Ir al contenido principal

Elecciones Presidenciales y Parlamentarias en Chile 2017




Por / Javier Márquez G.DE LA CSTEBA

Abstención se mantiene

La abstención en Chile, lejos de disminuir sigue firme como opción para la mayoría de los electores.
En las primarias efectuadas el 2 de julio de 2017, participaron 1.811.411 electores, un 13,4% del total posible. El ganador de Chile Vamos (Derecha) fue Sebastián Piñera con 827.347 votos (58,4%) y en el Frente Amplio (centro Izquierda) resulto ganadora la periodista Beatriz Sánchez con 221.348 votos (67,6%). Estos dos candidatos que pasaron por primarias en su sector se enfrentan a otros seis en elecciones presidenciales.
En Elecciones del 19 noviembre los resultados obligan a una segunda vuelta el 17 de diciembre, de un padrón de 14.347.288 (Chile y el extranjero) votaron 6.669.627 personas (46,7 %)
El representante de la Derecha S.Piñera logró 2.416.054 votos (36,6%) contra 1.496.560(22,7%) de Alejandro Guillier candidato por La Fuerza de la Mayoría (C-IZQ).
Lamentablemente la corrupción que cruza a los partidos políticos tanto de derecha como centro e izquierda ha alejado a los ciudadanos de los actos electorales. La Nueva mayoría por ejemplo a pesar de tener supremacía en el Congreso ha beneficiado abiertamente al sector empresarial, dando la espalda a los trabajadores. La Derecha por su lado no se queda atrás. Senadores, Diputados formalizados es pan de cada día en Chile y a pesar de eso se promulgan leyes en donde los grandes grupos económicos han influenciado a través de sus esbirros enquistados en el Congreso.
La sorpresa, que no era sorpresa
La candidata del Frente Amplio Beatriz Sánchez, quedo tercera en el cómputo de votos, no logrando pasar a segunda vuelta por 160 mil votos. Logró 1.336.622 votos (20,3%) y en la previa de las elecciones las encuestadoras manejadas en su mayoría por sectores de derecha, fue relegada a los últimos puestos. Ahora se empieza a saber la manipulación que se hizo, desde el piñerismo la consideraron una candidata difícil de sortear en segunda vuelta y lograron influenciar al electorado indeciso.
En este periodo pre segunda vuelta, tanto Piñera como Guillier, apuestan al triunfo tratando de captar a ese sector y a atraer a parte de la gente que se abstuvo.
La derecha es la que se ve más desesperada ya que en algunos temas han dado una voltereta respecto a su posición original, por ejemplo en el tema de la educación ahora están dispuestos a tratar la gratuidad(claro que con la condición de que el presupuesto lo permita) , pero en la campaña pre electoral se mostraron intransigente. Piñera mostro un discurso agresivo e incluso haciendo referencia a Trump. Anuncio medidas que significan retrocesos, amenazando con contrarreformas en todos los sectores.
Guillier por otro lado pone el acento en el continuismo y defender las pobres reformas del gobierno saliente. En el tema previsional hablan con terminar con las AFP (pero a largo plazo) y en esta segunda vuelta se esfuerza por acercar al Frente Amplio para derrotar a la Derecha.
Avance de la derecha en el Congreso
En la Cámara de Diputados la Derecha (Chile Vamos) logro 73 escaños contra 43 de la Fuerza de la Mayoría (ex Nueva Mayoría) y el Frente Amplio sube de 3 a 20 representantes. En este periodo aumentan desde 120 a 155 Diputados en la Cámara baja.
En el Senado Chile Vamos gano 12 puestos contra 7 del sector oficialista y el Frente Amplio 1 representante. Como era una renovación parcial el total de Senadores es de 17 de Chile Vamos, 20 de Fuerza de la Mayoría. En este periodo aumentan desde 38 a 50 Senadores en la Cámara alta.
Con los resultados electorales la Derecha no contara con mayoría absoluta, por lo que tanto ellos como la centro izquierda (en teoría, ya que hay momentos en que se confunden con la derecha) deberán necesariamente negociar con el Frente Amplio y sectores independientes para lograr mayoría.
Se recuerda que el gobierno de Bachelet desaprovecho la mayoría en ambas cámaras, para haber levantado reformas más beneficiosas para el país y los trabajadores, pero no sucedió.
El Movimiento NO más AFP y su vigencia e influencia
A fines de Septiembre la Coordinadora Nacional de Trabajadores No mas AFP realizo un plebiscito ciudadano con mucho éxito. Logrando la participación de más de un millón de personas, superando la votación de todos los candidatos en sus respectivas s primarias.
A principios de año uno de los objetivos era no desaparecer bajo la propaganda electoral y eso se ha logrado con creces. Se ha tensionado el ambiente político y la demanda por pensiones justas y el termino de las AFP se mantiene a tope, siendo tema recurrente en los foros y debates en las parlamentarias y presidenciales.
El vocero nacional Luis Mesina es continuamente solicitado por los medios para contrastar las propuestas de los candidatos. Como el movimiento no apoya a ningún candidato en especial le ha permitido tensionar las opiniones y derribar argumentos sin soporte serio.
Los candidatos del Frente Amplio que tomaron como suya la propuesta técnica del movimiento (Mayol, Beatriz Sánchez) permitieron que en las franjas el tema fuera constantemente tocado.
Ahora que la lucha por la presidencia se limita a los candidatos Piñera y Guillier, el tema de las pensiones y el fin de las AFP es levantado por ambos sectores pero de manera ambigua, livianamente sin comprometerse, en un afán por lograr los votos faltantes para derrotar al otro.
El gran activo del Frente Amplio es gente que se ve representada en la CNT NO mas AFP y si no ve apoyo concreto a esta demanda no apoyara en segunda vuelta así que la incógnita se mantendrá hasta el día de las elecciones, para ver cuál de las pobres propuestas gubernamentales convencerá a los indecisos y se haga del poder por cuatro años.
Por su lado la Coordinadora ha llamado a protesta nacional el 30 de noviembre para marcar presencia y mostrar que la lucha continúa, en estas elecciones se logro sacar a una veintena de políticos corruptos, pero aún queda tarea por hacer y por cierto el objetivo de las pensiones dignas aún esta pendiente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...