por :prensa colectivo trabajo &juventud - maracaibo 2-11-2017
En Venezuela se realizará en noviembre
una serie de actividades para conmemorar el centenario de la Revolución
de Octubre. El presidente Nicolás Maduro nombro una comisión presidencial
en la cual participan dirigentes sindicales de la CSBT para celebrar por todo lo alto este acontecimiento
histórico, con todas sus complejidades y particularidades respecto a las
realidades de la Rusia en la que se produjo aquella revolución y las
implicaciones que tuvo para la política y el mundo en general durante todo el
siglo XX. Afirmó “que nuestra Revolución no llegó a bordo de un tanque soviético, y
añadió: “La revolución venezolana liderada por el presidente Chávez nació de
las profundas raíces de la venezolanidad y eso nos da una fortaleza y una
entidad para mirar con respeto e inspiración aquellos otros procesos
ANC celebrará el centenario de la Revolución
Bolchevique
El constituyente integrante de la
Comisión de Asuntos Internacionales y de la Comisión del Centenario de la
Revolución Bolchevique, Jacobo Torres, convocó para el 7 de noviembre a
una gran marcha para conmemorar los 100 años de la Revolución de
Octubre. Señaló que los trabajadores venezolanos se encargarán de
desarrollar una serie de actividades para celebrar este centenario. “Vamos a
convocar una gran movilización para conmemorar los primeros 100 años de la
primera revolución obrera del mundo, acompañada de las consignas y debates de
la clase obrera frente a la coyuntura actual en nuestro país y el mundo”.
“Lo que está en crisis es el modelo capitalista, porque el capitalismo en el mundo está en crisis y
es estructural la cual estamos obligados los revolucionarios a
enfrentarla, no se trata de copiar modelos sino de crear nuestras
propias bases programáticas y nuestro modelo”
El colectivo trabajo juventud participaremos en las actividades del mes de noviembre, con la publicación en este sitio, de textos y análisis sobre ella y toda su trayectoria, para
nosotros militantes del movimiento obrero, Asumimos esta tarea no desde la nostalgia,
ni desde historicismo
académico, sino tomando
partido por el aprendizaje de todas las enseñanzas
que nos aporta esta experiencia histórica patrimonio de toda la clase trabajadora
mundial, para nuestro
combate por la
emancipación de los
trabajadores, que sólo puede ser
obra de ellos mismos, organizándose políticamente de forma independiente de todo compromiso con las instituciones del capital.
El presidente Chávez siempre se pregunto:
el por
qué cayó la unión soviética?- “es posible socialismo en un solo país- Era ineludible la burocratización del estado soviético- qué relación
tiene el Modelo económico “socialista” que se discute
hoy en Venezuela con la revolución rusa-
es el PSUV similar que al partido bolchevique;
a partir de los artículos que publicaremos, los cuales se tomaron del periódicos
información obrera de nuestros compañeros españoles, daremos luz sobre estos
temas”
Comentarios
Publicar un comentario