Ir al contenido principal

Venezuela entre intervencionismo norteamericano, inflación, elecciones


Por Alberto salcedo  Maracaibo 9-10-2017

Este domingo el pueblo trabajador  saldrá a un nuevo encuentro electoral en el que se vuelven a enfrentar  el pueblo trabajador y oposición cipaya agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en las circunstancias actuales dista mucho de tratarse de una disputa por cuotas administrativas regionales. Son los eventos previos a la elección y los que hoy se dirimen.

Será otra elección clave la número 22 en menos de 19 años de Revolución Bolivariana, el Gobierno llega con sólo dos derrotas y 19 victorias, la última de ellas fue aplastante y forzó a la oposición a retomar la senda electoral, tras cuatro meses de un intento de insurrección violenta que se terminó de apagar cuando más de ocho millones de venezolanos votaron a favor de la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).El contundente apoyo a la iniciativa del presidente Nicolás Maduro registrado el 30 de julio obligó a un viraje total del conjunto de las fuerzas opositoras que conforman la MUD. Tras graves enfrentamientos internos, todos los partidos reconocidos decidieron ajustarse al calendario electoral legal, que comenzará con las elecciones regionales de este 15 de octubre, seguirá con la votación de alcaldes en el primer semestre del año próximo y concluirá con la elección presidencial de diciembre de 2018. También será sometida a la voluntad popular la reforma constitucional que presente la ANC

Aumenta la  amenaza  imperialista

El triunfo en  las elecciones a la ANC no significa que el asedio contra Venezuela haya cesado. Después de derrotado el plan insurreccional, la iniciativa y vocería contra el presidente maduro fue asumida directa y frontalmente por EEUU, en la persona del presidente Donald Trump y de otros funcionarios del alto gobierno de ese país. Hoy ha recrudecido el escenario de agresión internacional, con sanciones económicas ejecutadas por EEUU y con múltiples acciones de lo que podemos nombrar, a todas luces, como una diplomacia de guerra. El Congreso de los Estados Unidos discute en tiempo presente un proyecto de ley que encubre la intervención en Venezuela "con fines humanitarios". Se trata de la "Ley de Asistencia Humanitaria y Defensa de la Gobernanza Democrática de Venezuela de 2017.

Dicha ley tiene un componente militar. Se comienza a hablar de la "inestabilidad" en Venezuela, el hambre, caos, la cual  corre el riesgo de expansión a través de toda la región, para sentar las bases de una "posible intervención multilateral humanitaria" para hacer frente al "deterioro de la situación en Venezuela; por otro lado el 13 de octubre la oposición golpista, proyecta  declarar un gobierno en el exilio con el visto bueno, y el apoyo inmediato del gobierno de Estados Unidos y la OEA. Igualmente constituir otro Tribunal Supremo, en el exilio, para aprobar una "intervención humanitaria" en VNZ, al igual que lo hicieron en Haití. Es en este escenario  en que la oposición  presiona y guantea  para descartar la mesa de diálogo con el gobierno en República Dominicana, 


Un huracán de  Especulación  e Inflación

Al mismo tiempo, igual cuando a días de cara a las elecciones para la Constituyente, el gobierno enfrentaba Un huracán Especulativo e Inflacionario de precios, hoy a pocos días de las elecciones de gobernador, los incrementos  en los precios de los productos de primera necesidad -sobre todo alimentos, artículos de higiene y medicinas-,  se producen semanalmente y  los temores de que el país se deslice inevitablemente hacia una hiperinflación, con su desquiciante incremento diario en los precios de los bienes de consumo masivo, tienen asideros reales, varios productos han reaparecido tras meses de fuerte ausencia, pero con precios mucho más elevados.

El tipo de cambio paralelo el fin de semana del 30 de julio, cuando se eligió la Constituyente, estaba en diez mil bolívares por dólar. Para el 1 de mayo de 2017, día de su convocatoria, marcaba Bs. 4.283, un ajuste de casi 150%. Para el día de la ida del presidente a la ANC rozaba los 20 mil, 100% más que el día de la elección. Y a la fecha de hoy bordea los 30 mil por dólar, es decir, 200% más. El jamón de pierna por aquellas fechas costaba alrededor de 15 mil bolívares el kilo, hoy ronda los 60 mil, lo mismo que el queso blanco. El kilo de tomate pasó de 10 mil a 25 mil; los huevos, de 20 mil a 40 mil, más o menos lo mismo que ha variado la carne. Porcentajes similares pueden sacarse prácticamente de cualquier otro producto de consumo, masivo o no, golpeando  a los trabajadores que vivimos del salario,  pretendiendo  con esto que el pueblo trabajador  chavista castigue electoralmente al gobierno.

El 15 de octubre

Resulta difícil vaticinar resultados para el 15 de octubre. Los números -cantidad de gobernaciones y participación- que de allí emerjan serán una fotografía de la correlación de fuerzas a un año de las elecciones presidenciales. Operarán también como reacomodo de la estrategia de la derecha, donde el sector electoralista se vería golpeado en caso de obtener resultados pobres. ¿Qué iniciativa tomaría entonces el ala insurreccional/brazo armado? ¿Qué decidirán los EEUU, inmersos en sus propias crisis, lobbies y laberintos? Estamos a días del próximo round. Si el chavismo obtiene buenos resultados, habrá salido de manera consolidada del entre las cuerdas donde estaba, políticamente, hasta la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). La pregunta seguirá siendo por la economía, y el proyecto: ¿hasta qué punto una revolución se sostiene como revolución cuando la vida del pueblo trabajador desmejora y la promesa de mejoras no se incrementa?
Por nuestra parte el colectivo trabajo & juventud, quienes participamos en la plataforma sindical en defensa de la lottt, en las mesas de dialogo constituyente, En este contexto, vamos nuevamente a una batalla electoral, asumida desde nuestra autonomía, nuevamente el compromiso y la participación dentro de las filas de la revolución bolivariana, lo hacemos con la fuerza, disciplina y entusiasmo con el que hemos acompañado todos los anteriores procesos electorales vividos en el país. Consideramos que es fundamental garantizar los espacios de poder regionales no solo para preservar la estabilidad política, la paz del país y sostener una correlación de fuerzas favorable, para defender la soberanía de la nación;  ampliar los mecanismos de democracia directa; consolidar y blindar los derechos laborales y sociales del pueblo trabajador.
El próximo domingo tenemos que salir a votar para derrotar a la derecha a patria, todo el que salga a votar deber saber que su voto es un mensaje contra Donald Trump, este es un voto muy importante; los trabajadores  tenemos que saber que estamos votando por la defensa, de la soberanía, por nuestras conquistas, contra el intervencionismo  norteamericano

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...