Ir al contenido principal

En camino a la 9ª Conferencia Mundial Abierta en Argel

Javier Armando Márquez Gómez, secretario adjunto de la Confederación Bancaria de Chile (CSTEBA)

Por/prensa colectivo trabajo & juventud maracaibo - 22-11- 2017 (tomado de informacion obrera)

Con el respaldo de más de 600 personas entre sindicalistas, militantes políticos y parlamentarios de 56 países, firmantes de la convocatoria, la novena Conferencia Mundial Abierta contra la guerra y la explotacion, se reúne los días 8, 9 y 10 de diciembre, en Argel capital de Argelia. En varios países de América Latina se preparan delegaciones a la conferencia.


En esta oportunidad Entrevistamos a Javier Armando Márquez Gómez, secretario adjunto de la Confederación Bancaria de Chile (CSTEBA) ,es un testimonio de las luchas que en todas partes, se libran contra el imperialismo, contra la explotación, por la soberanía de los pueblos y en defensa de la clase obrera. Esta primera entrevista de una serie no agota todos los testimonios. Se han tomado y se seguirán tomando otras iniciativas para preparar y asegurar el éxito de la 9ª Conferencia Mundial Abierta. Sin ninguna duda, otras publicaciones se harán eco de ellas contra explotación, por la soberanía de los pueblos y en defensa de la nacion

¿Cómo se percibe en Chile la ofensiva actual del imperialismo contra la soberania nacional de Venezuela?

En primer lugar, hay que recordar que en el último periodo el imperialismo norteamericano había tenido que ceder parte de sus posiciones en América Latina. Y su dirección también ha sufrido reveses en el mundo, en particular frente al fuerte empuje de la China. En materia comercial, por ejemplo, el tema de los tratados de libre comercio ha provocado últimamente fuertes perturbaciones. Lo hemos visto en Chile cuando nuestra propia presidenta1 se ha lanzado en cuerpo y alma a defenderlos. Es decir, se ha puesto a defender lo indefendible

Parece que el objetivo de los Estados Unidos, y en particular la política de Trump, sea intentar recuperar las posiciones perdidas. La prueba más evidente es Venezuela. Los intereses en Venezuela son enormes y múltiples, aunque nos limitemos al petróleo. Es una puerta de entrada para sustentar la hegemonía norteamericana en América Latina. Desde el punto de vista del movimiento obrero, el Ecuador, Venezuela, Bolivia, Argentina, el Brasil, han sido puntos de apoyo. Lamentablemente la situación ya no es igual hoy. En Chile, mirábamos hacia esos países, era una perspectiva, una apertura… sobre todo mirábamos a Venezuela y vemos con horror que el horizonte se ensombrece, que las cosas pueden empeorar aún más. Hemos oído las declaraciones de Trump, son auténticas declaraciones de guerra. Sería terrible, no solo para Venezuela sino para América Latina y para todo el mundo. Ese proceso nos preocupa extraordinariamente. Pero no hay ninguna duda en los movimientos de izquierdad de Chile. La unidad dista de realizarse en el seno de la izquierda respecto de multitud de cuestiones, pero no en el caso de Venezuela. De un modo u otro, se ha organizado la movilización. Por otra parte, la mano del imperialismo es muy poten


En Chile se están desarrollando movilizaciones muy importantes contra los fondos de pensiones, a través de la plataforma “¡Abajo las AFP!”. Tu federación tiene un papel de primer orden. ¿Cuál es la próima etapa de ese combate.

Estamos ahora en un perioodoo preelectoral intenso, dado que en noviembre tandrán lugar laelecciones presidencial, generales y regionales. En ese contexto, en el marco de la Coordinadora Nacional, hemos decidido de manera concertada que la lucha contra los fondos de pensiones no se diluyese a causa de las elecciones. Por lo ocual nos hemos dirigido a todos los candidatos para que se pronuncien al respecto. Los de derechas, los de izquierda, y también los del Frente Ámplio, que en un momento odado asumió nuestra propuesta alternativa por un sistema de seguridad social solidaria de reprato, que lamentablemente ha quedado marginalizada en el marco de las primarias, pero que ha sido muy atacada por los secrtores de derecha y por los representanes de la partronal. Sus ataques nunca van al fondo, ya que en nuestra propuesta alternativa hemos demostrado que el sistema de reparto era viable por lo menos hasta 2100En esas estamos. Hemos conseguido ampliar el combate para que sea nacional y popular. ¡Fallta ganar plenamente!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...