Ir al contenido principal

Venezuela : No hay excusas para no dar respuestas a los problemas económicos


La resistencia del pueblo trabajador convirtió en victoria electoral; las elecciones  a la ANC y el contundente triunfo del 15 de octubre en las elecciones gubernamentales, proporcionando una nueva oportunidad para poder tomar medidas audaces para superar fallas, aun cuando esto implique asumir riesgos y desafiar grupos y sectores políticos económicos influyentes, no hay excusas para no dar respuestas a los problemas económicos: hemos ganado la gobernabilidad política de la nación, tenemos 18 gobernaciones,545 constituyente, 260 alcaldes ,35 ministros, un poder electoral garante de la democracia, una fiscalía dándole coñazo a la corrupción, no sólo... sino también la estrepitosa derrota sufrida por la MUD y su implosión.

La guerra económica se pasó entre bastidores y ha vuelto a aparecer en una arremetida como nunca antes vista en los últimos 3 años. El ritmo al que han aumentado los precios en la primera semana luego de las elecciones, es el mismo que se evidenció durante el primer semestre del año. Si el empujón inicial se vio luego de las elecciones para la ANC, entonces este es el tercer round y está golpeando con todas sus fuerzas; La situación económica empeora de forma diaria y acelerada. Es un hecho indiscutible y una de sus manifestaciones es que el debate, además de ser la principal preocupación del  pueblo trabajador, se ha instalado con fuerza en las filas del chavismo callejero  de manera pública.
 El dirigente sindical y constituyente por el sector trabajadores, Francisco García, ha  declarado  que es impostergable una cruzada contra la especulación y el alto costo de la vida que a su juicio  está asfixiando a la población venezolana. El dirigente de la Central Socialista de Trabajadores indico que el incremento en los productos de primera necesidad ha pulverizado el salario y cestaticke de los trabajadores. A su juicio la inflación es un mecanismo ideado por  los empresarios para incrementar sus ganancias a costa del salario de los trabajadores. Logrando una transferencia de riqueza. En lo fundamental, esta transferencia se produce desde los asalariados hacia los empresarios.

Así mismo el constituyente Braulio Álvarez, dirigente campesino  miembro de la Comisión de Economía Diversificada y Productiva de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), denunció que la Ley de Abastecimiento Soberano y Precios Acordados, también llamada "Ley del Plan 50", que permitiría proteger una cantidad de rubros de gran importancia para la población venezolana "no ha llegado a la comisión de Economía Diversificada y Productiva
Estas declaraciones sedan en el marco de la gran cantidad de mensajes emitidos en redes sociales por la gente, pidiendo a la ANC actuar contra la ola especulativa de aumentos de precios de productos básicos que ha ocurrido en días recientes.
 ¿Es posible ignorar un grito nacional que pide que alguien haga algo? Alguien tiene que dar respuestas de manera urgente. El debate se ha centrado alrededor de quién debería dar esa respuesta, pero ¿qué respuesta necesitamos? ¿Existe acuerdo dentro del chavismo o es que el desacuerdo acerca de qué hacer impide avanzar en la ejecución de medidas?
El colectivo trabajo  juventud como participante de la  plataforma zuliana en defensa de la nación y del pueblo trabajador hemos  venido esbozando una serie de medidas de emergencia  en este momento de crisis para hacer frente a la situación que enfrentamos:

La deuda externa: Este es un punto vital que hasta el momento poco se ha discutido. Sabemos que las sanciones internacionales conducidas por los Estados Unidos buscan llevarnos al default, en lo inmediato hay  pagos por servicio de la deuda: Octubre U$S 1.634,0 -Noviembre U$S 1.890,6-Diciembre U$S 80,0-(Total U$S 3.604,6) Cómo pagar en estos momentos con un ¨flujo de caja¨ mermado y prácticamente bloqueada cualquier posibilidad de renegociación y refinamiento de la deuda, sabemos también que a pesar de los pagos a tiempo que hacemos todos los indicadores nos atacan, y sabemos que estamos pagando más del 40% de los ingresos en dólares del país en la deuda y sus intereses en un momento de crisis profunda en alimentos, medicamentos, higiene,repuestos; si bien es cierto con Rusia, se pudo  reestructurar parte de la deuda, sin embargo, resulta insuficiente para enfrentar la adversidad actual: la economía requiere dólares para importar, poner en marcha productivos, garantizar la dimensión social; ¿Por qué no cambiar los términos de la política respecto a la deuda?:
Porque no auditar la deuda pública nacional, investigando posibles casos de endeudamiento fraudulento, analizando los escenarios y términos de refinanciamiento o renegociación, suspendiendo los pagos de servicio en ciertos casos y considerando la posibilidad de declaración de una moratoria general de la porción externa de la deuda. ¿Traerá dificultades? Sin dudas. Pero ya la tenemos: los Estados Unidos quieren hundirnos económicamente, y sufrimos, de hecho, las consecuencias de un impago

La inflación especulativa. La escalada permanente de aumento de precios es uno de los nudos claves, que tiene la particularidad de articularse con varios puntos a la vez. En primer lugar, se relaciona con el dólar paralelo e ilegal, que a su vez se une con la política internacional y con la decisión del gobierno de mantener intacta la política de control de cambios. El aumento del dólar es parte de una política articulada entre Colombia, los Estados Unidos, de la economía mafiosa de la frontera, lavado de dinero, el contrabando de extracción son las grandes maniobras económicas que pueden sostener un ataque de ese tipo.
 La falta de respuestas es proporcional al aumento del dólar paralelo. No se ha tocado, por ejemplo, la política cambiaria con Colombia. ¿Será que existen negocios internos vinculados a ese dólar?, por el contrario la famosa casa de cambio en la frontera se convirtieron en una nueva salida de dólares; sé debe organizar un proceso de fiscalización masiva con los fiscales, revestidos del poder originario del pueblo para hacer las inspecciones y el control correspondiente, que permita bajar y controlar  los precios como se hizo en el año 2013.
 Necesitamos una ley que promueva el control obrero y popular de toda la cadena productiva, una ley que elimine los monopolios, que expropie a los especuladores”, son partes de las medidas urgentes para enfrentar la criminal especulación en los productos de primera necesidad
El Control cambiario: una reforma cambiaria orientada a estabilizar el tipo de cambio (que no implica liberar la moneda, sino devaluarla a un nivel que rompa con la actual especulación cambiaria). Se debe mantener el  control en la asignación de las divisas según las prioridades del Plan de la Patria
 Las Medidas fiscales: Establecer un régimen tributario verdaderamente progresivo que traslade el peso de la carga impositiva hacia los grandes capitales, las actividades especulativas y el consumo suntuoso; incremente las tasas de  impuesto sobre la renta a las personas jurídicas y grandes contribuyentes; peche las ganancias excesivas o súbitas y las tierras y bienes de capital ociosos o subutilizados; elimine progresivamente los impuestos al consumo popular como el IVA; suprima todo mecanismo de evasión por los capitalistas; y elimine los tratados contra la doble tributación
Sincerar el precio de la gasolina y demás combustibles, subsidiando los mismos para el trasporte público masivo, El fortalecimiento de la red pública de transporte masivo de calidad  en manos del estado (la corporación de metro buses).no puede ser posible que una góndola de gasolina de 30 mil litros tenga el valor de ½ cartón de huevos (30 mil -B.S)

desarrollar una  política  de  defensa  y  transformación  de  las  empresas  estatales  y tierras recuperadas, que establezca un nuevo modelo de dirección y gestión bajo control obrero, campesino y popular basado en la dirección colectiva y múltiple de los procesos de producción, administración y distribución de bienes, servicios, y que destierre definitivamente los flagelos de la corrupción, la ineficiencia y los métodos autoritarios y antidemocráticos en la gestión
Nacionalizar de inmediato la banca y todo el sistema financiero, cuya lógica especulativa es contraria al interés nacional, Nacionalizar  total e inmediatamente  el comercio  exterior,  y  establecer  la centralización estatal de las importaciones. Los lares de la República deben ser utilizados para alcanzar el desarrollo productivo nacional y para la satisfacción creciente de las necesidades de nuestro pueblo trabajador

Pensamos que estas propuestas, así como otras, deben ser parte de un debate abierto y decisivo, la movilización de mujeres ayer en caracas  dieron una muestra de la línea a seguir. La convocatoria a la calle contra la  guarimba económica, especulación,  para exigir y acompañar las medidas en defensa del pueblo trabajador. La Central socialista bolivariana de trabajadores tiene la palabra.

  

Maracaibo 27 -10 2017
Alberto salcedo

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...