Ir al contenido principal

Perú: Las huelgas y movilizaciones precipitan la agonía de PPK

dos personas han fallecido y 30 -entre manifestantes y policías- han resultado heridas debido a los enfrentamientos producidos por el paro agrario convocado
maracaibo 14-2-2018 prensa colectivo trabajo juventud 
La huelga agraria suspendida en la quincena de enero, que movilizó a cinco regiones del país, fue retomada por otros sectores que obligaron al gobierno a suscribir una segunda acta para intentar reabrir las carreteras y parar las movilizaciones. Sin embargo estas continuaban el lunes 5 en Hauánuco y Pasco con destacamentos en Lima exigiendo que sus dirigentes fueran incorporados a la Mesa de negociaciones. En este segundo capítulo de su huelga los agricultores han obligado al gobierno a elevar de 1.5 a 50 millones de soles el monto para la compra del excedente de papa y fijar en 7 días el plazo para ejecutar esta operación; así como fijar para el 14 y 23 de febrero las fechas para continuar la discusión del Pliego. Entonces el gobierno deberá responder a las demandas que han quedado planteadas: Declarar en emergencia el agro, renegociar el TCL, cerrar las importaciones de papa, reactivar el Banco Agrario, entre otros de los 17 puntos. Por el momento, no sólo “la papa caliente” ha quedado en manos del gobierno, sino que los cafetaleros anuncian que se sumarán a la lucha. Se afirma que existen 700 mil agricultores involucrados en estas demandas.
Coincidentemente otros gremios desarrollan y anuncian acciones de lucha estos días: los trabajadores de la mina Quirubilca acompañados por los pobladores pararon y bloquearon la ruta Trujillo-Huamachuco demandando solución a su Pliego de reclamos. En Loreto el Frente de Defensa realizó un paro de 72 horas contra el alza de pasajes. Los trabajadores del Banco de la Nación han venido realizando plantones frente a la oficina principal y van al paro por el cumplimiento del Laudo 2016. Los servidores del Seguro Social han decretado un paro nacional para los días 26 y 27 de febrero contra la privatización y la crisis asistencial. Los maestros anuncian para marzo -antes del inicio del año escolar- la lucha por su Pliego. La Federación Minera está consultando a sus bases el reinicio la su huelga ante el fracaso de la Mesa de Diálogo con el Ministerio de Trabajo, proponiendo “un Gran Frente Único con la CGTP y el conjunto de la organizaciones sindicales, campesinas y populares” para terminar con el gobierno de PPK y abrir un curso político independiente combatiendo por una Asamblea Constituyente y un nuevo gobierno que de solución de las reivindicaciones laborales y nacionales.
Mientras, paralelamente, en los escenarios de la "diplomacia parlamentaria", complementando la quinta marcha contra el indulto presidencial al dictador Fujimori, las dos fracciones izquierdistas han presentado, en sendas conferencias de prensa, los borradores de sus proyectos de mociones anunciando "nuevas y contundentes pruebas" para vacar al presidente; a la vez que destacaron a sus abogados a la Corte de Costa Rica para argumentar contra la legalidad del indulto. En estos mismos linderos, aprovechando el receso de verano, los hijos del dictador se han repartido a sus seguidores: unos se mostraron acompañando a Kuczinsky en sus caminatas; mientras los otros siguen mascullando la posibilidad de aliarse con sus pares de la “oposición responsable” para vacar al presidente y, "en aras de la gobernabilidad", llegar a un acuerdo de Unidad Nacional para sostener al sucesor.
Por su lado, los empresarios vinculados al sector farmacéutico acaban de dar un zarpazo de concentración monopólica orientado a imponer mayores precios a los consumidores y reestructurar las condiciones laborales en las farmacias y laboratorios. Situación que ya la impusieron en las cerveceras y la están cocinando para la comercialización del combustibles y el gas. Se trata de la ofensiva del capital financiero internacional por controlar el mercado nacional, exprimir los bolcillos de los consumidores y “racionalizar” el empleo.  
En este panorama se entiende, el cartel que Trump le ha pegado el en pecho a Red Thillerson para su gira de preparación de la Cumbre de las Américas: “¡Se necesitan gobiernos fuertes en América Latina!” El imperialismo añora a los Pinochet, a los Videla y otros carniceros de esa laya para enfrentar la resistencia de los trabajadores y los pueblos del continente que se levantan contra la destrucción de sus conquistas laborales, el saqueo de sus riquezas naturales y el sometimiento de la soberanía de sus naciones. No es nada casual que a su paso por México Tillerson haya llamado a los militares de Venezuela a hacerse cargo de Maduro, evidenciando que éste es el objetivo político del bloqueo económico y comercial con los que asfixian al pueblo venezolano. Pero, ni Peña Nieto ni Santos ni Macri ni Temer le garantizan al imperialismo ir hasta el final en esta guerra contra la clase trabajadora y los pueblos, menos el tambaleante fantoche de PPK, usado como apoyo principal de Grupo Lima constituido como plataforma de ataques del contra el gobierno de Maduro.

Lima, 09 de febrero del 2018  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...