Ir al contenido principal

Los doscientos millones de Lilian



Por: Lorilla Paredes--- Maracaibo 5-9-2017
Hace unos días en una conocida urbanización de Caracas fue incautado por parte del CICPC un vehículo propiedad del hermano de Lilian Tintori esposa de Leopoldo López, en su interior se encontraba la cantidad en efectivo en billetes de nueva denominación, la modesta suma de 200 millones de bolívares. La misma Lilian confirmaría horas después que dicho dinero le pertenecía, la explicación que daría es que eran para solventar gastos médicos de su “abuelita” de 100 años porque está no tenía seguro médico, acompañado de una imagen de un ancianita en una cama de hospital (dado que ella vio necesario mostrar la imagen de su abuelita en un momento tan delicado para sustentar su argumento).

A lo que los venezolanos nos preguntamos ¿Cómo alguien que posee semejante suma de dinero no puede pagarle un seguro médico a su Abuela? ¿Su marido no es un López Mendoza, perteneciente a una de las familias más ricas del país, y según él mismo descendiente directo de Simón Bolívar y fue incapaz de ayudar con un seguro para la abuelita de su querida esposa? ¿Es que Lilian será que tenía la banca en línea bloqueada y no pudo hacer la transferencia? ¿O se le perdió la chequera? Otro dicen que la clínica le cobraba en dólares, pues amiga la estaban robando cobrándole en una moneda no oficial.

Aquí radica otro detalle, como en un país donde está escaseando el efectivo ella maneja grandes cantidades de billetes, cualquier venezolano de a pie que vaya al banco solo le pagan entre 10 mil y 20 mil bolívares… Pero la señora no solo tenía 200 millones, sino que en billetes nuevos de 500 (cuando a los pensionados les pagan en billetes de 20 y 100 en el mejor de los casos) y de paso en cajas de madera como entran a las bóvedas de los bancos. ¿Sera que esta es una de las razones de nuestro problema de efectivo que la oposición puede mover con libertad de un banco esas cantidades de dinero?  ¿Qué hacen con él? ¿Qué dictadura tan rara es esta que oposición puede mover grandes cantidades de dinero?

Se denunció que en las protestas violentas tanto las del 2014 y las de este año, que a los delincuentes guarimberos se les pagaba en efectivo su  labor “patria” de destrucción y muerte, inclusive muchos fuimos testigos de cómo entregaban a jóvenes  paquetes de dinero luego de que estos cerraran vías y destruyeran bienes públicos. Y los medios de derecha tanto nacionales como internacionales que tanta molestia se tomaron en esta ocasión para tratar de ocultar los realitos de Lilian, desmentían esto diciendo que como se les iba a pagar si no había efectivo ¿Sera que van a pagar compromisos con los guarimberos? ¿O se preparan para las guarimbas luego de las elecciones regionales? Digo para seguir con su tradición de no reconocer los resultados.


 Ahora bien, cuando se hizo inocultable el “sencillo de Lilian”, medios como “La patilla” reseñaron que el CICPC le había incautado a Lilian un dinerito para gastos médicos (sin reseñar la cantidad), luego diarios como  El País de España comienzan a especular con la cantidad en dólares y en euros que significan esos 200 millones (claro calculándolo en dólar paralelo), sin tomar en cuenta que en Venezuela existen algunas particularidades con el tipo de cambio que hace un poco difícil decir la cantidad exacta que estos 200 millones de bolivares equivaldrían en dólares o en Euros. También medios nacionales manejaron la cifra en dólares (paralelo claro está), para decir que si eran apenas 60 mil dólares, o 15 mil o 30 mil; pero ignorando la cantidad en bolívares. Señores, 200 millones de bolívares ES PLATA, no es una sencillito como les hicieron ver en el extranjero, a pesar de la inflación en el país un venezolanos común puede hacer y resolver muchas cosas, desde comprarse un SEGURO MEDICO, tomarse unos 43.000 cafecitos, comprarse un carro, electrodomésticos; esa cantidad equivaldría a 800 meses de salario mínimo para cualquiera de nosotros.

Por este motivo la Señora Tintori fue citada a Fiscalía, ella misma reconoció que era su dinero, pero la versión de su abogado dista de la que está dio en una primera instancia, ya que este afirma que el dinero iba destinado a una fundación para niños de la calle y personas sin hogar (muy humanitario de su parte), ¿y su abuelita? ¿Será que su abuelita es una persona sin hogar? La nueva historia de  Lilian, es  que maneja dinero en efectivo porque el “Régimen” no le deja abrir cuentas bancarias ¿Sera que podemos verificar si la Señora de López de verdad no posee ninguna cuenta en ningún banco privado?, los amigos del Banco Occidental de Descuento (BOD banca privada) que le entregaron semejante cantidad de dinero ¿le niegan aperturarle una cuenta?, lamentablemente con esto que acaba de pasar de entregarle esa cantidad en efectivo a esta señora se demuestra el poco control que ejerce el gobierno con lo que hace la banca privada.

A pesar de esta situación, Lilian pensaba salir del país para una gira internacional para encontrarse con su amigo Mariano Rajoy, la Canciller Alemana, entre otros “demócratas del mundo”, pero denuncia que el Régimen no la quiere dejar salir del país para callarla ¿Lilian pero tú no tienes una citación con la justicia para explicar al final para donde va ese dinero? Digo hay mucho dinero venezolano contrabandeado a Colombia las autoridades deben y tienen que averiguar el fin de ese dinero.  Es lógico que explique cómo adquirió esa cantidad en efectivo, yo como venezolana quiero saber, para que mi abuelita de 92 años vaya al mismo banco que ella, y cobre su pensión completa

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...