gobierno
norteamericano contra todo el continente para imponer sus intereses, es decir,
para recuperar la posibilidad de acaparar sin obstáculos la riqueza de los
países latinoamericanos.
Ese propósito implica intervenir directamente en los distintos países.
Por ejemplo, en el caso de Venezuela, mediante la oligarquía local, provoca la
penuria alimentaria que obliga a marchar al exilio a cientos de miles de
ciudadanos venezolanos. El objetivo declarado es derribar al gobierno del
presidente También forman parte de la ofensiva de Trump, los dictados del FMI
en Argentina, aceptados por el gobierno de Macri que prosigue su política de
austeridad pero que ya ha resentido tres huelgas generales unitarias convocadas
por las organizaciones sindicales.
Todos los países del continente, en formas diversas, sufren la ofensiva
emprendida por el gobierno de Trump.
Nadie puede esconder que detrás de la estructura judicial brasileña y su
operación “lava jato”, supuestamente “contra la corrupción”, está la injerencia
directa del Departamento de Justicia de Estados Unidos; lo mismo que había
ocurrido en el juicio político que llevó a la renuncia de la presidenta Dilma
Roussef en 2016.
Esos elementos explican la situación creada en la elección presidencial
cuyo primer turno tuvo lugar el 7 de octubre, del que Luis Inácio Lula da Silva
fue apartado de manera fraudulenta, acusado de corrupción y preso sin pruebas.
La polarización social que provoca en todos los países la injerencia del
imperialismo, en formas diferentes a las intervenciones militares directas del
pasado, plantea a la vanguardia la cuestión del instrumento político que se
debe construir o reconstruir para hacer
posible la unión entre la defensa de los derechos sociales y la soberanía
nacional o la independencia respecto al imperialismo
.
Comentarios
Publicar un comentario