Debemos ganar la Gobernación y la Alcaldía para cambiar el modelo de gestión y defender al pueblo trabajador!
![]() |
Los secretarios generales de sindicatos
de la salud, Samuel ugarte y Sergio castellano
|
Nosotros: dirigentes sindicales del Zulia; delegados
de prevención; Frentes de Trabajadores, Sindicatos de Base; Sindicatos
Independientes; Militantes del Movimiento Obrero de Diferentes Orígenes
Políticos; Pensionados; Colectivos Populares; Comités de Derechos Humanos,
Miembros de Las Mesas de Dialogo Constituyente nos dirigimos a los
trabajadores(as); a los sectores populares; a los jóvenes; a los pensionados y
a todas las organizaciones de base del pueblo trabajador:
El Domingo 10
de Diciembre una vez más el pueblo
trabajador saldrá a un nuevo encuentro electoral; en el cual lo que sigue
estando de fondo es mucho más que las alcaldías. Ante el actual escenario de
crisis es elemental garantizar la gobernabilidad y la reclamada gestión
eficiente para poder hacer frente a las problemáticas más sentidas de los
trabajadores y trabajadoras.
La victoria electoral del 30 de Julio y la del 15 de Octubre
fueron determinantes para que la política retornara a la vida del
país; luego de cuatro meses en los que la derecha se embarcó en una ruta
reaccionaria y violenta al margen de la legalidad con el apoyo y conducción de
EEUU. Después de instalada la Asamblea Nacional Constituyente se abrió camino a
la paz y nuevamente se retomaron los cauces democráticos para la resolución del
conflicto político venezolano. Esto no significa que el asedio contra Venezuela
hubiese cesado; esta puesto sobre la mesa una campaña en contra de la nación
venezolana que incluye mecanismos supranacionales suscritos desde instancias
como la unión europea y coaliciones de gobiernos de derecha que ejercen acciones
conjuntas en contra de la soberanía y libre autodeterminación del pueblo
venezolano. Hemos estado sometidos durante los últimos 4 años a una de las
modalidades más bestiales de la guerra económica, que es la imposición de un
sistema de cambio ilegal, dominado desde Miami; esta embestida busca minar la
soberanía sobre la moneda para que los sectores de la burguesía parasitaria y
especulativa puedan fijar el precio de los productos. El caso del Zulia refleja
el carácter profundamente antidemocrático de la MUD al ser abandonado el
espacio de la gobernación por Tomas Guanipa en un gesto reaccionario que apunta
a la confrontación forzada y que muestra
la falta de interés sobre la construcción de políticas y gestiones que vallan
en sintonía con las necesidades del pueblo trabajador.
En este contexto vamos nuevamente a una batalla
electoral en la cual debemos asumir desde nuestra autonomía el compromiso y la
participación dentro de las filas del la revolución bolivariana. Lo
hacemos con la fuerza, disciplina y entusiasmo con el que hemos acompañado
todos los anteriores procesos electorales vividos en el país. Consideramos que
es fundamental garantizar los espacios de poder regionales no solo para
preservar la estabilidad política, la paz del país y sostener una correlación
de fuerzas favorable y para defender la soberanía de la nación; además
debemos asumir que la batalla electoral del 10 de Diciembre como una
oportunidad histórica para ampliar los mecanismos de democracia directa y para
consolidar y blindar los derechos laborales y sociales del pueblo trabajador.
En este sentido, además de respaldar la
candidatura de Omar Prieto para la
gobernación del estado Zulia y de Willy Casanova para la alcaldía de Maracaibo
en las venideras elecciones del consideramos:
Para nosotros este proceso de elecciones municipales y
de gobernación debe servir para levantar
una política clara desde los interese del pueblo trabajador en la cual se
sienten las bases para la transformación del poder público municipal y regional
para lo cual creemos que se hace necesario darle mayor participación a las
bases del pueblo trabajador organizado, porque no es solamente ganar las
elecciones para que el alcalde o el gobernador
asuma todas las responsabilidades, se trata de profundizar un proceso de
transferencia de competencias a las comunas y de mas instancias de organización
popular.
En este marco es necesario emplazar a los candidatos
para que asuman como parte de su programa de gobierno la lucha contra la
corrupción y la atención de la calidad y eficiencia de la gestión de lo público
en sintonía con los lineamientos del comandante
Chávez alrededor del plan de la patria y del golpe de timón de la
mano con la política del gobierno de calle del presidente Maduro, este proceso
debe expresarse fundamentalmente en estos aspectos:
1) Aplicar desde las competencias de los espacios de
la Alcaldía y la Gobernación medidas económicas realmente contundentes,
estructurales y efectivas, a corto, mediano y largo plazo, para reducir el
enorme peso económico que hoy día agobia al pueblo trabajador del país. Medidas
que deben ir en sintonía con la doctrina del estado social de derecho en las
cuales debe garantizarse el marco de protección de los derechos del pueblo
trabajador.
2) Profundizar y Transversalizar la actual avanzada
contra la corrupción, hasta que se transforme en una guerra sin cuartel en la
que no haya intocables y se determinen responsabilidades y castigos por las
graves consecuencias que el flagelo de la corrupción ha generado al país, y que
logre desmontar los mecanismos que desde lo interno de la revolución traicionan
el proceso.
3) Abrir definitivamente las puertas a la
participación y el protagonismo de la gente en todos los espacios del poder
público, para que sea el pueblo organizado en ejercicio de su poder, en el
marco de la democracia participativa, quien asuma colectivamente la conducción
de su propio destino y la consolidación de sus conquistas sociales.
4) Los gobiernos regional y local deben involucrarse
activamente en la solución de los problemas de los trabajadores Zulianos,
siendo el caos del transporte público y el colapso de la misión transporte
aspectos fundamentales del día a día de la población, siendo esta problemática
un aspecto central de las condiciones de vida de los ciudadanos. Por lo cual es
elemental construir soluciones inmediatas a la problemática desde la
participación activa de los diversos actores.
5) Al ser el
Zulia un estado fronterizo y Maracaibo una de las principales ciudades del país
es prioritario desarrollar y ejecutar políticas que enfrenten la extracción de
productos para Colombia.
6) Un punto elemental es la recuperación de los
espacios públicos desde una política que asuma la ciudad como derecho humano.
En este sentido deben estar involucrados los diversos actores colectivos de
base organizados para construir una política pública con el pueblo organizado
bajo la línea del gobierno de calle.
7) Tanto la gobernación como la alcaldía deben dar
prioridad a la recuperación de los centros de salud.
8) La producción es un aspecto que consideramos
fundamental. Es vital construir estado y
un municipio productivo que involucren al poder popular organizado en un
estado que tiene las capacidades agrícolas y ganaderas para eso. La alcaldía y
el gobierno regional tienen en eso una
responsabilidad central.
9) Debe darse una respuesta contundente al
desmantelamiento de la infraestructura de los servicios por parte de mafias
organizadas; combatiendo enérgicamente el robo del cableado de luz y teléfono.
Sobre esta plataforma
hacemos un llamado para que como pueblo organizado nos aboquemos a la participación
activa en la lucha electoral del 10 de Diciembre.
Por la defensa de nuestra soberanía, en defensa
los derechos laborales y sociales del pueblo trabajador!
El 10 de diciembre a Ganar la gobernación y la
alcaldía con Omar Prieto y con Willy Casanova en un modelo de gestión al
servicio del pueblo trabajador!
Comentarios
Publicar un comentario